viernes, 20 de febrero de 2015

SARMALE DE CARNE Y ARROZ, 30º DESAFÍO EN LA COCINA

La receta de febrero para el grupo Desafío en la cocina me correspondía decidirla a mí. El descubrimiento de mi propuesta se lo tengo que dedicar a Adriana, una compañera de trabajo que es natural de Rumania. Trabajando con ella le pregunté por alguna receta de su país que fuera original, algo laboriosa y por supuesto rica, rica. En seguida me recomendó los SARMALES, receta salada típica rumana. Suelen prepararlos en Navidad y en reuniones familiares.

Los Sarmales son rollitos de hojas de col que envuelven una farsa de carne, arroz y una fritura. Se envuelven los rollitos y se guisan en salsa de tomate. Una deliciaaaaaa...... En casa nos han encantado....




INGREDIENTES
1 col o repolllo
8 cucharadas soperas de vinagre
250 gr carne picada (mezcla ternera y cerdo)
Una cebolla
1/2 pimiento rojo
50 gr de arroz tipo bomba
Una lata de 400 gr de tomate natural triturado
Un chorrito de vino blanco
250 gr de beicon
1 huevo
Pimienta molida, sal
Unas hojitas de cilantro
2 hojas de laurel
Pimentón dulce
Aceite

Lo primero que haremos, será guisar la col. Eliminaremos unas cuantas hojas de fuera y con un cuchillo le quitaremos el corazón, que es la parte más dura. Mientras tanto poner un caldero al fuego con bastante agua, sal y unas cucharadas de vinagre. Cuando hierba introducir nuestra col con el orificio del corazón para abajo. Tapar. Dejar guisar unos 6-8 minutos dándole unas cuantas vueltas a la col dentro del agua.Las hojas deben quedar algo blandas para manejarlas bien pero no excesivamente para que no se rompan. Sacar, enfriar y despegar con cuidado las hojas.


Picar la cebolla y el pimiento rojo, sofreír en un poco de aceite.
Mientras tanto colocar la carne en un bol, añadir sal, pimienta molida, el huevo batido, la mitad del beicon triturado, cilantro picado y el arroz. Mezclar bien.
Cuando la cebolla y el pimiento estén en su punto, añadírselos al bol dónde tenemos la carne. Mezclar muy bien. Ya tenemos nuestro relleno preparado.


Seguidamente formaremos los sarmales, cogeremos una hoja de col, pondremos un poco de relleno dentro y doblaremos haciendo pequeños paquetitos. Hay que cerrar bien los rollitos de col para que no se salga el relleno durante la cocción.


Trocear la col que nos haya sobrado y que no vayamos a utilizar para hacer los rollitos. Colocarla de base en un caldero, poner el resto del beicon laminado. Poner nuestros rollitos de col bastantes juntos. Verter la lata de tomate, un chorrito de vino blanco, las hojas de laurel y algo de agua. Colocar un peso encima para que los sarmales se muevan poco como puede ser un plato. Dejar guisar a fuego medio unos 45 minutos.


Sacar con cuidado los sarmales. Servir con puré de patatas o arroz hervido.








NOTAS: Los sarmales se pueden congelar con el relleno dentro antes de ponerlos a guisar. Cuando los necesitemos sólo tendremos que descongelarlos y ponerlos a guisar con la salsa de tomate


Después de ver mi SARMALE DE CARNE Y ARROZ, no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañeros de desafío de esta impresionante receta salada. Puedes verlas todas pinchando en Desafío en la cocina


El próximo desafío es el 20 de Marzo, será un desafío dulce. Las desafiadora de ese mes será Rocío del blog Chismes y Cacharros. Si quieres saber la receta que va a proponer tendrás que esperarte al 20 de Marzo. No te lo puedes perder!!!!!.

Si te apetece formar parte de nuestros desafíos nada más fácil que mandar un correo a una de las desafiadoras:
M.Luz (Trasteando en mi cocina): 
trasteandoenmicocina@hotmail.com
Rocío (Chismes y cacharros):
rociosalan@gmail.com
Mila y Nina (La cocina de Camilni):
lacocinadecamilni@yahoo.es



martes, 20 de enero de 2015

KING CAKE BRIOCHE, 29º DESAFÍO EN LA COCINA

Carnaval, carnavalllllll, carnaval te quieroooooo!!!!!.... Nooooooo, no me he vuelto loca.... Lo que pasa que ha llegado el carnaval anticipadamente al grupo Desafío en la cocina.
La receta propuesta este mes viene de la mano de Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer. Mi compañera de grupo de la isla de enfrente está convaleciente de un reciente trasplante de córnea que le está dando una pequeña lata la recuperación, pero yo sé que lo va a conseguir. Desde aquí un beso enormeeeee!!!!!.

La receta propuesta por Carol es un KING CAKE, un dulce típico del martes de carnaval, (día anterior al miércoles de ceniza) y cierre de estas fiestas porque a partir del martes, empieza la cuaresma. Es típico de Nueva Orleans, dónde el carnaval se llama Mardi Gras. Se parece mucho a nuestro roscón de reyes, puede estar relleno (una mezcla de mantequilla, azúcar y canela) o sin rellenar. En su interior se guarda la figura de un niño que representa al niño Jesús y los colores de azúcar que lleva simbolizan a los Reyes Magos. El violeta es la justicia, el verde la fe y el amarillo-dorado el poder.

Carolina dió libertad a la hora de realizar el King cake, así que yo me decanté por una masa tipo brioche.... lo hice tipo roscón trenzado y la verdad que quedó super esponjoso y riquísimooooo. Como es la primera vez que hago un tipo de masa así, no quise complicarme y lo hice sin rellenar. En casa ha gustado tanto, tanto, que la próxima vez lo haré relleno jejeje......


TRUCO: AZÚCAR DE COLORES

Una entrada fácil, fácil....darle color al azúcar. Es una receta perfecta para realizar con niños. Sólo necesitamos azúcar y colorantes líquidos que se encuentran fácilmente en supermercados y tiendas de repostería. Con el azúcar coloreada podremos decorar galletas, añadir color a bizcochos, dulces... Por supuesto que el azúcar se puede utilizar y comer porque los colorantes son alimentarios.

En el mercado hay varios tipos de colorantes, en pasta, en gel etc...., pero los más económicos y que se encuentran más fácilmente son unos colorantes líquidos (3 botecitos con los tres colores básicos: Amarillo, Rojo y Azul. Por detrás del envase de colorantes viene las gotas que se debe de poner para obtener el resto de la gama de colores: naranja, verde, malva etc....



INGREDIENTES
Azúcar blanca normal
Colorantes alimentarios líquidos

Poner la cantidad de azúcar necesaria en un bote de plástico o cristal que contengan tapa. También podemos utilizar una bolsa de plástico. Añadir las cantidades necesarias de colorante. Cerrar y batir como si tuviéramos unas maracas o una coctelera hasta conseguir un color uniforme en el azúcar.



En seguida verás que el azúcar coge color.

Es recomendable para que el azúcar no se quede apelmazado, secar el azúcar después de haberla teñido, para ello colocaremos el azúcar bien extendida en una bandeja, plato etc... o secarla encima de la calefacción o con un golpe de horno.



NOTAS: Los colorantes alimentarios líquidos son estos. Detrás del envase viene detalladamente las gotas que se deben poner de cada botecito para la obtención de la gama de colores.



sábado, 20 de diciembre de 2014

CANELONES DE POLLO CON BECHAMEL DE SETAS, 28 DESAFÍO EN LA COCINA

Último mes del 2014 y última receta de este año del grupo Desafío en la cocina. La desafiadora es Mabel, del blog A nadie amarga un dulce, su propuesta son unos CANELONES. Mira por dónde no tenía ninguna receta de canelones en el blog porque siempre directamente hago lasaña... He estado mirando en Internet y aparte de ser un plato típico de la cocina italiana, es tradición comer canelones en Cataluña el 26 de diciembre por San Esteban, para utilizar la carne que ha sobrado de las comidas navideñas. Desconocía esa información, siempre se aprende algo nuevo jejeje...

Me apetecía hacer una bechamel diferente, por eso elegí esta versión que lleva setas en su realización...el resultado es verdaderamente sorprendente, en casa les ha encantado. Únicamente hay que añadir unas setas a la bechamel y unida al relleno de los canelones que son de pollo, la receta ha quedado genial, estoy segura que los repetiré...



INGREDIENTES
1/2 pollo fresco
150 gr de setas variadas
6 ó 7 tomates rojos o una lata de tomate natural frito
1 cebolla hermosa
1/2 pimiento rojo
1 caja de placas de canelones precocidos
Pasas
Piñones
1/2 vaso de vino blanco
Sal, pimienta

Asar el pollo
1/2 cebolla
2 hojas de laurel
2 ó 3 dientes de ajo
Un chorrito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Bechamel
1 litro de leche
2 cucharadas soperas de harina floja
Nuez moscada
100 gr de setas variadas
Sal
Aceite de oliva

Asar el pollo
Para asar el pollo utilizaremos las bolsas de asar que son super limpias y cómodas. Calentar el horno a 200º. En la bolsa meteremos el pollo salpimentado, 1/2 cebolla en trozos, las dos hojas de laurel, los dientes de ajo, aceite de oliva y un chorrito de vino blando. Cerrar la bolsa con el cierre que trae dentro del paquete. Cortar el exceso de la bolsa en el extremo, pinchar la bolsa con un palillo por encima y meter en el horno a 180ºC durante 3/4 de hora. Una vez asado, sacarlo de la bolsa y dejarlo enfriar. Una vez frío, desmenuzarlo y cortarlo en trocitos. Reservar.


Canelones
Si tenemos tomates frescos, rallarlos. Sofreírlos con aceite, pimienta, un chorrito de aceite y una pizca de azúcar. Después de una media hora estará lista la salsa de tomate. Reservar.
Prescindí de este paso porque directamente utilicé una lata de tomate natural frito.

Pochar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva la cebolla y el pimiento en juliana, las pasas, los piñones y las setas. Cuando estén pochadas las verduras, echar el vino. Reducir. Reservar.


Bechamel
Picar las setas con ayuda de una picadora. Deben quedar muy trituradas, como una pasta.


En la misma sartén del sofrito haremos la bechamel. Añadir un chorrito de aceite de oliva y las setas trituradas, sofreír hasta que las setas adquieran un color más oscuro, es decir, ligeramente tostadas. Añadir las dos cucharadas soperas bien colmadas de harina. Vamos añadiendo la leche y ligando la mezcla hasta conseguir que tenga una consistencia de bechamel. Probar de sal y añadir nuez moscada.

Añadir el pollo desmenuzado a la fritura y 2 ó 3 cucharadas de bechamel. Mezclar todo muy bien, debe quedar el relleno jugoso. La bechamel sobrante reservar.


Cocer las placas de canelones en agua hirviendo o sumergir las placas en agua caliente durante 20 minutos como hice yo. Una vez pasado ese tiempo, sacar las planchas, colocarlas encima de un paño de cocina separadas unas de otras para que suelten el agua. En mi caso utilicé canelones precocidos que únicamente hay que sumergirlos en agua caliente, de todas maneras leer las instrucciones del fabricante.


Montaje
En una fuente resistente al horno, colocar la salsa de tomate natural frita. Enrollar los canelones poniendo una cucharada de relleno en el centro y cerrando los bordes. La apertura de los canelones dejarlas hacia arriba.


Colocar los canelones enrollados encima de la salsa de tomate. Cubrirlos con la bechamel clarita que teníamos reservada. Salpicar por encima con queso rallado y algo de mantequilla.


Precalentar el horno a 180ºC. Hornear nuestros canelones a esa temperatura durante unos 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.







FUENTE DE INSPIRACIÓN: Mercado calabajío

Después de ver mis Canelones de pollo con bechamel de setas, no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañeros de desafío de esta receta salada. Puedes verlas todas pinchando en Desafío en la cocina




El próximo desafío es el próximo 20 de Enero, será un desafío dulce. Las desafiadora es Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer.....No te lo puedes perder, será nuestra primera receta del grupo del recién estrenado 2015.




jueves, 20 de noviembre de 2014

ROSQUILLAS DE ANÍS CON BAÑO DE ANÍS, 27º DESAFÍO EN LA COCINA

El desafío de este mes viene de las manos de las hermanísimas Nina y Mila del blog La cocina de Camilni. En su email especifican que la receta del mes de Noviembre tiene que ser un dulce frito típico de España, pero de una comunidad autonómica distinta de dónde residimos.

Así que enseguida me decidí que mi receta tenía que ser o de Andalucía o de Madrid, dónde he pasado mi infancia.... porque para mí un dulce típico frito automáticamente me remonto a muuuuchos años atrás. He regresado al pasado..... a ese pasado de mi madre y de mi abuela en la cocina friendo pestiños, torrijas, leche frita etc... qué recuerdos!!!!.

Me ha encantado la receta de este mes por varias razones, la primera porque me encantan los dulces caseros tradicionales, vamos, los de toda la vida. Lo segundo porque me encantan los postres fritos, aunque reconozco que no los hago habitualmente por lo que se mancha en la cocina. Lo tercero porque me encanta el sabor del anís, ese anís que le ponían mi madre y mi abuela a muchas recetas de repostería.....

Mi receta son unas tradicionales rosquillas de anís, muy típicas de Andalucía y de Madrid.... Se suelen comer en época de Navidad y de Semana Santa. Muy fáciles de hacer y muy, muy ricas...Las puedes tomar directamente fritas rebozadas con azúcar o con un baño de anís que intensifica un poco más el sabor del anís (pero de una manera suave...). Para mí mejoran con el baño, todo el mundo que han probado las dos clases, se han quedado con las bañadas en anís.... las tengo que repetir si o si....


martes, 11 de noviembre de 2014

ROSCA DE HOJALDRE Y QUESO

A veces tenemos en la nevera rodando una plancha de hojaldre y no sabemos qué hacer con ella. Esta es una buena idea para utilizarla junto con una bolsa de queso y orégano...solucionado.... Podemos luego trocear nuestra rosca y es un magnífico entrante.




INGREDIENTES
Una plancha de hojaldre (mejor si es rectangular)
Una bolsa de cuatro quesos
50 gr de queso azul (opcional)
Orégano
Un huevo (pintar el hojaldre, opcional)

Desenrollar el hojaldre. Pinchar con un tenedor para que no se suba en el horno. Añadir por encima de la plancha el orégano, la bolsa de cuatros quesos y en mi caso los 50 gr de queso azul repartido en trocitos.


Enrollar haciendo un rulo, como si fuera un brazo de gitano, ayudándonos del papel de horno que viene con el hojaldre. Con un cuchillo bien afilado cortar por la mitad nuestro rulo, el queso se nos caerá un poco, pero no importa.


Con las dos partes del hojaldre vamos entrelazando las dos mitades.


Colocar el rollo encima de un papel de horno, el queso que se nos ha caído colocarlo por encima con algo más de orégano. Podemos pintarla con huevo batido o no, como se prefiera.

Hornear en el horno precalentado a 200ºC hasta que esté dorado, unos 15 minutos.







FUENTE DE INSPIRACIÓN: Bocados del cielo