Volvemos a la carga con una receta para el grupo Desafío en la cocina. Esta vez la desafiadora he sido yo... Mi propuesta es muy, muy facilita, hay que realizar un
BIZCOCHO
La verdad que junto con las galletas, me gusta mucho hacer bizcochos... por eso he pedido esta receta, para tener variedad de ideas... Es casi milagroso como juntando unos ingredientes y con la ayuda del calor del horno conseguimos un dulce tan rico!!!!.
Esta vez he querido hacer un bizcocho algo original y me he decantado hacerlo de zanahoria que queda muy jugoso, con sorpresa de chocolate en su interior y bañado con chocolate blanco y negro.... os puedo asegurar que estaba de muerte lenta!!!.
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y Hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras y Hortalizas. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de octubre de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
CALABACINES RELLENOS DE ATÚN, RECETA LIGHT, 75º DESAFÍO EN LA COCINA
El grupo Desafío en la cocina vuelve a la carga después del merecido descanso en el veranito con más recetas y con muchas ganas de publicar!!!!!!.
La propuesta de este mes viene de la mano de Toñi, del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?.... una propuesta muy facilita....
VERDURAS Y HORTALIZAS RELLENAS
En seguida me he decantado por una verdura que en casa nos gusta mucho, los calabacines.... y como en verano hacemos muchos excesos comiendo, he realizado una receta light, con muy pocas calorías, rica, sencilla y económica... vamos que lo tiene todo jejeje.....
La propuesta de este mes viene de la mano de Toñi, del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?.... una propuesta muy facilita....
VERDURAS Y HORTALIZAS RELLENAS
En seguida me he decantado por una verdura que en casa nos gusta mucho, los calabacines.... y como en verano hacemos muchos excesos comiendo, he realizado una receta light, con muy pocas calorías, rica, sencilla y económica... vamos que lo tiene todo jejeje.....
.

lunes, 20 de agosto de 2018
CALABACINES LUNA RELLENOS DE RABO, DESAFÍO ESPECIAL VERANIEGO - AGOSTO
Como ya sabéis el grupo Desafío en la cocina está de vacaciones hasta septiembre. Los meses de julio y agosto son voluntarios. Únicamente algunos compañeros intrépidos jejeje, hemos decidido publicar el día 20 de agosto, una receta salada de algún desafío realizado anteriormente.
En esta ocasión he repetido el desafío número 60: realizar alguna receta con rabo de ternera. Para ese desafío hice un Timbal de rabo de ternera y patatas a lo pobre.
En el congelador tenía restos de rabo de ternera desmigado. Así que decidí añadirle una fritura, una bechamel y rellenar unos calabacines luna.
Una delicia de comida!!!!!.
En esta ocasión he repetido el desafío número 60: realizar alguna receta con rabo de ternera. Para ese desafío hice un Timbal de rabo de ternera y patatas a lo pobre.
En el congelador tenía restos de rabo de ternera desmigado. Así que decidí añadirle una fritura, una bechamel y rellenar unos calabacines luna.
Una delicia de comida!!!!!.

GUISAR CALABACINES LUNA EN EL MICROONDAS
Me chiflan los calabacines rellenos. Lo primero de todo, vamos a guisarlos. Esta vez voy a utilizar una variedad de calabacín, los llamados "luna", son más pequeños y regordetes que las otras variedades. Quedan super chulos porque le cortamos un copete al calabacín y lo usamos de sombrerito y nos queda una presentación muy chula. Además cuando vaciamos el calabacín, nos queda un buen espacio para rellenar.
Los voy a guisar en el microondas. Me gusta mucho utilizar este electrodoméstico porque los calabacines nos quedan al dente y se hacen en su jugo, sin necesidad de añadir agua. Aparte que se guisan en menos tiempo que el que necesitamos si utilizamos una olla.
Los voy a guisar en el microondas. Me gusta mucho utilizar este electrodoméstico porque los calabacines nos quedan al dente y se hacen en su jugo, sin necesidad de añadir agua. Aparte que se guisan en menos tiempo que el que necesitamos si utilizamos una olla.

viernes, 20 de abril de 2018
SOPA DE CEBOLLA, 62º DESAFÍO EN LA COCINA
El desafío del mes de abril es una propuesta de Toñi del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?. Un desafío que necesita cuchara si o si y fácil, fácil. Hay que realizar una
SOPA O CREMA
La única condición que propone Toñi, es que la sopa o crema tenga nombre propio, es decir, no le vale la receta que hace tu madre.... tiene que ser una receta conocida. Da igual que sea fría o caliente y de cualquier parte del mundo, así que ha sido un desafío muy fácil y muy rico.
Esta vez me decidí enseguida porque llevaba tiempo con ganas de hacer una sopa de cebolla. Sólo puedo decir que ya la he vuelto a repetir... ¡¡¡¡Qué sopa tan rica!!!!!. Eso sí es contundente, calentita y con su pan y queso gratinado mmmm, una delicia!!!!!
La sopa de cebolla es originaria de Francia, es una receta humilde porque prácticamente sólo lleva cebolla y un buen caldo casero. Muy antigua, parece ser que se remonta a la Edad Media. La sopa cubría una rodaja de pan. La variante francesa es la que he hecho yo, el pan se coloca encima y se gratina con el queso.
Animaros a hacerla, os encantará!!!!
SOPA O CREMA
La única condición que propone Toñi, es que la sopa o crema tenga nombre propio, es decir, no le vale la receta que hace tu madre.... tiene que ser una receta conocida. Da igual que sea fría o caliente y de cualquier parte del mundo, así que ha sido un desafío muy fácil y muy rico.
Esta vez me decidí enseguida porque llevaba tiempo con ganas de hacer una sopa de cebolla. Sólo puedo decir que ya la he vuelto a repetir... ¡¡¡¡Qué sopa tan rica!!!!!. Eso sí es contundente, calentita y con su pan y queso gratinado mmmm, una delicia!!!!!
La sopa de cebolla es originaria de Francia, es una receta humilde porque prácticamente sólo lleva cebolla y un buen caldo casero. Muy antigua, parece ser que se remonta a la Edad Media. La sopa cubría una rodaja de pan. La variante francesa es la que he hecho yo, el pan se coloca encima y se gratina con el queso.
Animaros a hacerla, os encantará!!!!
.
Etiquetas:
Cremas y Sopas,
Desafío en la cocina,
Platos Salados II,
Thermomix II,
Verduras y Hortalizas

jueves, 20 de abril de 2017
SOUFFLÉ DE PUERROS, EMMENTAL Y CILANTRO, 52º DESAFÍO EN LA COCINA
El desafío del mes de Abril le ha correspondido a Rocío. Nos ha propuesto una receta muy versátil y elegante que todavía no me había decidido a realizar. Este mes hay que hacer un
SOUFFLÉ O SUFLÉ SALADO
Ainssss qué rico me ha quedado mi primer soufflé o suflé, jejeje...Me ha encantado su textura tan delicada, su sabor, su esponjosidad... es una pena que se desinfle... La verdad que estoy encantada con esta receta.
Originario de Francia, su significado es "soplar". Básicamente el soufflé se compone de una bechamel que le añadimos los ingredientes elegidos y unas claras a punto de nieve, para que le de esponjosidad. Con el contacto del calor del horno, se hincha y es la característica principal del souffé.
En esta ocasión me he decantado por unos sabores muy suaves, para que el conjunto con la bechamel y las claras, tuviera un sabor delicado... Muy acertada la combinación de puerros, queso y cilantro. Os encantará!!!.
SOUFFLÉ O SUFLÉ SALADO
Ainssss qué rico me ha quedado mi primer soufflé o suflé, jejeje...Me ha encantado su textura tan delicada, su sabor, su esponjosidad... es una pena que se desinfle... La verdad que estoy encantada con esta receta.
Originario de Francia, su significado es "soplar". Básicamente el soufflé se compone de una bechamel que le añadimos los ingredientes elegidos y unas claras a punto de nieve, para que le de esponjosidad. Con el contacto del calor del horno, se hincha y es la característica principal del souffé.
En esta ocasión me he decantado por unos sabores muy suaves, para que el conjunto con la bechamel y las claras, tuviera un sabor delicado... Muy acertada la combinación de puerros, queso y cilantro. Os encantará!!!.
.

domingo, 20 de noviembre de 2016
ÑOQUIS O GNOCCHIS CON SALSA POMODORO, 47º DESAFÍO EN LA COCINA
El grupo Desafío en la cocina vuela hacia Italia. La desafiadora de este mes es Toñi y su propuesta son unos ricos
ÑOQUIS O GNOCCHIS CASEROS CON UNA RICA SALSA TAMBIÉN CASERA.
En mi casa, la verdad que les gusta mucho los ñoquis pero nunca me había planteado hacerlos caseros... ya se sabe lo fácil que es abrir una bolsa y añadir una salsa... ainsssss las prisas. Hay que reconocer que no tienen nada que ver con los caseros... una auténtica delicia pero eso sí, son laboriosos.
Los ñoquis pueden ser de patata, calabaza, maíz, espinacas etc... hay una variedad increible. Podemos añadir queso, no poner huevo... igual que hay muchas harinas diferentes, así que el sabor de nuestros ñoquis pueden ser muy distintos.
Para mi estreno en esta receta decidí hacer los básicos: patata, harina, huevo. También lo he acompañado con una salsa básica italiana, una salsa pomodoro.
ÑOQUIS O GNOCCHIS CASEROS CON UNA RICA SALSA TAMBIÉN CASERA.
En mi casa, la verdad que les gusta mucho los ñoquis pero nunca me había planteado hacerlos caseros... ya se sabe lo fácil que es abrir una bolsa y añadir una salsa... ainsssss las prisas. Hay que reconocer que no tienen nada que ver con los caseros... una auténtica delicia pero eso sí, son laboriosos.
Los ñoquis pueden ser de patata, calabaza, maíz, espinacas etc... hay una variedad increible. Podemos añadir queso, no poner huevo... igual que hay muchas harinas diferentes, así que el sabor de nuestros ñoquis pueden ser muy distintos.
Para mi estreno en esta receta decidí hacer los básicos: patata, harina, huevo. También lo he acompañado con una salsa básica italiana, una salsa pomodoro.
.
Etiquetas:
Cocina Internacional,
Desafío en la cocina,
Pasta,
Platos Salados II,
Verduras y Hortalizas

ÑOQUIS O GNOCCHIS CASEROS DE PATATA, PASO A PASO
Los ñoquis en español o gnocchis en italiano, son un tipo de pasta originaria italiana. Aunque pasta, pasta... no son, porque los ñoquis básicos están hechos de patata.
Hay infinidad de variaciones.. los hay de patata, batata, calabaza, zanahoria, espinacas, tinta de calamar, remolacha etc.. y por supuesto variaciones según la harina que utilicemos de trigo, sémola, de garbanzos etc.. Podemos añadir a la masa queso, huevo...Como puedes ver hay variedad para todos los gustos.
Esta vez he hecho los básicos: patata, harina y huevo. Iba a probar cómo me salían y la verdad aunque son algo laboriosos, le coges el puntito y salen como churros jejeje... todo es probar...
Hay infinidad de variaciones.. los hay de patata, batata, calabaza, zanahoria, espinacas, tinta de calamar, remolacha etc.. y por supuesto variaciones según la harina que utilicemos de trigo, sémola, de garbanzos etc.. Podemos añadir a la masa queso, huevo...Como puedes ver hay variedad para todos los gustos.
Esta vez he hecho los básicos: patata, harina y huevo. Iba a probar cómo me salían y la verdad aunque son algo laboriosos, le coges el puntito y salen como churros jejeje... todo es probar...

SALSA POMODORO O SALSA DE TOMATE ITALIANO
Una salsa riquísima de tomate que nos puede acompañar muchos platos de pasta, base de pizza, con pescados, carnes etc.... Como sale bastante cantidad podemos congelarla o guardarla en botes de cristal realizando el proceso de vacío, igual que hacemos con la mermelada.
Así la tendremos siempre a mano.
Así la tendremos siempre a mano.

viernes, 18 de noviembre de 2016
PATATAS AL MICROONDAS
La verdad que esta receta no puede ser más rápida... 10-15 minutos y tenemos unas patatas guisadas para utilizarlas en múltiples platos... Aparte de rapidez, no manchamos nada, la patata no chupa nada de agua, y el sabor es más intenso.
Ha sido todo un acierto!!!!!.
Ha sido todo un acierto!!!!!.

miércoles, 16 de noviembre de 2016
COCA DE CALABAZA CON PUMPKIN PIE SPICE
La coca es parecida a un bizcocho, en este caso lleva calabaza y una mezcla de especias muy típicas en Estados Unidos en sus tartas de calabaza. La mezcla de especias, llamadas pumpkin pie spice, vienen preparadas para utilizarlas directamente en los dulces. En España es más difícil encontrarlas pero podemos hacerla nosotros. Al final de mi entrada te pongo la proporción.
El resultado es un bizcocho esponjoso, jugoso y con un rico sabor a especias. No es para nada empalagoso y mientras se está cocinando en el horno, la casa huele divinamente.
El resultado es un bizcocho esponjoso, jugoso y con un rico sabor a especias. No es para nada empalagoso y mientras se está cocinando en el horno, la casa huele divinamente.

viernes, 11 de noviembre de 2016
SOPA DE REPOLLO DE ARMENIA
En casa nos gusta mucho el repollo o la col guisada, así que cuando vi esta receta de mi compañera María Teresa, del grupo Desafío en la cocina, no dudé en prepararla.
Con pocos ingredientes, una sopa calentita para los días fríos de invierno. Con un toque de cilantro que en casa nos gusta mucho. Muy rica.
Con pocos ingredientes, una sopa calentita para los días fríos de invierno. Con un toque de cilantro que en casa nos gusta mucho. Muy rica.

miércoles, 26 de octubre de 2016
CEBOLLA CARAMELIZADA IV
Me encanta la cebolla caramelizada. Lo podéis comprobar perfectamente mirando el índice de mis recetas o al pie de esta entrada y encontraréis cuatro recetas diferentes para elaborarla. Con thermomix, sin ella, con cebolla pochada comprada... utilizando caramelo, sin él... una pequeña variedad... y no sabría deciros con cual me quedo, porque de todas las formas, está riquísima!!!!.

lunes, 30 de mayo de 2016
PAPAS ARRUGADAS
Vivir en Canarias y no tener publicada esta receta no tiene perdón!!!!. Aprovechando que hoy es el día de Canarias, subo estas ricas papas arrugaditas con sus mojos!!!!!. Vamos a festejar este día con una receta típica, típica de este precioso lugar.
Llamamos "papas arrugadas" a un típico plato de las preciosas Islas Canarias, o mejor dicho a la manera de cocinar las papas para este plato, porque hay que arrugarlas. Para que te quede la receta rica, rica, se debe utilizar una papa característica que es la "papa bonita" o "papa negra". Por fuera tiene una forma redondeada irregular, color amarronado violáceo y por dentro es amarilla, con un sabor exquisito. Si no la conseguimos, en su defecto podemos utilizar cualquier patata de pequeño tamaño, no quedará igual, pero también estará rico.
Son un acompañamiento fantástico de carnes, pescados o simplemente solas con un buen mojo.
Llamamos "papas arrugadas" a un típico plato de las preciosas Islas Canarias, o mejor dicho a la manera de cocinar las papas para este plato, porque hay que arrugarlas. Para que te quede la receta rica, rica, se debe utilizar una papa característica que es la "papa bonita" o "papa negra". Por fuera tiene una forma redondeada irregular, color amarronado violáceo y por dentro es amarilla, con un sabor exquisito. Si no la conseguimos, en su defecto podemos utilizar cualquier patata de pequeño tamaño, no quedará igual, pero también estará rico.
Son un acompañamiento fantástico de carnes, pescados o simplemente solas con un buen mojo.

jueves, 20 de agosto de 2015
MOUSSAKA O MUSAKA DE CALABACÍN, DESAFÍO ESPECIAL VERANIEGO-AGOSTO
Como ya os comenté en mi anterior entrada, el grupo Desafío en la cocina está de vacaciones hasta septiembre. Los meses de julio y agosto son voluntarios, únicamente unas pocas compañeras intrépidas nos hemos decidido a subir el día 20 de julio una receta dulce y el 20 de agosto una receta salada de algún desafío realizado anteriormente porque no lo hicimos en su momento, porque nos apetece versionarlo o simplemente repetirlo.
En el último desafío de todo el grupo del mes de junio, me tocó hacer una receta africana, una bobotie...pero me quedé con ganas de hacer otra propuesta de las cinco que había, concretamente la de Toñi del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?. La receta de Toñi era una MOUSSAKA O MUSAKA ... pues ya me he quitado el gusanillo, jejeje.... Tenéis que probarla, buenísima!!!!!.
La moussaka es un plato tradicional de los Balcanes y del Medio Oriente. Concretamente la versión griega lleva carne de cordero picada, capa de berenjenas y tomate, todo cubierto de una salsa blanca tipo bechamel y gratinada.
En mi caso la he versionado porque las berenjenas en casa no gustan mucho y he utilizado calabacines. Toda una delicia!!!!!!!.
En el último desafío de todo el grupo del mes de junio, me tocó hacer una receta africana, una bobotie...pero me quedé con ganas de hacer otra propuesta de las cinco que había, concretamente la de Toñi del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?. La receta de Toñi era una MOUSSAKA O MUSAKA ... pues ya me he quitado el gusanillo, jejeje.... Tenéis que probarla, buenísima!!!!!.
La moussaka es un plato tradicional de los Balcanes y del Medio Oriente. Concretamente la versión griega lleva carne de cordero picada, capa de berenjenas y tomate, todo cubierto de una salsa blanca tipo bechamel y gratinada.
En mi caso la he versionado porque las berenjenas en casa no gustan mucho y he utilizado calabacines. Toda una delicia!!!!!!!.

lunes, 12 de mayo de 2014
CHAMPIÑONES AL AJILLO
En casa nos gustan mucho los champiñones como acompañamiento o simplemente a la plancha vuelta y vuelta. Nunca había hecho la receta que viene en el libro imprescindible de la thermomix. Por cierto muy ricos, como es habitual super cómodos y fáciles de hacer. La próxima vez añado unos taquitos de jamón serrano.
Aunque los champiñones son hongos, pertenecen al grupo de verduras y hortalizas. Quizás el engorro mayor consiste en limpiarlos, quitarles toda la arenilla. Por lo demás coser y cocinar jejeje.....
Aunque los champiñones son hongos, pertenecen al grupo de verduras y hortalizas. Quizás el engorro mayor consiste en limpiarlos, quitarles toda la arenilla. Por lo demás coser y cocinar jejeje.....

lunes, 11 de noviembre de 2013
TARTA DE CALABAZA (NUEVA VERSIÓN)
Como he dicho anteriormente me encanta la calabaza en una receta dulce. En esta ocasión es una adaptación de un pastel de calabaza que se hace mucho en las islas...La he "versionado" colocando una base de galletas y lo presento en versión tarta....El sabor sigue siendo el mismo porque el relleno no lo he tocado...
INGREDIENTES
Base
250 gr de galletas de canela tipo "napolitanas"
70 gr de mantequilla
Relleno
1 Kg de calabaza (el peso es con cáscara incluida)
1 bote de leche condensada (370gr)
La medida del bote de leche condensada, de leche normal
La medida del bote de leche condensada, de harina sin levadura
La medida del bote de leche condensada, de azúcar
3/4 partes de la medida del bote de leche condensada, de aceite de oliva
3 ó 4 huevos
Una cucharadita de sal
Ralladura de un limón
1 sobre de levadura Royal
Canela molida
Mantequilla para untar el molde
Decorar
Coco rallado
Bolitas de calabaza y coco
Método Tradicional
Base
Picar las galletas de canela y mezclarlas con la mantequilla fundida en el microondas. Hacer una pasta.
Untar el molde elegido con mantequilla.
Extender la mezcla de galletas y canela por la base y paredes del molde. Refrigerar para que se endurezca la base.
Relleno
Pelar la calabaza, lavarla y cocerla con la sal. (Pinchando aquí, puedes ver diferentes maneras de guisar calabaza, elige la que más quieras).
Dejar escurrir la calabaza sola, no prensarla.
En un bol poner la leche condensada, la leche normal, la harina junto con la levadura, el azúcar, el aceite de oliva y los huevos que previamente tendremos batidos o añadirlos de uno en uno. Batir todo muy bien. Añadir la calabaza que teníamos escurriendo y volver a batir la mezcla. Incorporar la ralladura de limón y mezclar.
Precalentar el horno a 160º - 170ºC.
Incorporar la mezcla al molde que tenemos refrigerando en la nevera.
Espolvorear por encima con canela molida. Cocer en el horno a 170ºC durante 35 - 45 minutos (mi tarta necesitó 45 minutos), ó 160º durante una hora. Pinchar para comprobar que está hecha.
Cuando esté frío, espolvorear con coco rallado y adornar con bolitas de calabaza y coco
Método Thermomix
Base
Triturar las galletas de canela pulverizándolas con velocidad progresiva 5-10, durante 15 segundos.
Añadir la mantequilla en trozos y programar 30 segundos más. Hacer una pasta.
Untar el molde elegido con mantequilla.
Extender la mezcla de galletas y canela por la base y paredes del molde. Refrigerar para que se endurezca la base.
Relleno
Pelar la calabaza, lavarla y cocerla con la sal. (Pinchando aquí, puedes ver diferentes maneras de guisar calabaza, elige la que más quieras).
Dejar escurrir la calabaza sola, no prensarla.
Echar en el vaso de la thermomix la leche condensada, la leche, el azúcar y la harina mezclada con la levadura. Mezclar a velocidad 4. Añadir sin parar los huevos uno a uno dejando que se mezclen. Incorporar la calabaza escurrida y la ralladura de limón. Mezclar bien a velocidad 5 unos minutos hasta que la calabaza esté bien incorporada en la mezcla.
Precalentar el horno a 160º - 170ºC.
Incorporar la mezcla al molde que tenemos refrigerando en la nevera. Verter la mezcla anterior y espolvorear con canela molida por encima. Cocer en el horno precalentado a 160º durante una hora ó a 170ºC durante 45 minutos. Pinchar para comprobar que está hecho.
Cuando esté frío, espolvorear con coco rallado y adornar con bolitas de calabaza y coco.
FUENTE DE INSPIRACIÓN: Pastel de calabaza
INGREDIENTES
Base
250 gr de galletas de canela tipo "napolitanas"
70 gr de mantequilla
Relleno
1 Kg de calabaza (el peso es con cáscara incluida)
1 bote de leche condensada (370gr)
La medida del bote de leche condensada, de leche normal
La medida del bote de leche condensada, de harina sin levadura
La medida del bote de leche condensada, de azúcar
3/4 partes de la medida del bote de leche condensada, de aceite de oliva
3 ó 4 huevos
Una cucharadita de sal
Ralladura de un limón
1 sobre de levadura Royal
Canela molida
Mantequilla para untar el molde
Decorar
Coco rallado
Bolitas de calabaza y coco
Método Tradicional
Base
Picar las galletas de canela y mezclarlas con la mantequilla fundida en el microondas. Hacer una pasta.
Untar el molde elegido con mantequilla.
Extender la mezcla de galletas y canela por la base y paredes del molde. Refrigerar para que se endurezca la base.
Relleno
Pelar la calabaza, lavarla y cocerla con la sal. (Pinchando aquí, puedes ver diferentes maneras de guisar calabaza, elige la que más quieras).
Dejar escurrir la calabaza sola, no prensarla.
En un bol poner la leche condensada, la leche normal, la harina junto con la levadura, el azúcar, el aceite de oliva y los huevos que previamente tendremos batidos o añadirlos de uno en uno. Batir todo muy bien. Añadir la calabaza que teníamos escurriendo y volver a batir la mezcla. Incorporar la ralladura de limón y mezclar.
Precalentar el horno a 160º - 170ºC.
Incorporar la mezcla al molde que tenemos refrigerando en la nevera.
Espolvorear por encima con canela molida. Cocer en el horno a 170ºC durante 35 - 45 minutos (mi tarta necesitó 45 minutos), ó 160º durante una hora. Pinchar para comprobar que está hecha.
Cuando esté frío, espolvorear con coco rallado y adornar con bolitas de calabaza y coco
Método Thermomix
Base
Triturar las galletas de canela pulverizándolas con velocidad progresiva 5-10, durante 15 segundos.
Añadir la mantequilla en trozos y programar 30 segundos más. Hacer una pasta.
Untar el molde elegido con mantequilla.
Extender la mezcla de galletas y canela por la base y paredes del molde. Refrigerar para que se endurezca la base.
Relleno
Pelar la calabaza, lavarla y cocerla con la sal. (Pinchando aquí, puedes ver diferentes maneras de guisar calabaza, elige la que más quieras).
Dejar escurrir la calabaza sola, no prensarla.
Echar en el vaso de la thermomix la leche condensada, la leche, el azúcar y la harina mezclada con la levadura. Mezclar a velocidad 4. Añadir sin parar los huevos uno a uno dejando que se mezclen. Incorporar la calabaza escurrida y la ralladura de limón. Mezclar bien a velocidad 5 unos minutos hasta que la calabaza esté bien incorporada en la mezcla.
Precalentar el horno a 160º - 170ºC.
Incorporar la mezcla al molde que tenemos refrigerando en la nevera. Verter la mezcla anterior y espolvorear con canela molida por encima. Cocer en el horno precalentado a 160º durante una hora ó a 170ºC durante 45 minutos. Pinchar para comprobar que está hecho.
Cuando esté frío, espolvorear con coco rallado y adornar con bolitas de calabaza y coco.
FUENTE DE INSPIRACIÓN: Pastel de calabaza


miércoles, 6 de noviembre de 2013
BOLITAS DE CALABAZA Y COCO
Si queremos sorprender a alguien podemos hacer unas ricas bolitas de calabaza y coco para tomarlas acompañando un café....Super jugosas, ricas y muy fáciles de hacer. Podemos hacerlas perfectamente con niños y pasar una tarde divertida en la cocina con ellos.
Hice poca cantidad, únicamente era para probar y me supo a poco jejeje... Si queremos más bolitas, doblar las cantidades.

Hice poca cantidad, únicamente era para probar y me supo a poco jejeje... Si queremos más bolitas, doblar las cantidades.

lunes, 4 de noviembre de 2013
DIFERENTES MANERAS DE GUISAR CALABAZA
Me encanta la calabaza tanto en platos dulces como salados...Ahora estamos en plena temporada... Hace unos años descubrí lo rica que es la calabaza en platos dulces y me aficioné realizando algún bizcocho, alguna tarta etc... reconozco que el resultado es buenísimo....
La calabaza se conserva bien en el frigorífico envuelta en papel film.
Si tenemos mucha cantidad de calabaza podemos pelarla, partirla en trocitos y escaldarlos durante un par de minutos en agua hirviendo, luego enfriarlos con agua fría, escurrir y congelar. Así podemos tener calabaza cuando queramos....
La calabaza se conserva bien en el frigorífico envuelta en papel film.
Si tenemos mucha cantidad de calabaza podemos pelarla, partirla en trocitos y escaldarlos durante un par de minutos en agua hirviendo, luego enfriarlos con agua fría, escurrir y congelar. Así podemos tener calabaza cuando queramos....
.

miércoles, 20 de febrero de 2013
PUMPKIN PIE O TARTA DE CALABAZA AMERICANA, DÉCIMO DESAFÍO EN LA COCINA
Hoy es un día muy, muy especial, hoy día 20, tenemos publicación del grupo Desafío en la cocina....Pero no es un día diferente solo por eso...es también especial porque en esta ocasión la desafiadora he sido yo con una receta dulce....
Estuve mirando los diferentes blogs de mis compañer@s y la verdad que es un poco difícil elegir una receta que pueda "sorprender" a la mayoría del grupo. Así que estuve comiéndome la cabeza y al final me decidí por un Pumpkin Pie o Tarta de calabaza americana.... Elegí esta receta no porque sea una tarta bonita o llamativa porque las hay muchísimo más lindas, elaboradas y laboriosas. Me decanté únicamente porque pensé que sería un gran desafío utilizar calabaza en una receta dulce y concretamente más en una tarta, además muchos blogs del grupo nunca habían cocinado ninguna receta dulce con ella.
El pumpkin pie es una tarta de calabaza tradicional americana, sobre todo el día de acción de gracias, lleva una base tipo hojaldrada o crujiente, un relleno que por supuesto lleva calabaza cocida y aderezada con una variedad de especies, añadiendo huevos, azúcar, leche o nata la cocinaremos en el horno....Esta tarta tiene un sabor particular a unos les encantará y a otros no....
INGREDIENTES
Base
300 gr de harina
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr de azúcar
Una pizca de sal
1 yema de huevo
Relleno
2 huevos
2 yemas
250 ml de nata para montar
425 gr de puré de calabaza
397 gr de leche condensada (1 bote pequeño)
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de nuez moscada en polvo
Base
Tamizar la harina con ayuda de un colador y colocarla en un bol.
Añadir la mantequilla en trozos, la yema de huevo, el azúcar y una pizca de sal. Mezclar bien y amasar hasta conseguir una bola de masa. Cubrirla con papel transparente de cocina y dejarlo enfriar en la nevera por espacio de 2 horas.
Precalentar el horno a 190ºC.
Colocar la bola de masa entre dos hojas de papel de horno y estirar con el rodillo.
Forrar un molde de tarta con la masa. Para cortar la masa de los laterales del molde, pasar el rodillo por encima de los bordes. Retirar la masa que sobre.
Cubrir la masa con papel de horno y ponerle por encima pesos, podemos utilizar garbanzos secos. Hornear la masa durante 15 minutos. Retirar los garbanzos y el papel, dejar enfriar la tarta sobre una rejilla.
Relleno
Mientras horneamos nuestra base preparamos el relleno siempre que ya tengamos la calabaza asada y escurrida.
Yo asé la calabaza en el microondas, cortar la calabaza en trozos, colocarlas en un recipiente pirex con tapa o tapamos con papel film transparente agujereado con un palillo. Cocer a máxima potencia durante 12 ó 15 minutos. Comprobar que está guisada. Escurrir.
Batir en un bol los huevos y las yemas, añadir la nata, la leche condensada, el puré de calabaza y las especies. Batir bien.
Verter este relleno en la tartaleta que tenemos horneada y volver a meter en el horno 50 - 60 minutos a 170ºC. Pinchar y comprobar que la tarta está cocida. Si todavía no se nos ha cuajado la tarta y se nos puede quemar la superficie, tapar con una hoja de papel de aluminio, hasta terminar la cocción.
Dejar enfriar para desmoldar y adornar al gusto.
NOTAS: Es importante escurrir la calabaza una vez guisada para que no humedezca la base de la tarta.
FUENTE DE INSPIRACIÓN:
Base: Libro de Karlos Arguiñano
Relleno: Cuinat
Como he dicho en mi introducción me decidí por esta tarta para que mis compañer@s de grupo probasen el sabor de la calabaza en una receta dulce. Al tener un sabor particular a unos les gustará y a otros no, pero me siento muy satisfecha porque a gustado mucho en el grupo. Esta tarta precisamente no llama su atención por ser una tarta bonita, pero la verdad que estoy muy contenta al comprobar la gran variedad que han hecho mis compañer@s.
Pica en el enlace de Desafío en la cocina para no perderte ninguna....
Si te apetece formar parte de este grupo de cociner@s que se reunen una vez al mes publicando una receta el mismo día, mándame un correo y te contestaré lo antes posible.
El próximo desafío es salado y la desafiadoras es Rocío del blog Chismes y cacharros, no te lo puedes perder, será el 20 de Marzo.
Estuve mirando los diferentes blogs de mis compañer@s y la verdad que es un poco difícil elegir una receta que pueda "sorprender" a la mayoría del grupo. Así que estuve comiéndome la cabeza y al final me decidí por un Pumpkin Pie o Tarta de calabaza americana.... Elegí esta receta no porque sea una tarta bonita o llamativa porque las hay muchísimo más lindas, elaboradas y laboriosas. Me decanté únicamente porque pensé que sería un gran desafío utilizar calabaza en una receta dulce y concretamente más en una tarta, además muchos blogs del grupo nunca habían cocinado ninguna receta dulce con ella.
El pumpkin pie es una tarta de calabaza tradicional americana, sobre todo el día de acción de gracias, lleva una base tipo hojaldrada o crujiente, un relleno que por supuesto lleva calabaza cocida y aderezada con una variedad de especies, añadiendo huevos, azúcar, leche o nata la cocinaremos en el horno....Esta tarta tiene un sabor particular a unos les encantará y a otros no....
INGREDIENTES
Base
300 gr de harina
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr de azúcar
Una pizca de sal
1 yema de huevo
Relleno
2 huevos
2 yemas
250 ml de nata para montar
425 gr de puré de calabaza
397 gr de leche condensada (1 bote pequeño)
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 cucharadita de nuez moscada en polvo
Base
Tamizar la harina con ayuda de un colador y colocarla en un bol.
Añadir la mantequilla en trozos, la yema de huevo, el azúcar y una pizca de sal. Mezclar bien y amasar hasta conseguir una bola de masa. Cubrirla con papel transparente de cocina y dejarlo enfriar en la nevera por espacio de 2 horas.
Precalentar el horno a 190ºC.
Colocar la bola de masa entre dos hojas de papel de horno y estirar con el rodillo.
Forrar un molde de tarta con la masa. Para cortar la masa de los laterales del molde, pasar el rodillo por encima de los bordes. Retirar la masa que sobre.
Cubrir la masa con papel de horno y ponerle por encima pesos, podemos utilizar garbanzos secos. Hornear la masa durante 15 minutos. Retirar los garbanzos y el papel, dejar enfriar la tarta sobre una rejilla.
Relleno
Mientras horneamos nuestra base preparamos el relleno siempre que ya tengamos la calabaza asada y escurrida.
Yo asé la calabaza en el microondas, cortar la calabaza en trozos, colocarlas en un recipiente pirex con tapa o tapamos con papel film transparente agujereado con un palillo. Cocer a máxima potencia durante 12 ó 15 minutos. Comprobar que está guisada. Escurrir.
Batir en un bol los huevos y las yemas, añadir la nata, la leche condensada, el puré de calabaza y las especies. Batir bien.
Verter este relleno en la tartaleta que tenemos horneada y volver a meter en el horno 50 - 60 minutos a 170ºC. Pinchar y comprobar que la tarta está cocida. Si todavía no se nos ha cuajado la tarta y se nos puede quemar la superficie, tapar con una hoja de papel de aluminio, hasta terminar la cocción.
Dejar enfriar para desmoldar y adornar al gusto.
NOTAS: Es importante escurrir la calabaza una vez guisada para que no humedezca la base de la tarta.
FUENTE DE INSPIRACIÓN:
Base: Libro de Karlos Arguiñano
Relleno: Cuinat
Como he dicho en mi introducción me decidí por esta tarta para que mis compañer@s de grupo probasen el sabor de la calabaza en una receta dulce. Al tener un sabor particular a unos les gustará y a otros no, pero me siento muy satisfecha porque a gustado mucho en el grupo. Esta tarta precisamente no llama su atención por ser una tarta bonita, pero la verdad que estoy muy contenta al comprobar la gran variedad que han hecho mis compañer@s.
Pica en el enlace de Desafío en la cocina para no perderte ninguna....
Si te apetece formar parte de este grupo de cociner@s que se reunen una vez al mes publicando una receta el mismo día, mándame un correo y te contestaré lo antes posible.
El próximo desafío es salado y la desafiadoras es Rocío del blog Chismes y cacharros, no te lo puedes perder, será el 20 de Marzo.

