Volvemos a la carga con una receta para el grupo Desafío en la cocina. Esta vez la desafiadora he sido yo... Mi propuesta es muy, muy facilita, hay que realizar un
BIZCOCHO
La verdad que junto con las galletas, me gusta mucho hacer bizcochos... por eso he pedido esta receta, para tener variedad de ideas... Es casi milagroso como juntando unos ingredientes y con la ayuda del calor del horno conseguimos un dulce tan rico!!!!.
Esta vez he querido hacer un bizcocho algo original y me he decantado hacerlo de zanahoria que queda muy jugoso, con sorpresa de chocolate en su interior y bañado con chocolate blanco y negro.... os puedo asegurar que estaba de muerte lenta!!!.
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de octubre de 2019
martes, 14 de febrero de 2017
BIZCOCHO DE GALLETAS DE CANELA
Día de los enamorados.... qué bien sabe levantarse, prepararse un café caliente y acompañarlo de un pedacito de bizcocho, mientras hace frío fuera jejeje... y si encima estamos acompañados mejor que mejor.
La entrada de hoy es de un bizcocho diferente, no lleva harina entre sus ingredientes. En su lugar ponemos galletas napolitanas de canela... El resultado un bizcocho jugosito con un toque de canela y con un saborcito a galleta. Por supuesto que se puede cambiar la galleta que utilicemos, podemos usar la clásica galleta María o cualquiera que nos guste.
La entrada de hoy es de un bizcocho diferente, no lleva harina entre sus ingredientes. En su lugar ponemos galletas napolitanas de canela... El resultado un bizcocho jugosito con un toque de canela y con un saborcito a galleta. Por supuesto que se puede cambiar la galleta que utilicemos, podemos usar la clásica galleta María o cualquiera que nos guste.

miércoles, 16 de noviembre de 2016
COCA DE CALABAZA CON PUMPKIN PIE SPICE
La coca es parecida a un bizcocho, en este caso lleva calabaza y una mezcla de especias muy típicas en Estados Unidos en sus tartas de calabaza. La mezcla de especias, llamadas pumpkin pie spice, vienen preparadas para utilizarlas directamente en los dulces. En España es más difícil encontrarlas pero podemos hacerla nosotros. Al final de mi entrada te pongo la proporción.
El resultado es un bizcocho esponjoso, jugoso y con un rico sabor a especias. No es para nada empalagoso y mientras se está cocinando en el horno, la casa huele divinamente.
El resultado es un bizcocho esponjoso, jugoso y con un rico sabor a especias. No es para nada empalagoso y mientras se está cocinando en el horno, la casa huele divinamente.

martes, 11 de octubre de 2016
BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE
Después que se han ido los calores del verano, tengo ganas de encender el horno jejeje....Hoy traigo un rico bizcocho que mezcla un sabor cítrico como es la naranja con unas ricas perlitas de chocolate.
En casa no ha durado ni dos asaltos, muy jugoso y rico....
En casa no ha durado ni dos asaltos, muy jugoso y rico....

miércoles, 20 de abril de 2016
BIZCOCHO GIOCONDA
El bizcocho Gioconda es un tipo de bizcocho que se utiliza en repostería como base de tartas tipo mousse, en diversidad de dulces y por supuesto es el bizcocho protagonista de la Tarta Ópera. Podemos darle los mismos usos que le damos al bizcocho genovés.
Es algo delicado de manipular por la almendra y merengue que lleva en su preparación. El resultado es un bizcocho super esponjoso y ligero.
Es algo delicado de manipular por la almendra y merengue que lleva en su preparación. El resultado es un bizcocho super esponjoso y ligero.

viernes, 20 de diciembre de 2013
PLANCHA DE BIZCOCHO GENOVÉS
Este bizcocho es estupendo para hacer brazos de gitano, bases de tarta, troncos salados etc... Pero no te aconsejo que lo hagas para tomarlo solo, es muy seco.

domingo, 1 de diciembre de 2013
BIZCOCHO DE QUESO Y LIMÓN
Me apetecía hacer algo dulce....precisamente un bizcocho, pero quería alguno nuevo, diferente....navegando en Internet me topé con esta receta y la casualidad que dos compañeras del grupo Desafío en la cocina la tenían hecha en sus blogs....
Si dos compañeras la han hecho es éxito seguro.....y no me he equivocado. El resultado es un bizcocho buenísimo, jugoso en su interior, no queda para nada dulce y con un toque de limón...En casa ha gustado mucho.
Si dos compañeras la han hecho es éxito seguro.....y no me he equivocado. El resultado es un bizcocho buenísimo, jugoso en su interior, no queda para nada dulce y con un toque de limón...En casa ha gustado mucho.

miércoles, 15 de agosto de 2012
BASE DE BIZCOCHO PARA TARTAS EN EL MICROONDAS
La cantidad de tartas que habré hecho hasta ahora y lo que me resulta más pesado es hacer la base ya sea la de galletas con mantequilla o la base plancha de bizcocho. Muchas veces hago las tartas sin base para ahorrarme ese paso o pongo bizcochos de soletilla...
Mirando en Internet me llamó mucho la atención esta base de bizcocho para tartas en el microondas y como el horno y yo en esta época del año no nos llevamos bien, decidí experimentar...
El resultado un bizcocho que se realiza enseguida, se cuece en unos 2 minutos en el microondas y queda esponjoso, eso sí, no queda dorado como lo hace el horno pero para una base de tarta queda perfecto....
Mirando en Internet me llamó mucho la atención esta base de bizcocho para tartas en el microondas y como el horno y yo en esta época del año no nos llevamos bien, decidí experimentar...
El resultado un bizcocho que se realiza enseguida, se cuece en unos 2 minutos en el microondas y queda esponjoso, eso sí, no queda dorado como lo hace el horno pero para una base de tarta queda perfecto....

sábado, 10 de marzo de 2012
BIZCOCHO DE CLARAS A LA NARANJA
Tenía un bote de claras de huevo que me iba a caducar y antes de congelarlas miré en mi lista de recetas pendientes y enseguida me decidí por esta receta de Canelona porque nunca había hecho un bizcocho que llevara el zumo de la fruta incorporado.
Queda muy jugoso, tierno y un perfume y sabor muy bueno a naranja.
Queda muy jugoso, tierno y un perfume y sabor muy bueno a naranja.

sábado, 19 de noviembre de 2011
TARTA DE BIZCOCHO DE MANZANAS
La receta está copiada del libro Imprescindible de la Thermomix y del blog Velocidad Cuchara
Es un bizcochito distinto…., llama la atención por la decoración de las manzanas en la superficie…., aquí tenéis unas fotos para apreciarlo. Prácticamente he utilizado la adaptación de Velocidad Cuchara.
Es un bizcochito distinto…., llama la atención por la decoración de las manzanas en la superficie…., aquí tenéis unas fotos para apreciarlo. Prácticamente he utilizado la adaptación de Velocidad Cuchara.

viernes, 16 de septiembre de 2011
BIZCOCHO DE CHOCOLATE AL MICROONDAS
Me imagino que os habéis dado cuenta que casi no estoy subiendo recetas, la culpa la tiene que solo tengo un ordenador. Tengo un problema con el fijo y estamos en casa únicamente con el portátil y entre mis hijos y mi marido casi no lo huelo, voy a tener que colocar turnos..... porque siempre soy la última je,je......
Hace un par de días una compañera de trabajo me comentó que una amiga había hecho este bizcocho en el microondas y que quedaba muy rico. Cuando llegué a casa y lo busqué en google, aparecieron un montón de blogs que ya lo habían realizado y todos comentaban que estaba muy bueno. Como tenía todos los ingredientes en casa rápidamente pasé a la acción. El resultado un bizcocho muy esponjoso, muy alto y rico de sabor. La verdad que en 20 minutos entre la batidora, la cocción y el reposo, es lo que se tarda en realizarlo. Está rico pero a mí me sigue gustando el saborcito del horno, que le voy a hacer........

INGREDIENTESLa medida del vaso es de un vaso de agua1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
1 vaso de colacao o de chocolate para hacer a la taza
1/2 vaso de aceite
2 vasos de harina bizcochona (con levadura)
4 huevos grandes
1 sobre de levadura Royal
Método Tradicional
Colocar los huevos en un bol y montarlos ligeramente hasta que estén espumosos. Añadir el resto de los ingredientes y mezclar hasta que todo esté bien unido.
Untar un molde de cristal o apto para el microondas con mantequilla e introducir la mezcla en él. La mezcla tiene que ocupar la mitad del molde porque el bizcocho sube bastante.
Meter en el microondas 9 minutos a potencia máxima, (mi microondas es de 950W). Dejar reposar dentro del micro 5 minutos.
Dejar enfriar y desmoldar. Podemos adornarlo con coco rallado o azúcar glass.
Método Thermomix
Colocar los huevos en el vaso de la thermomix con el accesorio mariposa en las cuchillas. Programar 1 minuto, velocidad 3.
Quitar la mariposa. Incorporar el resto de los ingredientes y programar 30 segundos, velocidad 6 y 4 golpes de turbo.
Untar un molde de cristal o apto para el microondas con mantequilla e introducir la mezcla en él.
Meter en el microondas 9 minutos a potencia máxima, (mi microondas es de 950W). Dejar reposar dentro del micro 5 minutos.
Dejar enfriar y desmoldar. Podemos adornarlo con coco rallado o azúcar glass.



Hace un par de días una compañera de trabajo me comentó que una amiga había hecho este bizcocho en el microondas y que quedaba muy rico. Cuando llegué a casa y lo busqué en google, aparecieron un montón de blogs que ya lo habían realizado y todos comentaban que estaba muy bueno. Como tenía todos los ingredientes en casa rápidamente pasé a la acción. El resultado un bizcocho muy esponjoso, muy alto y rico de sabor. La verdad que en 20 minutos entre la batidora, la cocción y el reposo, es lo que se tarda en realizarlo. Está rico pero a mí me sigue gustando el saborcito del horno, que le voy a hacer........

INGREDIENTESLa medida del vaso es de un vaso de agua1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
1 vaso de colacao o de chocolate para hacer a la taza
1/2 vaso de aceite
2 vasos de harina bizcochona (con levadura)
4 huevos grandes
1 sobre de levadura Royal
Método Tradicional
Colocar los huevos en un bol y montarlos ligeramente hasta que estén espumosos. Añadir el resto de los ingredientes y mezclar hasta que todo esté bien unido.
Untar un molde de cristal o apto para el microondas con mantequilla e introducir la mezcla en él. La mezcla tiene que ocupar la mitad del molde porque el bizcocho sube bastante.
Meter en el microondas 9 minutos a potencia máxima, (mi microondas es de 950W). Dejar reposar dentro del micro 5 minutos.
Dejar enfriar y desmoldar. Podemos adornarlo con coco rallado o azúcar glass.
Método Thermomix
Colocar los huevos en el vaso de la thermomix con el accesorio mariposa en las cuchillas. Programar 1 minuto, velocidad 3.
Quitar la mariposa. Incorporar el resto de los ingredientes y programar 30 segundos, velocidad 6 y 4 golpes de turbo.
Untar un molde de cristal o apto para el microondas con mantequilla e introducir la mezcla en él.
Meter en el microondas 9 minutos a potencia máxima, (mi microondas es de 950W). Dejar reposar dentro del micro 5 minutos.
Dejar enfriar y desmoldar. Podemos adornarlo con coco rallado o azúcar glass.





martes, 5 de abril de 2011
BIZCOCHO DE LIMONCELLO
Un rico bizcochito con sabor a limón. Esta vez lo copié del blog Cocinando con Isita. Ella lo hace con la thermomix y con la olla programable GH C, pero por supuesto se puede hacer de forma tradicional.
Es la primera vez que utilizo la esencia de limón y por lo menos en los bizcochos deja un sabor muy rico a este sabor y un olor impresionante en toda la casa. Tengo que reconocer que estaba muy rico y esponjoso. También le puse la cobertura y como me gusta mucho la canela, supongo que me pasé poniendo, porque el bizcocho parece que se me ha quemado pero no es así. Se oscurece con la canela.
Es la primera vez que utilizo la esencia de limón y por lo menos en los bizcochos deja un sabor muy rico a este sabor y un olor impresionante en toda la casa. Tengo que reconocer que estaba muy rico y esponjoso. También le puse la cobertura y como me gusta mucho la canela, supongo que me pasé poniendo, porque el bizcocho parece que se me ha quemado pero no es así. Se oscurece con la canela.

lunes, 7 de marzo de 2011
BIZCOCHO MÁRMOL AL MICROONDAS
Como ya he comentado otras veces mi hermana le encanta el microondas y los bizcochos. Ella esta vez, me manda un bizcocho marmolado copiado del blog: “Mi Cocina Divertida” . Un blog que os recomiendo por sus recetas y porque las tiene puntuadas para las personas que hacen la dieta Weight wachers.
Tanto le ha gustado el bizcocho que lo ha vuelto a repetir pero cambiando el cacao por gelatina de fresa obteniendo un bizcocho marmolado con vetas rosas.
Mi hermana me comenta que es una receta estupenda cuando uno tiene mucha prisa y para ser del micro queda muy jugoso el bizcocho y con buen aspecto por el colorido y muy rico de sabor.
INGREDIENTES
4 cucharadas de azúcar (60 gr)
4 cucharadas de margarina ligera (60 gr)
6 cucharadas de harina (90 gr)
2 huevos medianos
4 cucharadas de leche desnatada
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de cacao en polvo (15 gr) (si se va a hacer con el color rosa, poner un sobre de gelatina de fresa y quitar alguna cucharada de azúcar)
Opcional:
2 cucharadas de brandy (mi hermana puso anisitos en grano y prescindió del brandy)
Batir los huevos con el azúcar, añadir la mantequilla ablandada, la leche y el brandy (si se quiere). Batir todo bien.
Mezclar la harina con la levadura, incorporarla a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Debe quedar una mezcla homogénea y bien batida.
Dividir esta mezcla batida en dos partes iguales. Añadir el cacao (o la gelatina de fresa) a una de las partes, con cuidado de que siga siendo homogénea y que no se baje la preparación.
Verter en un molde de silicona para plumcake (mejor uno de 21cm) las dos preparaciones a la vez o ir intercalando cucharadas de ambas preparaciones. Poner en el microondas y cocerlo tapado durante 5 minutos a máxima potencia (el microondas de mi hermana tiene una potencia de 850w). Desmoldar y dejar enfriar.
¡Bueniiiisimo, faciliiiisimo y en sólo 5 minutos de micro!.
Y este es el bizcochito rosado
Sorteo de un lote de productos variados para la cocina en el Blog La cocina de Pandora. Para participaar el plazo acaba el 30 de Abril. Las bases como siempre muy facilitas. Suerte!!!!
Tanto le ha gustado el bizcocho que lo ha vuelto a repetir pero cambiando el cacao por gelatina de fresa obteniendo un bizcocho marmolado con vetas rosas.
Mi hermana me comenta que es una receta estupenda cuando uno tiene mucha prisa y para ser del micro queda muy jugoso el bizcocho y con buen aspecto por el colorido y muy rico de sabor.

INGREDIENTES
4 cucharadas de azúcar (60 gr)
4 cucharadas de margarina ligera (60 gr)
6 cucharadas de harina (90 gr)
2 huevos medianos
4 cucharadas de leche desnatada
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de cacao en polvo (15 gr) (si se va a hacer con el color rosa, poner un sobre de gelatina de fresa y quitar alguna cucharada de azúcar)
Opcional:
2 cucharadas de brandy (mi hermana puso anisitos en grano y prescindió del brandy)
Batir los huevos con el azúcar, añadir la mantequilla ablandada, la leche y el brandy (si se quiere). Batir todo bien.
Mezclar la harina con la levadura, incorporarla a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Debe quedar una mezcla homogénea y bien batida.
Dividir esta mezcla batida en dos partes iguales. Añadir el cacao (o la gelatina de fresa) a una de las partes, con cuidado de que siga siendo homogénea y que no se baje la preparación.
Verter en un molde de silicona para plumcake (mejor uno de 21cm) las dos preparaciones a la vez o ir intercalando cucharadas de ambas preparaciones. Poner en el microondas y cocerlo tapado durante 5 minutos a máxima potencia (el microondas de mi hermana tiene una potencia de 850w). Desmoldar y dejar enfriar.
¡Bueniiiisimo, faciliiiisimo y en sólo 5 minutos de micro!.




Y este es el bizcochito rosado


Sorteo de un lote de productos variados para la cocina en el Blog La cocina de Pandora. Para participaar el plazo acaba el 30 de Abril. Las bases como siempre muy facilitas. Suerte!!!!


jueves, 3 de febrero de 2011
BIZCOCHO JUGOSO DE ZANAHORIA
Mi hermana, la reina de los bizcochos, mira que le gusta hacer bizcochitos....., vuelve al ataque con uno de zanahorias. Ella lo califica como estupendo para el desayuno o merienda, para nada seco, suave la textura y no es empalagoso, para los que no les guste mucho el sabor a dulce. No sabe a zanahoria, pero le da un color y un sabor muy rico.
Copiado del blog La CociniKa de Ana, ella le llama Pastel de Zanahorias.

INGREDIENTES
8 zanahorias
4 huevos
1 vaso (medida del vaso de los de agua) de harina
1 vaso de azúcar (mi hermana puso algo menos)
1 vaso de almendras molidas tostadas o crudas
1 sobre de levadura
Untar el molde con mantequilla y espolvorear con harina. Reservar.
Pelar las zanahorias y trocearlas.
Batir muy bien en un bol los huevos, la harina, el azúcar, las almendras y levadura hasta obtener una mezcla fina y cremosa, sin grumos. En la receta original, bate la zanahoria troceada con el resto de ingredientes, quedando integradas en la mezcla.
Mi hermana lo que hace es añadir la zanahoria en trocitos pequeños a todo lo ya batido anteriormente, pero no las tritura, sólo las mezcla. Le gusta que se noten y que se vean en el bizcocho troceado. Si optamos por integrar las zanahorias en la mezcla nos queda un bizcocho anaranjado, si las añadimos en trocitos tendremos un bizcocho normal con trocitos de zanahoria. También podemos hacer las dos cosas, añadir unas zanahorias a la mezcla y triturarlas y otras en trocitos.
En el horno, previamente precalentado, poner a 175º durante unos 50 minutos, vigilar según horno, verificar con un palillo o brocheta.A los 45 minutos ya suele estar y mi hermana lo deja un poco dentro con la puerta abierta.

Desmoldar una vez frío, adornar si queremos con azúcar glass, coco rallado o con fideos de colores.



NOTA: Mi hermana como les ha gustado mucho lo ha repetido varias veces cambiando el vaso entero de almendras por coco rallado, mitad almendra - mitad coco, mitad coco y la otra mitad con nueces y piñones............. infinidad de variaciones.
Como el sabor de la zanahoria no se nota, es una manera de hacer comer a los pequeños de la casa, verdura. Para simplificar la preparación podemos utilizar zanahoria rallada comprada.
La cocinika de Ana hizo dos bizcochos uno con huevo y otro sin ellos. Comenta que de sabor eran iguales, la única diferencia, el que lleva huevos quedó algo más alto. Es ideal para los intolerantes de los huevos y de la leche porque no lleva.
Copiado del blog La CociniKa de Ana, ella le llama Pastel de Zanahorias.

INGREDIENTES
8 zanahorias
4 huevos
1 vaso (medida del vaso de los de agua) de harina
1 vaso de azúcar (mi hermana puso algo menos)
1 vaso de almendras molidas tostadas o crudas
1 sobre de levadura
Untar el molde con mantequilla y espolvorear con harina. Reservar.
Pelar las zanahorias y trocearlas.
Batir muy bien en un bol los huevos, la harina, el azúcar, las almendras y levadura hasta obtener una mezcla fina y cremosa, sin grumos. En la receta original, bate la zanahoria troceada con el resto de ingredientes, quedando integradas en la mezcla.
Mi hermana lo que hace es añadir la zanahoria en trocitos pequeños a todo lo ya batido anteriormente, pero no las tritura, sólo las mezcla. Le gusta que se noten y que se vean en el bizcocho troceado. Si optamos por integrar las zanahorias en la mezcla nos queda un bizcocho anaranjado, si las añadimos en trocitos tendremos un bizcocho normal con trocitos de zanahoria. También podemos hacer las dos cosas, añadir unas zanahorias a la mezcla y triturarlas y otras en trocitos.
En el horno, previamente precalentado, poner a 175º durante unos 50 minutos, vigilar según horno, verificar con un palillo o brocheta.A los 45 minutos ya suele estar y mi hermana lo deja un poco dentro con la puerta abierta.

Desmoldar una vez frío, adornar si queremos con azúcar glass, coco rallado o con fideos de colores.



NOTA: Mi hermana como les ha gustado mucho lo ha repetido varias veces cambiando el vaso entero de almendras por coco rallado, mitad almendra - mitad coco, mitad coco y la otra mitad con nueces y piñones............. infinidad de variaciones.
Como el sabor de la zanahoria no se nota, es una manera de hacer comer a los pequeños de la casa, verdura. Para simplificar la preparación podemos utilizar zanahoria rallada comprada.
La cocinika de Ana hizo dos bizcochos uno con huevo y otro sin ellos. Comenta que de sabor eran iguales, la única diferencia, el que lleva huevos quedó algo más alto. Es ideal para los intolerantes de los huevos y de la leche porque no lleva.

miércoles, 19 de enero de 2011
BIZCOCHO DE MANZANA
Viajando mi hermana por internet, encontró esta receta en “Ver y Cocinar.com” , es un vídeo que Aina explica su preparación.
Un tipo de bizcocho de los de yogur, con manzana y licor, bueníiisimo. Original con la presentación de las manzanas.
Si lo van a tomar niños prescindir del licor y añadir zumo de naranja.

INGREDIENTES
3 huevos
1 yogur(blanco)
100 gr de aceite (1 medida del vaso del yogur)
3 ó 4 manzanas Golden (mi hermana puso 4)
250 gr de azúcar (2 medidas del vaso de yogur)
250 gr de harina (1 cucharada sopera son 20 gr)
1 sobre de levadura
Coñac
Mantequilla y harina (para el molde)
Opcional: Mermelada de albaricoque
Empezamos poniendo algo de azúcar y coñac (u otro licor) en un recipiente donde pondremos tres o cuatro manzanas, ya peladas y laminadas, para que cojan sabor. Reservar.
Engrasar y enharinar el molde.
Batir los huevos y el azúcar durante unos tres minutos. (Este es un truco para que quede bien esponjoso). Se añade una manzana pequeña en trocitos y se bate bien, para que la masa no sea tan líquida.
Se añade el yogur y el aceite y se mezcla-batir bien.
Incorporar la harina y la levadura, tamizadas, se sigue batiendo muy bien, para que no tenga grumos.
Colocar esta mezcla batida, que ya es más espesa, en el molde. Se van poniendo las láminas de manzana, que teníamos bañadas en el licor, encima de la mezcla pero en vertical, haciendo la distribución que deseemos. Reservar el coñac que sobre de la maceración de las manzanas.

Metemos al horno precalentado, cocción a 180º durante unos 35-40 minutos, vigilar según horno. Comprobar si está cuajado, con un palillo o brocheta, si sale limpio está cocido.
Al sacar del horno, dejar templar. Pincelar añadiendo el coñac que teníamos reservado. También se puede poner mermelada aligerada con el coñac para darle más sabor.





Un tipo de bizcocho de los de yogur, con manzana y licor, bueníiisimo. Original con la presentación de las manzanas.
Si lo van a tomar niños prescindir del licor y añadir zumo de naranja.

INGREDIENTES
3 huevos
1 yogur(blanco)
100 gr de aceite (1 medida del vaso del yogur)
3 ó 4 manzanas Golden (mi hermana puso 4)
250 gr de azúcar (2 medidas del vaso de yogur)
250 gr de harina (1 cucharada sopera son 20 gr)
1 sobre de levadura
Coñac
Mantequilla y harina (para el molde)
Opcional: Mermelada de albaricoque
Empezamos poniendo algo de azúcar y coñac (u otro licor) en un recipiente donde pondremos tres o cuatro manzanas, ya peladas y laminadas, para que cojan sabor. Reservar.
Engrasar y enharinar el molde.
Batir los huevos y el azúcar durante unos tres minutos. (Este es un truco para que quede bien esponjoso). Se añade una manzana pequeña en trocitos y se bate bien, para que la masa no sea tan líquida.
Se añade el yogur y el aceite y se mezcla-batir bien.
Incorporar la harina y la levadura, tamizadas, se sigue batiendo muy bien, para que no tenga grumos.
Colocar esta mezcla batida, que ya es más espesa, en el molde. Se van poniendo las láminas de manzana, que teníamos bañadas en el licor, encima de la mezcla pero en vertical, haciendo la distribución que deseemos. Reservar el coñac que sobre de la maceración de las manzanas.

Metemos al horno precalentado, cocción a 180º durante unos 35-40 minutos, vigilar según horno. Comprobar si está cuajado, con un palillo o brocheta, si sale limpio está cocido.
Al sacar del horno, dejar templar. Pincelar añadiendo el coñac que teníamos reservado. También se puede poner mermelada aligerada con el coñac para darle más sabor.






viernes, 10 de diciembre de 2010
BIZCOCHO ROSCÓN DE REYES
Estamos en los días previos a las navidades. Mi hermana se ha unido a este ambiente pre-navideño y ha hecho este bizcocho por dentro con fruta escarchada que se parece completamente por fuera al tradicional Roscón de Reyes.
Les gustó tanto que lo volverá a repetir incluyendo una sorpresa como si fuera el auténtico roscón. Los cambios de mi hermana de la receta original están puestos entre paréntesis ( ).
Les gustó tanto que lo volverá a repetir incluyendo una sorpresa como si fuera el auténtico roscón. Los cambios de mi hermana de la receta original están puestos entre paréntesis ( ).

miércoles, 24 de noviembre de 2010
BIZCOCHO DE LIMÓN
Otro bizcochito, es el tradicional de yogur o también llamado 1, 2 y 3 por la cantidad de cubiletes de yogur que se utilizan. Yo lo hago habitualmente en casa y nos gusta mucho. La receta de este bizcocho me la dio mi suegra, a mí me gusta variar y cambiar pero en mi casa son muy tradicionales, porque es el que más les gusta.

domingo, 7 de noviembre de 2010
BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y NARANJA
Bizcocho con una pinta estupenda de mi hermana. La receta está copiada de la página web: Ver y Cocinar, son recetas en vídeo. Es el típico bizcocho de yogurt, mejorado por llevar una naranja troceada en la mezcla y diferente por el sabor y por los trocitos de chocolate. Bueniiisimo.

INGREDIENTES
250 gr de azúcar
250 gr de harina
200 gr de chocolate en trocitos (una tableta)
100 ml de aceite
3 huevos
1 yogurt natural
1 naranja (pelada, en trocitos)
1 sobre de levadura
Una pizca de sal
Harina y mantequilla para el molde
Trocear el chocolate y reservar.
Batir bien los huevos, el azúcar y la naranja en trocitos, con la batidora durante unos tres minutos para que quede bien esponjoso.
Añadir el yogurt natural y el aceite, seguir batiendo bien.
Agregar la harina, la levadura tamizadas y una pizca de sal. Batir todo muy bien, para que no haya grumos y quede una crema homogénea.
Engrasar y enharinar el molde. Verter toda la mezcla batida y poner por encima en trocitos el chocolate (algunos trocitos se irán para abajo, otros permanecerán arriba).

Meter a horno precalentado, unos 30 minutos, a 180º, (mi hermana lo tuvo un poco más de tiempo). Comprobar si está cuajado. Se recomienda no abrir el horno hasta que no hayan pasado 20 minutos de cocción para que la masa suba bien.




NOTA: Una vez terminado lo podemos presentar acompañando cada trozo con unas rodajas de naranja.

INGREDIENTES
250 gr de azúcar
250 gr de harina
200 gr de chocolate en trocitos (una tableta)
100 ml de aceite
3 huevos
1 yogurt natural
1 naranja (pelada, en trocitos)
1 sobre de levadura
Una pizca de sal
Harina y mantequilla para el molde
Trocear el chocolate y reservar.
Batir bien los huevos, el azúcar y la naranja en trocitos, con la batidora durante unos tres minutos para que quede bien esponjoso.
Añadir el yogurt natural y el aceite, seguir batiendo bien.
Agregar la harina, la levadura tamizadas y una pizca de sal. Batir todo muy bien, para que no haya grumos y quede una crema homogénea.
Engrasar y enharinar el molde. Verter toda la mezcla batida y poner por encima en trocitos el chocolate (algunos trocitos se irán para abajo, otros permanecerán arriba).

Meter a horno precalentado, unos 30 minutos, a 180º, (mi hermana lo tuvo un poco más de tiempo). Comprobar si está cuajado. Se recomienda no abrir el horno hasta que no hayan pasado 20 minutos de cocción para que la masa suba bien.




NOTA: Una vez terminado lo podemos presentar acompañando cada trozo con unas rodajas de naranja.

lunes, 20 de septiembre de 2010
BIZCOCHO DE MASCARPONE Y AMARETTO
Este bizcocho que por cierto está buenísimo lo copié del blog de Morguix, yo le añadí Amaretto y quité el coco de la receta original y quedó muy, muy rico. Queda muy suave y esponjoso y el toque del licor le da un gusto muy bueno. Lo he vuelto a hacer y añadí Fray Angélico y el resultado fue también increíble.

viernes, 11 de junio de 2010
BIZCO - TARTA DE MANZANA
Otra recetita de mi hermana. Esta vez copiada del blog Al sur del sur, con el nombre de "bizcocho de manzana" pero mi hermana le cambió el nombre por bizco-tarta porque el aspecto es espectacular y parece una tarta con todo lo esponjoso y jugoso de los bizcochos.
Es el típico bizcocho del 1-2-3, mejorado en su aspecto y con un sabor riquísimo a manzana.

INGREDIENTES
2 manzanas grandes golden o similar
3 huevos
1 sobre de levadura
1 yogurt blanco
1 medida de yogurt: de aceite
2 medidas de yogurt: de azúcar
3 medidas de yogurt: de harina
1 pizca de sal
Almendras para decorar (mi hermana puso nueces, algo de canela y caramelo líquido).
Batir con la batidora los huevos y el azúcar, hasta formar una crema espesa. Añadir batiendo primero el yogurt, después el aceite y que todo quede bien mezclado.
Poner tamizadas la harina, la levadura y la sal, ir mezclando con movimientos envolventes a lo anteriormente batido, que no queden grumos, con ayuda de una cuchara o lengua y que todo quede bien integrado.
Pelar las manzanas, una de ellas cortada en trocitos o dados y la otra descorazonar y cortar en rodajas.
Forrar el molde elegido con papel de horno o engrasarlo con mantequilla. Poner la mezcla-batida en el molde. Incorporar los trocitos de manzana y mezclar con una cuchara para que esté todo integrado. Encima colocar las rodajas de manzana con una almendra o nuez, (en el caso de mi hermana), en cada centro de la rodaja.
Espolvorear con azúcar y canela molida.

Meter a horno, previamente precalentado, a 180º durante unos 50 minutos aproximadamente, comprobar según horno, pinchar con un palillo si está cuajado. Si sale húmedo pero limpio el bizcocho está hecho.



A la hora de servir podemos añadir caramelo líquido.

Es el típico bizcocho del 1-2-3, mejorado en su aspecto y con un sabor riquísimo a manzana.

INGREDIENTES
2 manzanas grandes golden o similar
3 huevos
1 sobre de levadura
1 yogurt blanco
1 medida de yogurt: de aceite
2 medidas de yogurt: de azúcar
3 medidas de yogurt: de harina
1 pizca de sal
Almendras para decorar (mi hermana puso nueces, algo de canela y caramelo líquido).
Batir con la batidora los huevos y el azúcar, hasta formar una crema espesa. Añadir batiendo primero el yogurt, después el aceite y que todo quede bien mezclado.
Poner tamizadas la harina, la levadura y la sal, ir mezclando con movimientos envolventes a lo anteriormente batido, que no queden grumos, con ayuda de una cuchara o lengua y que todo quede bien integrado.
Pelar las manzanas, una de ellas cortada en trocitos o dados y la otra descorazonar y cortar en rodajas.
Forrar el molde elegido con papel de horno o engrasarlo con mantequilla. Poner la mezcla-batida en el molde. Incorporar los trocitos de manzana y mezclar con una cuchara para que esté todo integrado. Encima colocar las rodajas de manzana con una almendra o nuez, (en el caso de mi hermana), en cada centro de la rodaja.
Espolvorear con azúcar y canela molida.

Meter a horno, previamente precalentado, a 180º durante unos 50 minutos aproximadamente, comprobar según horno, pinchar con un palillo si está cuajado. Si sale húmedo pero limpio el bizcocho está hecho.



A la hora de servir podemos añadir caramelo líquido.


