Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2019

PANECILLOS DE VIENA

Los panecillos de Viena son unos panecillos muy blanditos, similares a los panes de leche. Sirven tanto para tomarlos solos o para rellenarlos con algo dulce o salado. Ideales para desayunar, merendar y si están rellenos, estupendos para una cena.

La costra del pan es muy fina y brillante, les encantará a los más pequeños porque son muy blanditos. La miga es esponjosa, suave y tiene un toque dulzón.

Son una auténtica delicia!!!!. y la casa huele estupendamente.

lunes, 31 de marzo de 2014

CROQUE MONSIEUR AL HORNO

El coque monsieur es un sandwich francés elaborado con pan de molde, jamón cocido, queso (generalmente emmental o gruyere), lleva una bechamel o como este caso una mezcla de huevos y leche. Se asa en el horno y se gratina. Mmmmmmm, riquísimos!!!!!!!

Una cena diferente y resultona..... En definitiva es una manera distinta de comer un sandwich... quedan muy jugosos y ricos.




jueves, 20 de marzo de 2014

GOULASH CON SERVIETTENKNÖDEL, 21º DESAFÍO EN LA COCINA

Hoy 20 de Marzo vamos a viajar cocinando por los cinco continentes en el grupo Desafío en la cocina.... Hicimos un pequeño juego en el grupo, l@s compañer@s tenían que elegir una constelación y detrás de ella se escondía un continente y detrás de ese continente una receta representativa.

Las recetas elegidas para nuestro viaje han sido:
Cassiopeia.......América.....Cheddar bacon ranch pulls
Cruz del Sur....Oceanía......Chiko Rolls
Phoenix...........Asia............Pad thai
Orión..............Europa........Goulash acompañado de Semmelknödel o Serviettenknödel
Andrómeda.....África..........Pastela o Bastela moruna

Como podéis imaginar pertenezco al grupo de Orión, es decir, Europa y mi receta representativa ha sido un riquísimo Goulash o gulash acompañado de un pan que se llama Serviettenknödel.

El goulash es un plato muy típico de la cocina Húngara y de los países vecinos como Alemania, Austria, Norte de Italia etc....Es un guiso que puede ser de cerdo, de pollo o de ternera, una comida casera y sencilla. Suele acompañarse de pasta, arroz o del pan de acompañamiento.

Tenía un montón de ganas de hacer el goulash, se parece "algo" a nuestra carne guisada pero tiene un sabor más intenso. Para equiparar la receta por grado de dificultad con las otras elegidas para cada continente hay que acompañar el goulash con un pan típico de esa zona de Europa. Para que la entrada no sea muy larga, el pan tiene su propia entrada.




INGREDIENTES
Goulash
50 gr de aceite de oliva
750 gr de ternera (añojo o morcillo) troceada en dados
3 dientes de ajo
250 gr de cebolla
150 gr de zanahorias
400 gr de tomate natural triturado
Una cucharadita de sal
Una pizca de pimienta negra
Una cucharada de pimentón dulce
Una cucharada de azúcar moreno
2 hojas de laurel
100 gr de vino tinto
30 gr de vinagre de Módena

Serviettenknödel
Serviettenknödel


Método Thermomix
Poner en la thermomix el aceite de oliva junto con los ajos y la cebolla troceada. Trituramos 3 segundos a velocidad 4.

Añadimos las zanahorias a rodajas y sofreímos 5 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Colocamos la mariposa y añadimos el tomate natural triturado, la sal, el azúcar, la pimienta negra, el pimentón, el vino tinto el vinagre de Módena y la carne troceada. Colocamos el cestillo encima de la tapa para que se evapore y espese la salsa. Programar 40/45 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Servir nuestro goulash acompañado de nuestro pan serviettenknödel.


Método Tradicional
Colocar el aceite de oliva en un caldero junto con los ajos y cebollas troceadas. Añadir las zanahorias en rodajas y sofreír unos cinco minutos.

Añadir el tomate triturado natural, la sal, el azúcar, la pimienta negra, el pimentón, el vino tinto, el vinagre de Módena y la carne troceada. Dejar guisar a fuego medio durante 40/45 minutos.

Servir nuestro goulash acompañado de nuestro pan serviettenknödel.








FUENTE DE INSPIRACIÓN: Cocinando con Kisa


Después de ver mi Goulash con serviettenknödel no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañer@s en este desafío salado especial "cinco continentes". Puedes verlas todas juntas pinchando en Desafío en la cocina

                     
El próximo desafío es el próximo 20 de Abril, será una receta dulce. La desafiadora será Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer.... no te la puedes perder....



SERVIETTENKNÖDEL O SEMMELKNÖDEL, PAN DE ACOMPAÑAMIENTO

Hoy os traigo un pan fonéticamente impronunciable jajaja.....Es un pan diferente, no tiene nada que ver con los nuestros, se cuece en agua y sirve de acompañamiento a guisos y estofados. Según la forma que le demos tiene un nombre u otro. Podemos hacerlo tipo bolitas como nuestras albóndigas y pasa a llamarse Semmelknödel, semmel significa pan y knödel es algo redondo...... Si lo hacemos en forma de rollo se llama Serviettenknödel, esa ha sido mi elección, hacerlo de forma alargada.....

Son una especialidad de Alemania, Austria, Hungría, República Checa, incluso del norte de Italia etc....Es tan habitual y típico que lo podemos encontrar en los supermercados ya preparado para servir como acompañamiento. Existen muuuuuuchas variantes y se pueden añadir ingredientes diferentes.

Serviettnknödel no es ni más ni menos que pan duro troceado que le añadimos unos huevos, algunas hierbas, leche caliente.... damos forma y se cuece en agua con sal... Suele servirse acompañando guisos como en unas lentejas, con carnes....o en un goulash como he hecho yo.





INGREDIENTES
250 gr de pan duro
250 ml de leche templada
2 huevos
30 gr de mantequilla
1/2 cebolleta
Perejil o cilantro
Sal, pimienta, nuez moscada
150 gr de beicón troceado (opcional)

Necesitamos un recipiente amplio para que quepan todos los ingredientes.

El pan duro lo cortamos en dados pequeños. Picar muy finamente la cebolleta, el beicon, el cilantro y unirlo al pan. Calentar un poco la leche (sin que llegue a hervir) y derretir en ella la mantequilla. Añadir la sal, la pimienta y la nuez moscada. Batir con un tenedor los huevos y añadirlo también al pan.
Mezclar bien y dejar reposar unos 15-20 minutos.

Extender un trozo de papel de aluminio para hacer los rulos de pan. El tamaño de los rulos debe de ser proporcional a la olla dónde los vamos a cocer. Enrollamos la masa con cuidado y hacemos rodar el rulo en la tabla para que quede bien cilíndrico y uniforme. Cerrar bien los extremos para que no entre agua dentro.
Calentar agua con sal en una olla y sumergir los rulos. Dejar cocer unos 15-20 minutos dentro del agua y otros 15-20 de reposo dentro del agua pero fuera del fuego.


Sacarlos del agua. Quitar el papel de aluminio con cuidado y cortar en rodajas de 1,5 a 2 cm. Calentar un poco de mantequilla en una sartén y dorarlos vuelta y vuelta.


Haciendo este paso quedan más crujientes y bonitos. Ya están listos para servir.





NOTA: Podemos usarlos como si fueran tostas para hacer montaditos o utilizarlos en cualquier guiso como acompañamiento.

FUENTE DE INSPIRACIÓN: Hierbas y especies


martes, 5 de febrero de 2013

ROSCA DE PAN AL VAPOR

Cuando Mabel propuso para el mes de Enero como receta para el grupo Desafío en la cocina hacer pan me decanté por hacer este pan al vapor. Me pareció una idea muy original... La verdad que estaba orgullosa de mi rosca, aparte de ser al vapor, junto con la ajonesa y el relleno de serrano y queso es una auténtica delicia como cena.... ¿¿¿¿Por qué publiqué otra receta???. Pues muy fácil... haciendo las fotos, mi hijo me dijo que parecía un pan con forma de bizcocho jajaja... y en ese momento decidí que tenía que hacer otra receta jajaja...

De todas maneras, se puede utilizar un molde liso, sin ondas y entonces se parecerá más a una rosca de pan y no a un bizcocho... lo que sí os puedo asegurar que está riquísimo y estoy segura que lo volveré a hacer....







INGREDIENTES
Masa
220 gr de agua
20 gr de levadura fresca de panadero (1 cubito)
400 gr de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1000 gr de agua para el vaso
Relleno
6 lonchas finas de jamón serrano
4 lonchas de queso semi-curado
Aceite de oliva (para pincelar)
Ajonesa 


Masa
Añadir los 220 gr de agua en el vaso de la thermomix, programar 1 minuto, 37º de temperatura, velocidad 1. Cuando termine añadir el cubito de levadura fresca, programar 4 segundos, velocidad 4.

Después de este tiempo añadir la harina y la sal. Programar 3 minutos, velocidad espiga.

Cuando la thermomix termine, sacar la masa obtenida y formar un tira alargada con ella.







Unir los bordes apretando la masa y colocarla en un molde de corona engrasado en aceite de oliva. El molde puede ser de silicona o no, la única característica es que tiene que caber dentro del recipiente hondo del varoma. Tapar y cubrir con un paño colocado encima de la tapa del varoma. Dejar levar en un lugar cálido hasta que doble su volumen (unos 40-45 minutos). Se deja levar el recipiente elegido dentro del varoma.




Colocar los 1000 gr de agua dentro del vaso de la thermomix. Calentamos el agua programando 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Quitar el cubilete, colocar el varoma en su posición (encima de la tapadera). Quitar el paño y programar 45 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Cuando acabe el tiempo, dejar templar. Sacar nuestra rosca del molde y dejar enfriar encima de una rejilla. Cuando haya enfriado, cortar por la mitad.




Precalentar el horno a 200ºC.

Extender una capa generosa de ajonesa en nuestra rosca, repartir el jamón serrano y luego el queso en lonchas. Tapar con la otra parte del pan. Pincelar con aceite de oliva.








Colocar en una bandeja del horno papel de horno. Hornear nuestra rosca 20 minutos a 200ºC hasta que tome color y se dore por encima.















NOTAS: La levadura fresca de panadero la compré en Mercadona, son cubitos de 20 gr cada uno.





FUENTE DE INSPIRACIÓN: La Juani de Ana Sevilla


domingo, 20 de enero de 2013

PANECILLOS DE CEBOLLA, NOVENO DESAFÍO EN LA COCINA

Día 20 de Enero y como todos los 20 de cada mes toca receta de Desafío en la cocina.....Esta vez la propuesta vino de la mano de Mabel del blog A nadie amarga un dulce, nos propuso que hiciéramos PAN, le daba igual cómo fuera y lo que llevara, la única condición era que no podía ser un pan dulce...

Es la primera vez que hago pan, siempre he tenido muuuuuchas ganas de intentar hacerlo, pero lo iba postponiendo.....ahora con el desafío no he tenido más remedio que lanzarme a ello....y me ha encantado la experiencia.... es super gratificante comer el pan calentito saliendo del hornoooooo y el olor que deja en la casa es impresionanteeeeeeee......

Como es la primera vez que hago pan me he decidido por un pan sencillito, sin complicaciones, no quería meter la pata....me decanté por un pan con cebolla.






INGREDIENTES
270 ml de agua templada
450 gr de harina de fuerza
1 cucharada de aceite de oliva
1 sobre de levadura de pan
1 y 1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
80 gr de cebolla frita al gusto


Método Tradicional
Hacemos un volcán con la harina, la levadura, la sal y el azúcar. Mezclamos todo. Incorporamos la cucharada de aceite y poco a poco vamos añadiendo el agua templada. Mezclando todo y recogiendo la harina de los laterales. Una vez incorporada toda el agua, añadimos la cebolla.

Una vez tenemos la bola de masa, engrasar un recipiente, colocar la masa y tapar con un trapo húmedo en un ambiente cálido (al igual que se hace con todas las masas de pan) para que doble su tamaño. Si no tenéis dónde ponerla o el ambiente está frío, un consejo es precalentar el horno a 50ºC, apagarlo y meter la masa en el recipiente dentro del horno.

Dejar que leve la masa tapada unos 30 minutos, transcurrido ese tiempo, cogemos la masa, le damos la forma que queramos y la disponemos en la bandeja del horno forrada con papel de cocina. Volvemos a tapar unos 15 minutos más (esta vez fuera del horno porque necesitamos encenderlo para precalentarlo).

Precalentar el horno a 200ºC, colocar un recipiente con agua para aumentar la humedad dentro del horno y produzca corteza en nuestros panecillos. Meter nuestro pan, bajar la temperatura del horno a 180ºC. Hornear durante unos 30 minutos.




Panificadora
Colocar en la cubeta de la panificadora los ingredientes por este orden: agua, aceite, la sal en una esquina, el azúcar en otra esquina distinta, la harina, la cebolla y por último la levadura (que no tenga contacto con la sal).

Hacer el pan en la panificadora en el programa de amasado y levado. En mi panificadora es el programa 6.

Cuando quede unos 15 minutos para acabar el pan de levarse en la panificadora, ir precalentado el horno a 200 ºC. Colocar un recipiente con agua para que aumentar la humedad dentro del horno y produzca corteza en nuestros panecillos.

Al terminar el programa en la panificadora,  sacar la masa, darle la forma que queramos y colocar los panecillos en la bandeja del horno forrada con papel de cocina. Bajar la temperatura del horno a 180ºC. Hornear durante 30 minutos.













Espero que os haya gustado mi panecillos, son bien sencillitos pero estaban riquísimossss!!!!... Si quieres ver una panadería completa visita las recetas de los diferentes panes de mis compañer@s de Desafío en la cocina.


El próximo desafío, será dulce y como siempre el día 20....esta vez me toca desafiar a mí....¿¿¿¿¿Qué será, será....????. Si te apetece formar parte de este grupito de cocinillas, escríbeme y te informaré con mucho gusto....



FUENTE DE INSPIRACIÓN (manera tradicional): Va de pan 

FUENTE DE INSPIRACIÓN (panificadora): Propia


INGREDIENTES QUE HE UTILIZADO
Subo una par de fotos de los ingredientes que a lo mejor podéis tener dudas en encontrar en vuestros supermercados: la harina de fuerza, la levadura de panadería y la cebolla frita, en mi caso utilicé una cebolla que lleva ajo y pimienta....pero podéis utilizar cebolla frita tipo la de Ikea.....






















martes, 20 de noviembre de 2012

PIADINA ROMAGNOLA

La piadina es una receta clásica, típica de la provincia de la Romagna. Se elabora con harina de trigo, grasa de cerdo, sal y agua... Tuve la gran suerte de probarlas en mi viaje a Italia y la verdad que son riquísimasssss......Su sabor es parecido al pan pita y se pueden comer solas, como si fuera pan o rellenarlas con lo que tu imaginación te permita.

Como he dicho anteriormente, las piadinas ya las conocía y gracias a la propuesta de este mes en el grupo Desafío en la cocina, me he iniciado en la elaboración de hacerlas caseramente. He estado como loca buscando recetas de cómo hacer la masa y tengo que reconocer que creo que puedo decir que tengo un master en masa de piadinas... En casi todos los blogs que consulté comprobé que utilizaban harina de fuerza para hacer la masa... y por supuesto la compré...amasé, amasé y a la hora de estirar, mis piadinas se encogían..., volví a amasar y otra vez encogían...fue un poco desesperante... por eso las piadinas me han quedado un poco pequeñas... No sabéis lo que me costó estirar esa masa!!!!...Después de rellenarlas y comerlas pregunté en el grupo por qué me había pasado esto y dos compañeras expertas en masas  me han comentado que para hacer recetas que hay que estirar y debe quedar una masa fina, es mejor utilizar harina normal o mezclar ambas harinas, para que no encojan al estirar... La harina de fuerza, al ser de fuerza, no permite mucho que se estire una masa... y utilizando la harina normal, aparte de conseguir que nos queden bien estiradas, el sabor no cambiará....
Os puedo asegurar que acabé con agujetas en los brazos... eso sí, estaban muy ricas...estoy segura que las volveré a hacer con la mezcla de las dos harinas...además es un masa facilita de hacer....