viernes, 30 de octubre de 2009

PASTEL DE MANZANAS Y PASAS

Vuelvo a subir otra receta de mi hermana. Ella me comenta que es un postre super fácil y muy rico.
El postre está copiado de un libro de recetas de un microondas que tuvieron hace años. El resultado muy bueno de sabor y estupendo aspecto.







Ingredientes:
14 sobaos
1 manzana
Pasas sin pepitas
1/4 l. de leche
2 huevos
4 cucharadas de azúcar (Poner 3, si no se es goloso)
4 cucharadas de ron o de coñac (Poner menos, según gustos)

En el fondo de un recipiente poner una capa de sobaos. Encima de éstos colocar una capa de láminas finas de manzana y unas cuantas pasas. Seguimos con otra capa de sobaos (éstos los cortó por la mitad a lo largo, no los puso enteros). Otra capa de rodajas finas de manzana y pasas. La última capa será de sobaos también partidos por la mitad.







Batir la leche con los huevos, añadir el azúcar y el coñac o ron. Batir todo muy bien. Verter toda la mezcla por encima del pastel impregnándolo bien, y si es necesario, aplastándolo un poco con las manos.




Meter al micro a potencia máxima (850W), durante 5 -7 minutos. Dejar reposar 5 minutos dentro del micro. Si vemos que no está cuajado podemos ir añadiendo más tiempo con cuidado de no pasarnos porque quedará muy seco. Meterlo en el frigorífico cuando esté a temperatura ambiente. A la hora de servir, desmoldar, comer frío. Está mejor de un día para otro.











Cada ración se puede acompañar con caramelo líquido, sirope de chocolate, nata....

Nota: La próxima vez que mi hermana lo haga añadirá caramelo líquido en el fondo del molde, que le va muy bien. Los sobaos del fondo del molde sí que están enteros, los demás están partidos por la mitad a lo largo. Podemos hacerlo con bizcochos de soletilla, y cambiar la manzana por plátanos.

domingo, 25 de octubre de 2009

CALDO DE REPOLLO O COL

Este caldito es ideal para los días de muuuucho frío.
Aquí en Tenerife todavía gozamos de una temperatura super agradable. Esta receta se me quedó pendiente de subir el invierno pasado, (siempre voy con retraso por falta de tiempo). Me he decidido a ponerla porque en la península ya hace fresquito.


viernes, 23 de octubre de 2009

TARTA DE MANZANA II

Esta receta vuelve a ser de mi hermana que me bombardeó en un correo con mogollón de recetas que iré subiendo poco a poco. Como siga así voy a tener que cambiar el nombre del blog por Trasteando en las cocinas, je,je....

Según me comenta, la tarta tiene muy buen sabor y color, casi no hace falta poner cobertura.
Lo curioso de esta tarta, es que no parece de manzana, parece de yema tanto por el colorido, como por la textura. Cuando se está cociendo en el horno sube, después queda bajita, pero está buenísima.


BIZCOCHO CON GELATINA DE FRESA

Mi hermana vuelve al ataque con otra receta. En esta ocasión es un bizcocho super original por el color rosa del interior.







INGREDIENTES
1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
3 vasos de harina
1/2 vaso de aceite de oliva
3 huevos
1 sobre de levadura
1 sobre gelatina de fresa Royal
Mantequilla (para el molde)

(La medida del vaso es de un vaso de agua)


En un bol poner la leche con el azúcar, batir bien con las varillas o con la batidora. Añadir el aceite y volver a batir. Se echa un huevo y mezclar bien, antes de añadir los otros uno a uno. Incorporar la levadura y la harina, batir. Por último poner el sobre de gelatina, directamente en la mezcla, batir nuevamente muy bien.


Precalentar el horno a 180ºC. Engrasar el molde con mantequilla, poner la mezcla bien batida y meter al horno durante 40 minutos, aproximadamente, (según horno), comprobar que está hecho pinchándolo.




Sacar y dejar enfriar.












NOTA: Cada porción de bizcocho puede acompañarse con mermelada de fresa, o nata, para los que no les guste el bizcocho solo.
Lo bueno de este bizcocho es el sabor a la gelatina, que sube mucho y lo espectacular del colorido.
Mi hermana comenta que lo repetirá otro día con gelatina verde.

Este bizcocho lo encontró mi hermana en el blog UN POCO DE TODO

martes, 20 de octubre de 2009

CREMA DE CALABAZA I

Una cremita sencilla. Yo la preparo tanto en verano como en invierno.





INGREDIENTES
600 gr. de calabaza
Un puerro
1/2 cebolla
Una cajita de quesitos en porciones bajos en calorías
Aceite de oliva
Sal
Pimienta blanca (opcional)


Método Tradicional
Pelar la calabaza y cortarla en trozos, reservar.

Pelar el puerro en juliana y sofreirlo junto con la cebolla en el aceite a fuego muy suave, hasta que queden blandas.

Agregar entonces la calabaza y rehogalar durante cinco minutos. A continuación, añadir un poco más de un litro de agua y sazonarlo. Cuando rompa a hervir, tapa la cazuela y baja el fuego a temperatura media hasta que la calabaza esté blandita.

Triturar todo con el brazo de la batidora. Agregar los quesitos y volver a triturar. Rectificar de sal.

Comprobar que ha quedado bien triturada, tiene que quedar como una crema fina.

Servirla en tazas de consomé. Podemos espolvorear la crema con pimienta blanca.

Acompañarla si se quiere con picatostes, taquitos de jamón serrano,con un chorrito de nata.





En esta foto añadí nata.





Método Thermomix
Poner en el vaso thermomix la cebolla, el puerro y el aceite. Programar 7 minutos, temperatura 100º, velocidad 4. Bajar con la ayuda de la espátula lo que haya quedado en las paredes.

Mientras tanto pelar la calabaza y cortalas en dados medianos. Cuando acabe el tiempo programado, incorporarla al vaso junto con el agua (800 gr. aproximado) y la sal. Programar 30 minutos, temperatura 100º, velocidad 4.

Añadir los quesitos y rectificar el punto de sal. Triturar 1 minuto con velocidad 5. A continuación otro minuto a velocidad 8. Comprobar si ha quedado bien triturado (debe quedar una crema muy fina), y de no ser así, programar unos minutos más.

Servirla en tazas de consomé. Podemos espolvorear la crema con pimienta blanca.

Acompañarla si se quiere con picatostes, taquitos de jamón serrano o con un chorrito de nata.



miércoles, 14 de octubre de 2009

CUAJADA DE CEREZAS

Esta receta está sacada del foro de MR, concretamente es de Picapusa . Es super fácil de hacer, podemos usar sacarina en vez de azúcar y nos queda un postre con menos calorías.
Ya sé que ahora no es tiempo de cerezas pero la hice en verano. No la había subido porque cerré el blog por vacaciones.