Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de mi hermana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de mi hermana. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

LECHE FRITA II

Receta clásica de estas fechas que se avecinan. Mi hermana se basó en la receta del cocinero Sergio Fernández del programa de televisión “ La mañana de la 1”. Le pareció muy interesante, no se tarda nada en elaborar la masa y queda consistente cuando al día siguiente hay que freirla.





INGREDIENTES
1 litro de leche
100 gr de azúcar
100 gr de Maizena
Cáscara de limón o de naranja para aromatizar la leche
Canela en rama
Harina y huevo para rebozar
Azúcar y canela molida


Mezclar en un bol los 100 gr de azúcar y los 100 gr de Maizena.

Aromatizar la leche, es decir, dar un hervor con la canela en rama y la corteza del cítrico. Quitamos la canela y la corteza.

Esta leche aromatizada y caliente se va echando poco a poco en el bol donde está la Maizena y el azúcar, a medida que se va incorporando la leche se sigue y sigue removiendo bien con las varillas para que no salgan grumos.

Cuando está bien unida la mezcla, se vierte en un recipiente y se pone a calentar removiendo bien siempre, para que espese y no se pegue. Cuando notemos que hierve (hace chup,chup, je,je....), retiramos del fuego.

Se vuelca en un recipiente, mejor de cristal, y cuando esté tibio ponemos al frigo.

Al día siguiente, ya bien frio queda muy consistente y partimos en cuadraditos, enharinar, pasar por huevo batido y freir. Poner en papel absorbente, y por último pasar por azúcar y canela.











NOTAS: Quizás te interese otras recetas de este blog de leche frita:
LECHE FRITA (receta de mi madre)
LECHE FRITA EXPRESS
LECHE FRITA III (receta con thermomix)

lunes, 7 de marzo de 2011

BIZCOCHO MÁRMOL AL MICROONDAS

Como ya he comentado otras veces mi hermana le encanta el microondas y los bizcochos. Ella esta vez, me manda un bizcocho marmolado copiado del blog: “Mi Cocina Divertida” . Un blog que os recomiendo por sus recetas y porque las tiene puntuadas para las personas que hacen la dieta Weight wachers.

Tanto le ha gustado el bizcocho que lo ha vuelto a repetir pero cambiando el cacao por gelatina de fresa obteniendo un bizcocho marmolado con vetas rosas.

Mi hermana me comenta que es una receta estupenda cuando uno tiene mucha prisa y para ser del micro queda muy jugoso el bizcocho y con buen aspecto por el colorido y muy rico de sabor.







INGREDIENTES
4 cucharadas de azúcar (60 gr)
4 cucharadas de margarina ligera (60 gr)
6 cucharadas de harina (90 gr)
2 huevos medianos
4 cucharadas de leche desnatada
1 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharadita de cacao en polvo (15 gr) (si se va a hacer con el color rosa, poner un sobre de gelatina de fresa y quitar alguna cucharada de azúcar)
Opcional:
2 cucharadas de brandy (mi hermana puso anisitos en grano y prescindió del brandy)


Batir los huevos con el azúcar, añadir la mantequilla ablandada, la leche y el brandy (si se quiere). Batir todo bien.

Mezclar la harina con la levadura, incorporarla a la mezcla anterior con movimientos envolventes. Debe quedar una mezcla homogénea y bien batida.

Dividir esta mezcla batida en dos partes iguales. Añadir el cacao (o la gelatina de fresa) a una de las partes, con cuidado de que siga siendo homogénea y que no se baje la preparación.

Verter en un molde de silicona para plumcake (mejor uno de 21cm) las dos preparaciones a la vez o ir intercalando cucharadas de ambas preparaciones. Poner en el microondas y cocerlo tapado durante 5 minutos a máxima potencia (el microondas de mi hermana tiene una potencia de 850w). Desmoldar y dejar enfriar.

¡Bueniiiisimo, faciliiiisimo y en sólo 5 minutos de micro!.


















Y este es el bizcochito rosado











Sorteo de un lote de productos variados para la cocina en el Blog La cocina de Pandora. Para participaar el plazo acaba el 30 de Abril. Las bases como siempre muy facilitas. Suerte!!!!


jueves, 3 de febrero de 2011

BIZCOCHO JUGOSO DE ZANAHORIA

Mi hermana, la reina de los bizcochos, mira que le gusta hacer bizcochitos....., vuelve al ataque con uno de zanahorias. Ella lo califica como estupendo para el desayuno o merienda, para nada seco, suave la textura y no es empalagoso, para los que no les guste mucho el sabor a dulce. No sabe a zanahoria, pero le da un color y un sabor muy rico.

Copiado del blog La CociniKa de Ana, ella le llama Pastel de Zanahorias.









INGREDIENTES
8 zanahorias
4 huevos
1 vaso (medida del vaso de los de agua) de harina
1 vaso de azúcar (mi hermana puso algo menos)
1 vaso de almendras molidas tostadas o crudas
1 sobre de levadura



Untar el molde con mantequilla y espolvorear con harina. Reservar.

Pelar las zanahorias y trocearlas.

Batir muy bien en un bol los huevos, la harina, el azúcar, las almendras y levadura hasta obtener una mezcla fina y cremosa, sin grumos. En la receta original, bate la zanahoria troceada con el resto de ingredientes, quedando integradas en la mezcla.
Mi hermana lo que hace es añadir la zanahoria en trocitos pequeños a todo lo ya batido anteriormente, pero no las tritura, sólo las mezcla. Le gusta que se noten y que se vean en el bizcocho troceado. Si optamos por integrar las zanahorias en la mezcla nos queda un bizcocho anaranjado, si las añadimos en trocitos tendremos un bizcocho normal con trocitos de zanahoria. También podemos hacer las dos cosas, añadir unas zanahorias a la mezcla y triturarlas y otras en trocitos.

En el horno, previamente precalentado, poner a 175º durante unos 50 minutos, vigilar según horno, verificar con un palillo o brocheta.A los 45 minutos ya suele estar y mi hermana lo deja un poco dentro con la puerta abierta.






Desmoldar una vez frío, adornar si queremos con azúcar glass, coco rallado o con fideos de colores.


















NOTA: Mi hermana como les ha gustado mucho lo ha repetido varias veces cambiando el vaso entero de almendras por coco rallado, mitad almendra - mitad coco, mitad coco y la otra mitad con nueces y piñones............. infinidad de variaciones.

Como el sabor de la zanahoria no se nota, es una manera de hacer comer a los pequeños de la casa, verdura. Para simplificar la preparación podemos utilizar zanahoria rallada comprada.

La cocinika de Ana hizo dos bizcochos uno con huevo y otro sin ellos. Comenta que de sabor eran iguales, la única diferencia, el que lleva huevos quedó algo más alto. Es ideal para los intolerantes de los huevos y de la leche porque no lleva.

miércoles, 19 de enero de 2011

BIZCOCHO DE MANZANA

Viajando mi hermana por internet, encontró esta receta en “Ver y Cocinar.com” , es un vídeo que Aina explica su preparación.
Un tipo de bizcocho de los de yogur, con manzana y licor, bueníiisimo. Original con la presentación de las manzanas.
Si lo van a tomar niños prescindir del licor y añadir zumo de naranja.










INGREDIENTES
3 huevos
1 yogur(blanco)
100 gr de aceite (1 medida del vaso del yogur)
3 ó 4 manzanas Golden (mi hermana puso 4)
250 gr de azúcar (2 medidas del vaso de yogur)
250 gr de harina (1 cucharada sopera son 20 gr)
1 sobre de levadura
Coñac
Mantequilla y harina (para el molde)
Opcional: Mermelada de albaricoque



Empezamos poniendo algo de azúcar y coñac (u otro licor) en un recipiente donde pondremos tres o cuatro manzanas, ya peladas y laminadas, para que cojan sabor. Reservar.

Engrasar y enharinar el molde.

Batir los huevos y el azúcar durante unos tres minutos. (Este es un truco para que quede bien esponjoso). Se añade una manzana pequeña en trocitos y se bate bien, para que la masa no sea tan líquida.

Se añade el yogur y el aceite y se mezcla-batir bien.
Incorporar la harina y la levadura, tamizadas, se sigue batiendo muy bien, para que no tenga grumos.

Colocar esta mezcla batida, que ya es más espesa, en el molde. Se van poniendo las láminas de manzana, que teníamos bañadas en el licor, encima de la mezcla pero en vertical, haciendo la distribución que deseemos. Reservar el coñac que sobre de la maceración de las manzanas.






Metemos al horno precalentado, cocción a 180º durante unos 35-40 minutos, vigilar según horno. Comprobar si está cuajado, con un palillo o brocheta, si sale limpio está cocido.

Al sacar del horno, dejar templar. Pincelar añadiendo el coñac que teníamos reservado. También se puede poner mermelada aligerada con el coñac para darle más sabor.























viernes, 10 de diciembre de 2010

BIZCOCHO ROSCÓN DE REYES

Estamos en los días previos a las navidades. Mi hermana se ha unido a este ambiente pre-navideño y ha hecho este bizcocho por dentro con fruta escarchada que se parece completamente por fuera al tradicional Roscón de Reyes.

Les gustó tanto que lo volverá a repetir incluyendo una sorpresa como si fuera el auténtico roscón. Los cambios de mi hermana de la receta original están puestos entre paréntesis ( ).


domingo, 7 de noviembre de 2010

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y NARANJA

Bizcocho con una pinta estupenda de mi hermana. La receta está copiada de la página web: Ver y Cocinar, son recetas en vídeo. Es el típico bizcocho de yogurt, mejorado por llevar una naranja troceada en la mezcla y diferente por el sabor y por los trocitos de chocolate. Bueniiisimo.







INGREDIENTES
250 gr de azúcar
250 gr de harina
200 gr de chocolate en trocitos (una tableta)
100 ml de aceite
3 huevos
1 yogurt natural
1 naranja (pelada, en trocitos)
1 sobre de levadura
Una pizca de sal
Harina y mantequilla para el molde



Trocear el chocolate y reservar.

Batir bien los huevos, el azúcar y la naranja en trocitos, con la batidora durante unos tres minutos para que quede bien esponjoso.

Añadir el yogurt natural y el aceite, seguir batiendo bien.

Agregar la harina, la levadura tamizadas y una pizca de sal. Batir todo muy bien, para que no haya grumos y quede una crema homogénea.

Engrasar y enharinar el molde. Verter toda la mezcla batida y poner por encima en trocitos el chocolate (algunos trocitos se irán para abajo, otros permanecerán arriba).





Meter a horno precalentado, unos 30 minutos, a 180º, (mi hermana lo tuvo un poco más de tiempo). Comprobar si está cuajado. Se recomienda no abrir el horno hasta que no hayan pasado 20 minutos de cocción para que la masa suba bien.

















NOTA: Una vez terminado lo podemos presentar acompañando cada trozo con unas rodajas de naranja.

viernes, 8 de octubre de 2010

TARTA DE MANZANA IV (CON GLASEADO)

Me encantan las tartas de manzana y esta que ha hecho mi hermana tiene una pinta fabulosa, solo hay que ver el corte para imaginarse lo jugosita que estaba. Lleva un glaseado por encima que la hace diferente de las demás. Según me comentó mi hermana es una de las mejores tartas de manzana que ha probado.







INGREDIENTES
75 gr de harina (1/2 taza o vaso)
85 gr de azúcar (1/3 taza o vaso)
1 pellizco de sal
1 cucharadita de vainilla en polvo
1 cucharada de levadura química Royal (10 gr)
2 cucharadas de aceite de oliva
85 gr de leche (1/3 taza o vaso)
2 huevos grandes
6 u 8 manzanas

Para el glaseado
85 gr de azúcar
55 gr de mantequilla
1 huevo


Poner en un bol estos ingredientes: harina, azúcar, sal, vainilla, levadura, aceite, leche y huevos. Batir bien (con batidora, con varillas) hasta que salgan burbujitas y que no queden grumos.

Pelar, laminar las manzanas en rodajitas finitas y poner en el bol con la mezcla-batida, integrar bien. La manzana tiene que quedar bien cubierta con la mezcla.

Poner todo (mezcla y las manzanas), en el molde engrasado, si no es de silicona.






Precalentar el horno a 200º, cocer la tarta unos 25-30 minutos a 180º, hasta que la superficie esté doradita. Puede taparse la superficie con papel de aluminio si vemos que las manzanas se queman demasiado.

Mientras tanto preparar el glaseado: poner en un recipiente la mantequilla fundida, el azúcar y el huevo, mezclar bien.

Comprobamos con un palillo, a los 25-30 minutos de cocción, si la tarta está cuajada. Sacar del horno y colocar el glaseado por la superficie. Introducimos otra vez al horno el pastel durante 10 minutos más. (Vigilar según horno, mi hermana le puso en los minutos finales 225º algo más fuerte por la parte de arriba). Hasta que la superficie esté completamente doradita.

Estupenda fresquita y mejor de un día para otro.


















NOTA: La receta está copiada del blog Cocinando entre olivos. Ana María, la autora del blog, la llama "la reina de las tartas", por algo será.......

Podemos variar la tarta y hacerla de pera.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

TARTA DE QUESO

Receta muy fácil, es un postre ideal y fresquito en verano. No necesita horno. Predomina más el sabor de la cuajada que el del queso. El resultado es una tarta muy suave.






INGREDIENTES
250 gr queso tipo Philadelphia (mi hermana utilizó una tarrina de Mascarpone)
300 ml de leche
200 ml de nata (un brick pequeño)
2 sobres de cuajada
170 gr de azúcar

Método thermomix
Verter en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes: la leche, la nata, el azúcar, el queso y los sobres de cuajada. Mi hermana puso además un poquito de canela.

Programar 9 minutos, temperatura 90º y velocidad 4. Verter toda esta mezcla batida en el molde y dejar enfriar. Después poner en el frigorífico para que quede consistente. Y ya está, buenísima y facilísima.

Mi hermana acompañó la ración con sirope de fresa.


Método tradicional
Disolver los sobres de cuajada en la leche.

Colocar todos los ingredientes: la nata, el azúcar, el queso y la leche con la cuajada disuelta en un caldero. Calentar hasta que hierva sin dejar de remover porque tiende a pegarse por la cuajada.

Verter la mezcla batida en un molde y dejar enfriar. Después colocarlo en el frigorífico hasta que quede consistente. Desmoldar, adornar al gusto.

















NOTA: Admite diversas variantes aunque sola está estupenda. Si se quiere poner una base con galletas y mantequilla o con bizcocho.
También se puede hacer una cobertura con gelatina, cubrirla con mermelada......

Mi hermana añadió canela molida y con este ingrediente extra que puso le recordaba el sabor del arroz con leche.

Puedes utilizar leche semidesnatada o nata light, aligerando las calorías.


Receta copiada del blog: “Gastronomia y cia.com”

martes, 17 de agosto de 2010

BERENJENAS RELLENAS DE ATÚN

Otra receta de berenjenas, por supuesto que no es mía, es de mi hermana que le gusta mucho cocinarlas y por supuesto comerlas. En lo que nos parecemos las dos es en la forma de cocer las berenjenas o en mi caso los calabacines lo hacemos en el microondas. Yo tengo una receta muy parecida con calabacines.








INGREDIENTES
2 Berenjenas
2 Cebollas
2 latitas de atún
Salsa de tomate (de bote o casera)
Queso rallado o en lonchas o bechamel
Sal, nuez moscada, pimentón
Opcional: Pimientos de piquillo


Quitar el tallo a las berenjenas, lavarlas muy bien, partirlas por la mitad a lo largo. Ponerlas en un recipiente con leche, durante al menos una media hora con la parte interna en contacto con la leche, para eliminar el amargor.





Se escurren un poco. En la parte blanca se hacen unas incisiones, con cuidado de no romper la piel, con un cuchillo. Se pone un poco de sal, aceite y unas gotas de agua, se envuelven las mitades de berenjena en papel transparente y al microondas.





Mi hermana las puso 10 minutos a potencia máxima, (su microondas es de 850W, potencia máxima). Comprobar según cada micro.




Con cuidado ir sacando la pulpa de las berenjenas, para no romper la piel, reservar.

Hacer un sofrito en la sartén con la cebolla en trocitos, la pulpa de las berenjenas, un poco de salsa de tomate, atún escurrido, sal, nuez moscada, pimentón.

Se rellenan las berenjenas con el sofrito anterior y se pone por encima el queso rallado,o en lonchas o bechamel. Se ponen a gratinar.





NOTA: Se puede tener todo preparado en el frigorífico y, en el momento prácticamente de servir, poner el queso rallado y gratinar.

viernes, 6 de agosto de 2010

MONTADITOS DE BERENJENAS

Este aperitivo tan facilito es de mi hermana, también puede servir perfectamente como guarnición. Yo lo haré pero con calabacines, las berenjenas no me gustan nadita.







INGREDIENTES
Berenjenas
Jamón Serrano en lonchas

Quitar los extremos de las berenjenas, lavarlas bien, pelar si no nos gusta la piel, cortar en rodajas como de 1 cm de grosor. Para quitar el sabor amargo de la berenjena, introducirlas en leche mezclada con sal gorda, como mínimo media hora. Escurrirlas y secarlas con un papel.
Hacer las rodajas en la plancha.

Una vez hechas, haremos los montaditos: berenjena, encima jamón serrano y por último otra vez la berenjena.

Si tenemos más tiempo: hacer el montadito doble, con dos pisos y agregar por encima queso rallado o bechamel y gratinar.