Me encantan las fiestas, las celebraciones, los cumpleaños etc.... así que estoy muy contenta!!!!!!. Hoy hacemos 8 años que empezó este grupo mes a mes publicando una receta, alternando dulce y salado..... Así que lo primero es felicitar a todos los compañeros que pertenecen al grupo y gracias a ellos seguimos adelante con este juego... La verdad que no habíamos parado ningún mes salvo julio y agosto y muy a nuestro pesar hemos tenido que parar los meses de marzo y abril de este año por el coronavirus.... Como mucho ya sabéis trabajo en un hospital y la verdad han sido unos meses muy, muy duros, por muchas imágenes que hayáis visto no os lo podéis imaginar, y sinceramente no he tenido tiempo ni mucho menos ganas de publicar nada.... ahora parece que vamos saliendo de este túnel y volviendo poco a poco a la normalidad, así que me uno a mis compañeros de grupo para celebrar este octavo cumpleaños. Muuuuuchas felicidades grupo!!!!!!
Para celebrar el cumple - blog, el desafío de este mes es realizar una
TARTA HELADA
Mi propuesta es la archi conocida Tarta Oreo, aunque nunca la había hecho jejeje.... así que ha sido la mejor excusa y sinceramente semi congelada está impresionante!!!! Una tarta muy fácil de realizar.muy rica y encima fresquita!!!!!. Lo tiene todo.
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de mayo de 2020
lunes, 9 de mayo de 2016
CALAMARES A LA RIOJANA
Tenía unas anillas de calamar en el congelador pidiendo salir jejeje... y me topé con esta receta navegando en la red... Así que ni corta ni perezosa me animé a prepararla.
En casa les gusta mucho los calamares a la americana, pero me apetecía hacer algo diferente, eso sí, que tuviera una rica salsa para mojar pan y no parar... A partir de ahora cada vez que tenga unas anillas de calamar tendré la gran duda de realizarlas en salsa americana o a la riojana jejeje...
En casa les gusta mucho los calamares a la americana, pero me apetecía hacer algo diferente, eso sí, que tuviera una rica salsa para mojar pan y no parar... A partir de ahora cada vez que tenga unas anillas de calamar tendré la gran duda de realizarlas en salsa americana o a la riojana jejeje...

miércoles, 20 de abril de 2016
TARTA ÓPERA DE CHOCOLATE Y CAFÉ, 42º DESAFÍO EN LA COCINA
Nueva entrada del grupo Desafío en la cocina, esta vez todo un auténtico reto. Ha sido la propuesta dulce que más me ha costado hacer junto con la Tarta Dobos que tiene un ligero parecido. La receta viene de la mano de Carolina. Yo la llamo cariñosamente "la reina de las tartas" porque tiene unas manos espectaculares para hacer todo tipo de dulces por eso para ella la receta de este mes es coser y cantar. Para mí en cambio, ha sido un desafío, pero reconozco que el resultado final es asombroso, y estoy muy contenta con mi tarta, sobre todo con la cobertura de espejo que me ha encantado hacer.
La receta propuesta por Carol es la TARTA ÓPERA, un clásico de la repostería francesa. Es un homenaje al famoso teatro de la ópera Garnier, de París. Lleva tres capas de delicado bizcocho de almendras, calado con un almíbar de café, dos capas de un frosting de queso riquísimo de café, intercalado con una capa de cobertura de chocolate y si eso fuera poco para terminar una cobertura preciosa de espejo, en mi caso de chocolate negro. Como nunca había probado esta tarta, me decanté por la clásica, chocolate y café, todo un acierto de sabores. Cada bocado es una delicia!!!!!!
La receta propuesta por Carol es la TARTA ÓPERA, un clásico de la repostería francesa. Es un homenaje al famoso teatro de la ópera Garnier, de París. Lleva tres capas de delicado bizcocho de almendras, calado con un almíbar de café, dos capas de un frosting de queso riquísimo de café, intercalado con una capa de cobertura de chocolate y si eso fuera poco para terminar una cobertura preciosa de espejo, en mi caso de chocolate negro. Como nunca había probado esta tarta, me decanté por la clásica, chocolate y café, todo un acierto de sabores. Cada bocado es una delicia!!!!!!

COBERTURA DE ESPEJO
Siempre que veo en las pastelerías tartas con una cobertura de espejo me preguntaba cómo la harían, porque el resultado final es impresionante. Así que me he liado la manta a la cabeza y decidí probar una cobertura de espejo de chocolate negro.
Me ha parecido super fácil de hacer y el resultado final es una maravilla, me ha encantado... ahora deseando hacer una cobertura de chocolate blanco para comparar jejeje....
Me ha parecido super fácil de hacer y el resultado final es una maravilla, me ha encantado... ahora deseando hacer una cobertura de chocolate blanco para comparar jejeje....

FROSTING DE QUESO CREMA (CHEESECREAM FROSTING)
¿Qué es un "cheesecream frosting"?, es un término americano que engloba un tipo de cobertura, relleno o decoración dulce para tartas, cups cakes etc... Es parecido a la crema que conocemos como buttercream (mezcla de mantequilla y azúcar). La diferencia estriba que el frosting de cheesecream lleva menos cantidad de mantequilla, añadimos queso y el resultado es una crema mucho más suave.
Se pueden hacer infinidad de coberturas con distintos sabores. En esta ocasión he hecho una de café.
Se pueden hacer infinidad de coberturas con distintos sabores. En esta ocasión he hecho una de café.

ALMÍBAR DE CAFÉ
En muchas tartas utilizamos almíbar para calar nuestros bizcochos y así nos quedarán más jugosos. El almíbar es simplemente una mezcla de agua y azúcar, que dejaremos hervir hasta conseguir el punto deseado. La proporción suele ser igual cantidad de azúcar que de agua, pero como a mí no me gusta tan dulce le pongo siempre un poco menos de azúcar.
Podemos realizar el almíbar del sabor que queramos: limón, naranja, canela, café...y añadir o no algún licor.
Para calar el bizcocho, el almíbar tiene que estar frío o tibio. Me ayudo de un pincel de silicona, una cuchara o un biberón.
En esta ocasión he hecho un almíbar de café con baileys.
Podemos realizar el almíbar del sabor que queramos: limón, naranja, canela, café...y añadir o no algún licor.
Para calar el bizcocho, el almíbar tiene que estar frío o tibio. Me ayudo de un pincel de silicona, una cuchara o un biberón.
En esta ocasión he hecho un almíbar de café con baileys.

BIZCOCHO GIOCONDA
El bizcocho Gioconda es un tipo de bizcocho que se utiliza en repostería como base de tartas tipo mousse, en diversidad de dulces y por supuesto es el bizcocho protagonista de la Tarta Ópera. Podemos darle los mismos usos que le damos al bizcocho genovés.
Es algo delicado de manipular por la almendra y merengue que lleva en su preparación. El resultado es un bizcocho super esponjoso y ligero.
Es algo delicado de manipular por la almendra y merengue que lleva en su preparación. El resultado es un bizcocho super esponjoso y ligero.

domingo, 20 de marzo de 2016
SALSA DE ENELDO
En mi casa les gusta mucho más los platos de carne que de pescado. El pescado siempre es algo más delicado en sabor que la carne, por eso si queremos acompañar nuestros platos con una salsa tiene que ser muy suave.
Hoy os propongo una rica salsa, por supuesto sabrosa de sabor para acompañar esos platos de pescado. LLeva un toque de eneldo y cilantro...

miércoles, 20 de enero de 2016
CÍRCULOS DE ESPINACAS RELLENOS DE GORGONZOLA Y NUECES CON SALSA DE TRES QUESOS, 39 DESAFÍO EN LA COCINA
Ahora mismo que estoy escribiendo esta entrada reconozco que tengo agujetas en los brazos... por qué????. La responsable de todo, es mi compañera del grupo Desafío en la cocina, Rocío. Su propuesta para el mes de enero es:
PASTA FRESCA CON ALGUNA SALSA
Primer desafío del 2016 y comienzo con agujetas de darle al rodillo jejeje.... Ainssss mi primera vez que me meto en el lío de hacer pasta fresca. Balance de esta primera vez, brazos doloridos pero una pasta casera muy rica.... Reconozco que la maquinita para aplanar la masa es una gran ayuda.
Como no tenía ni idea cómo me iba a salir, decidí darle un toque de color añadiendo espinacas y me apetecía hacer pasta rellena como si fueran raviolis, pero sólo tengo cortadores de galletas redondos o rectangulares...así que mi receta son unos círculos de pasta fresca de espinacas rellenos de gorgonzola y nueces. Como soy una "quesera" empedernida mi salsa es de tres quesos jejeje... la verdad que la foto no expresa lo rico que me quedó el plato en conjunto.
PASTA FRESCA CON ALGUNA SALSA
Primer desafío del 2016 y comienzo con agujetas de darle al rodillo jejeje.... Ainssss mi primera vez que me meto en el lío de hacer pasta fresca. Balance de esta primera vez, brazos doloridos pero una pasta casera muy rica.... Reconozco que la maquinita para aplanar la masa es una gran ayuda.
Como no tenía ni idea cómo me iba a salir, decidí darle un toque de color añadiendo espinacas y me apetecía hacer pasta rellena como si fueran raviolis, pero sólo tengo cortadores de galletas redondos o rectangulares...así que mi receta son unos círculos de pasta fresca de espinacas rellenos de gorgonzola y nueces. Como soy una "quesera" empedernida mi salsa es de tres quesos jejeje... la verdad que la foto no expresa lo rico que me quedó el plato en conjunto.

ELABORACIÓN DE PASTA FRESCA
Viajamos a Italia... Voy a preparar pasta fresca. Nunca lo he intentado, no tengo ninguna máquina de pasta que me aplane la masa, así que mi única ayuda va a ser el rodillo y mis manos. Vamos al lío!!!!!.
He estado leyendo un montón de entradas y recetas para hacer la pasta casera. Los ingredientes básicos son: harina y huevo. La proporción que parten todas las recetas es 100 gr de harina - un huevo.
Esas cantidades variarán un poco dependiendo de la harina que utilicemos, el peso del huevo etc....
Si queremos darle color a la pasta añadiremos tomate, tinta de calamar, espinacas etc... según el color que queramos. La proporción básica también variará, quitaremos algún huevo si el elemento que añadimos es líquido: tinta de calamar, espinacas etc.... Si el ingrediente que añadimos es sólido: curry, cúrcuma etc... las cantidades básicas de harina y huevo se mantendrán (100 gr harina - 1 huevo).
En esta ocasión me apetecía hacer pasta rellena, me decanté por unos círculos rellenos, con algo de color, así que añadí espinacas. El resultado me ha gustado mucho pero reconozco que sin la máquina es bastante complicado poder dejar la masa muy fina....eso sí gimnasia de brazos hice bastante jajaja....
He estado leyendo un montón de entradas y recetas para hacer la pasta casera. Los ingredientes básicos son: harina y huevo. La proporción que parten todas las recetas es 100 gr de harina - un huevo.
Esas cantidades variarán un poco dependiendo de la harina que utilicemos, el peso del huevo etc....
Si queremos darle color a la pasta añadiremos tomate, tinta de calamar, espinacas etc... según el color que queramos. La proporción básica también variará, quitaremos algún huevo si el elemento que añadimos es líquido: tinta de calamar, espinacas etc.... Si el ingrediente que añadimos es sólido: curry, cúrcuma etc... las cantidades básicas de harina y huevo se mantendrán (100 gr harina - 1 huevo).
En esta ocasión me apetecía hacer pasta rellena, me decanté por unos círculos rellenos, con algo de color, así que añadí espinacas. El resultado me ha gustado mucho pero reconozco que sin la máquina es bastante complicado poder dejar la masa muy fina....eso sí gimnasia de brazos hice bastante jajaja....

martes, 20 de octubre de 2015
TARTA PARÍS BREST RELLENA DE NUTELLA, TRUFA Y NATA, 36º DESAFÍO EN LA COCINA
El desafío de este mes nos vamos volando a París.... volando y pedaleando. La receta que hay que realizar es la
TARTA PARÍS BREST
Es una tarta que se realiza para festejar la vuelta ciclista que hay todos los años desde 1891 entre estas dos ciudades: París y Brest. Su forma redonda nos recuerda la rueda de una bicicleta.
Este mes he sido la desafiadora del grupo. Cuando elegí esta receta no pensé que la dichos masa choux fuera el quebradero de tantos compañeros. Ha dado algo la lata la verdad, pero la tarta es bien fácil, es una masa choux de forma redonda y rellena de lo que quisieran, el relleno era libre.
TARTA PARÍS BREST
Es una tarta que se realiza para festejar la vuelta ciclista que hay todos los años desde 1891 entre estas dos ciudades: París y Brest. Su forma redonda nos recuerda la rueda de una bicicleta.
Este mes he sido la desafiadora del grupo. Cuando elegí esta receta no pensé que la dichos masa choux fuera el quebradero de tantos compañeros. Ha dado algo la lata la verdad, pero la tarta es bien fácil, es una masa choux de forma redonda y rellena de lo que quisieran, el relleno era libre.

jueves, 15 de octubre de 2015
MASA CHOUX
La pasta choux es una masa muy versátil de origen francés. Muy ligera por la cantidad de huevos que lleva. Sirve tanto para recetas saladas como dulces por la poca cantidad de azúcar que lleva en su preparación.
Dependiendo de la forma que le demos, recibe un nombre u otro. Podemos preparar lionesas, profiteroles etc...o incluso tartas como la redonda París-Brest o la impresionante Saint Honore. En este caso la masa choux es para una Tarta París Brest
Dependiendo de la forma que le demos, recibe un nombre u otro. Podemos preparar lionesas, profiteroles etc...o incluso tartas como la redonda París-Brest o la impresionante Saint Honore. En este caso la masa choux es para una Tarta París Brest

martes, 1 de septiembre de 2015
TARTA GUINNESS
Tenía un montón de curiosidad y ganas de hacer esta tarta. Una tarta que lleva cerveza???, estará rica???. La verdad que no encontraba el momento perfecto para hacerla, hasta que mi hijo la probó en la calle con sus amigos y vino a casa: mamá hazme la Tarta Guinness....ya tenía una excusa jejeje.... Así que fuí al super a comprar la cerveza que es una cerveza negra. Inculta de mí, cojo una lata y me suena algo en el interior, lo primero que pienso que la cerveza tiene que estar mal de fábrica, cojo otra y lo mismo y otra y otra.... Voy buscando con mi lata en la mano a algún trabajador del super y me dice que al ser una cerveza negra y para que al abrir la lata tenga espuma lleva una pelota en su interior y que la cerveza está perfectamente.... jajaja..... Mi cara reflejaba mi completa ignorancia...
Después de esta anécdota con la cerveza, ya tenía todos los ingredientes para hacer esta estupenda receta. La famosa Tarta Guinness es un bizcocho de chocolate muy jugoso y recubierto de un frosting de queso, la combinación de las dos cosas está buenísima, os lo digo yo que no me suelen gustar los bizcochos. Incluso me pareció más rica al día siguiente. Un auténtico placer!!!!.
Después de esta anécdota con la cerveza, ya tenía todos los ingredientes para hacer esta estupenda receta. La famosa Tarta Guinness es un bizcocho de chocolate muy jugoso y recubierto de un frosting de queso, la combinación de las dos cosas está buenísima, os lo digo yo que no me suelen gustar los bizcochos. Incluso me pareció más rica al día siguiente. Un auténtico placer!!!!.

lunes, 20 de julio de 2015
MARACUYÁ CURD O CREMA DE MARACUYÁ
Después de hacer el lemond curd me he decidido hacer un maracuyá curd. Es una crema de origen inglés muy utilizada en repostería para cubrir tartas, rellenar tartaletas, galletas, bizcochos.....o simplemente para comer esta crema a cucharadas....
No es una mermelada, la consistencia es parecida a una natilla. Hay que consumir estas cremas pronto, llevan huevo en la preparación.
No es una mermelada, la consistencia es parecida a una natilla. Hay que consumir estas cremas pronto, llevan huevo en la preparación.

viernes, 20 de marzo de 2015
BABKA DE CANELA Y NUECES, 31º DESAFÍO EN LA COCINA
La receta dulce del mes de marzo del grupo Desafío en la cocina viene de la mano de Rocío del blog Chismes y cacharros. Su propuesta es un rico BABKA.
El babka es un dulce típico de la pascua judía. La masa tiene cierto parecido a un brioche, se suele rellenar con chocolate, canela, frutos secos...... Lleva un poco de trabajo en su elaboración porque la masa tiene que levar al llevar levadura, pero el esfuerzo merece la pena. Con las cantidades que pongo me han salido dos babkas.
El babka es un dulce típico de la pascua judía. La masa tiene cierto parecido a un brioche, se suele rellenar con chocolate, canela, frutos secos...... Lleva un poco de trabajo en su elaboración porque la masa tiene que levar al llevar levadura, pero el esfuerzo merece la pena. Con las cantidades que pongo me han salido dos babkas.

martes, 20 de enero de 2015
KING CAKE BRIOCHE, 29º DESAFÍO EN LA COCINA
Carnaval, carnavalllllll, carnaval te quieroooooo!!!!!.... Nooooooo, no me he vuelto loca.... Lo que pasa que ha llegado el carnaval anticipadamente al grupo Desafío en la cocina.
La receta propuesta este mes viene de la mano de Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer. Mi compañera de grupo de la isla de enfrente está convaleciente de un reciente trasplante de córnea que le está dando una pequeña lata la recuperación, pero yo sé que lo va a conseguir. Desde aquí un beso enormeeeee!!!!!.
La receta propuesta por Carol es un KING CAKE, un dulce típico del martes de carnaval, (día anterior al miércoles de ceniza) y cierre de estas fiestas porque a partir del martes, empieza la cuaresma. Es típico de Nueva Orleans, dónde el carnaval se llama Mardi Gras. Se parece mucho a nuestro roscón de reyes, puede estar relleno (una mezcla de mantequilla, azúcar y canela) o sin rellenar. En su interior se guarda la figura de un niño que representa al niño Jesús y los colores de azúcar que lleva simbolizan a los Reyes Magos. El violeta es la justicia, el verde la fe y el amarillo-dorado el poder.
Carolina dió libertad a la hora de realizar el King cake, así que yo me decanté por una masa tipo brioche.... lo hice tipo roscón trenzado y la verdad que quedó super esponjoso y riquísimooooo. Como es la primera vez que hago un tipo de masa así, no quise complicarme y lo hice sin rellenar. En casa ha gustado tanto, tanto, que la próxima vez lo haré relleno jejeje......
La receta propuesta este mes viene de la mano de Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer. Mi compañera de grupo de la isla de enfrente está convaleciente de un reciente trasplante de córnea que le está dando una pequeña lata la recuperación, pero yo sé que lo va a conseguir. Desde aquí un beso enormeeeee!!!!!.
La receta propuesta por Carol es un KING CAKE, un dulce típico del martes de carnaval, (día anterior al miércoles de ceniza) y cierre de estas fiestas porque a partir del martes, empieza la cuaresma. Es típico de Nueva Orleans, dónde el carnaval se llama Mardi Gras. Se parece mucho a nuestro roscón de reyes, puede estar relleno (una mezcla de mantequilla, azúcar y canela) o sin rellenar. En su interior se guarda la figura de un niño que representa al niño Jesús y los colores de azúcar que lleva simbolizan a los Reyes Magos. El violeta es la justicia, el verde la fe y el amarillo-dorado el poder.
Carolina dió libertad a la hora de realizar el King cake, así que yo me decanté por una masa tipo brioche.... lo hice tipo roscón trenzado y la verdad que quedó super esponjoso y riquísimooooo. Como es la primera vez que hago un tipo de masa así, no quise complicarme y lo hice sin rellenar. En casa ha gustado tanto, tanto, que la próxima vez lo haré relleno jejeje......

jueves, 20 de noviembre de 2014
ROSQUILLAS DE ANÍS CON BAÑO DE ANÍS, 27º DESAFÍO EN LA COCINA
El desafío de este mes viene de las manos de las hermanísimas Nina y Mila del blog La cocina de Camilni. En su email especifican que la receta del mes de Noviembre tiene que ser un dulce frito típico de España, pero de una comunidad autonómica distinta de dónde residimos.
Así que enseguida me decidí que mi receta tenía que ser o de Andalucía o de Madrid, dónde he pasado mi infancia.... porque para mí un dulce típico frito automáticamente me remonto a muuuuchos años atrás. He regresado al pasado..... a ese pasado de mi madre y de mi abuela en la cocina friendo pestiños, torrijas, leche frita etc... qué recuerdos!!!!.
Me ha encantado la receta de este mes por varias razones, la primera porque me encantan los dulces caseros tradicionales, vamos, los de toda la vida. Lo segundo porque me encantan los postres fritos, aunque reconozco que no los hago habitualmente por lo que se mancha en la cocina. Lo tercero porque me encanta el sabor del anís, ese anís que le ponían mi madre y mi abuela a muchas recetas de repostería.....
Mi receta son unas tradicionales rosquillas de anís, muy típicas de Andalucía y de Madrid.... Se suelen comer en época de Navidad y de Semana Santa. Muy fáciles de hacer y muy, muy ricas...Las puedes tomar directamente fritas rebozadas con azúcar o con un baño de anís que intensifica un poco más el sabor del anís (pero de una manera suave...). Para mí mejoran con el baño, todo el mundo que han probado las dos clases, se han quedado con las bañadas en anís.... las tengo que repetir si o si....
Así que enseguida me decidí que mi receta tenía que ser o de Andalucía o de Madrid, dónde he pasado mi infancia.... porque para mí un dulce típico frito automáticamente me remonto a muuuuchos años atrás. He regresado al pasado..... a ese pasado de mi madre y de mi abuela en la cocina friendo pestiños, torrijas, leche frita etc... qué recuerdos!!!!.
Me ha encantado la receta de este mes por varias razones, la primera porque me encantan los dulces caseros tradicionales, vamos, los de toda la vida. Lo segundo porque me encantan los postres fritos, aunque reconozco que no los hago habitualmente por lo que se mancha en la cocina. Lo tercero porque me encanta el sabor del anís, ese anís que le ponían mi madre y mi abuela a muchas recetas de repostería.....
Mi receta son unas tradicionales rosquillas de anís, muy típicas de Andalucía y de Madrid.... Se suelen comer en época de Navidad y de Semana Santa. Muy fáciles de hacer y muy, muy ricas...Las puedes tomar directamente fritas rebozadas con azúcar o con un baño de anís que intensifica un poco más el sabor del anís (pero de una manera suave...). Para mí mejoran con el baño, todo el mundo que han probado las dos clases, se han quedado con las bañadas en anís.... las tengo que repetir si o si....

lunes, 20 de octubre de 2014
FUMET O CALDO DE PESCADO
En algunas preparaciones necesitamos tener un buen caldo o fumet (en francés) para enriquecer nuestros guisos... Podemos tener el caldo elaborado con antelación y congelarlo, así siempre lo tendremos a mano...Es un indispensable en nuestras cocinas.
En este caso voy a hacer un buen caldo de pescado, con él podemos enriquecer una salsa, una fideuá, una crema de marisco y por supuesto indispensable para un buen arroz de pescado.
Un fumet de pescado no es más ni menos cocer unas espinas o cabeza de algún pescado tipo rape, merluza...con algunas verduras, luego colar muy bien.
En este caso voy a hacer un buen caldo de pescado, con él podemos enriquecer una salsa, una fideuá, una crema de marisco y por supuesto indispensable para un buen arroz de pescado.
Un fumet de pescado no es más ni menos cocer unas espinas o cabeza de algún pescado tipo rape, merluza...con algunas verduras, luego colar muy bien.

sábado, 4 de octubre de 2014
CALAMARES EN SALSA AMERICANA
Me encanta una salsita para mojar pan..... y te puedo asegurar que con la salsa de estos calamares a la americana no podrás parar....super deliciosa...
Si no encuentras calamares frescos o no te apetece limpiarlos, a veces he optado por comprar pota congelada en anillas y te aseguro que quedan super blanditos y muy ricos.
Esta receta siempre la he hecho de la manera tradicional pero mirando en internet me encontré que mi querida compañera del grupo Desafío en la cocina, Carmela la tenía en su blog con la thermomix. Estupendos también con la maquinita...
Si no encuentras calamares frescos o no te apetece limpiarlos, a veces he optado por comprar pota congelada en anillas y te aseguro que quedan super blanditos y muy ricos.
Esta receta siempre la he hecho de la manera tradicional pero mirando en internet me encontré que mi querida compañera del grupo Desafío en la cocina, Carmela la tenía en su blog con la thermomix. Estupendos también con la maquinita...

sábado, 20 de septiembre de 2014
MUFFINS BOSTON CREAM, 25º DESAFÍO EN LA COCINA
20 de septiembre!!!!!.....El grupo Desafío en la cocina vuelve como todos los 20 de cada mes a participar con sus recetas mensuales. Este mes la desafiadora ha sido una chica muy divertida, humilde, atrevida, sencilla, la verdad que es una joya....vaaaaaaleeeeeeee, la desafiadora he sido YO.... jajaja....
Tocaba receta dulce y un mes algo difícil para desafiar, regresamos a la rutina, gastos extras de colegio, uniformes, libros, y encima queremos perder los kilos que hemos cogido en el veranito....Me estrujé buscando una receta que fuera fácil, con poco coste y sencilla. Así surgió la idea de la BOSTON CREAM.
Qué es una Boston Cream???... Es una receta muy versátil y sólo lleva tres partes: una parte sólida que puede ser bizcocho, crepes, hojaldre etc.., una crema pastelera y un ganaché de chocolate... nada más. Esta delicia es típica de Boston (Massachusetts), la manera más habitual de tomarla es en forma de tarta o de donuts.
Entre todas las variedades de recetas que se pueden hacer con la Boston, me decanté por unos muffins. Acababa de comprarme un molde de muffins con una hondura central para poder rellenarlos y esa fue mi decisión.... Estaban riquísimos!!!!!.
INGREDIENTES
CREMA PASTELERA
Para ver la receta pica aquí
MUFFINS DE ARÁNDANOS Y YOGUR
2 yogures griegos naturales
2 huevos
230 gr de harina
1 sobre de levadura
85 gr de aceite de girasol
90-125 gr de arándanos frescos o secos
125 gr de azúcar
1 sobre (8 gr) de azúcar vainillada
GANACHÉ DE CHOCOLATE
150 gr de chocolate negro
150 ml de nata de repostería
Una cucharadita de mantequilla
CREMA PASTELERA
Picar AQUÍ para ver la receta. Mejor hacerla el día anterior para que coja consistencia y enfríe.
MUFFINS DE ARÁNDANOS Y YOGUR
Método Thermomix
Hidratar los arándanos secos, para ello los colocaremos en un bol con agua durante un par de horas.
Precalentar el horno a 180ºC.
Mezclar la harina, el azúcar, el azúcar vainillado y la levadura en el vaso programando 10 segundos, velocidad 6. Reservar.
Sin limpiar el vaso, echar los huevos, los yogures y el aceite. Remover a velocidad 3 1/2, durante 1 minuto. Una vez terminado este tiempo, incorporar la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservados. Mezclar a velocidad 3, durante 1 minuto.
Volcar la mezcla en un cuenco y añadir los arándanos hidratados rebozados en harina, (para que no se vayan al fondo). Mezclar a mano con la espátula.
Colocar la mezcla en el molde elegido (previamente untado con mantequilla). En mi caso el molde de muffins con un agujero central.
Hornearlos durante unos 20-25 minutos aproximadamente. Pinchar un muffin para comprobar que están hechos. Dejar enfriar sobre una rejilla con el hueco hacia arriba.
Método Tradicional
Hidratar los arándanos secos, para ello los colocaremos en un bol con agua durante un par de horas.
Precalentar el horno a 180ºC.
En un bol colocar los ingredientes secos: azúcar, harina, azúcar vainillada y la levadura. Mezclar y reservar.
En otro bol poner los ingredientes líquidos: aceite, yogures y huevos. Batirlos.
Unir los dos boles hasta obtener una masa homogénea. No hay que batir demasiado para que no coja aire. Escurrir los arándanos y rebozarlos en harina, (para que no se vayan al fondo). Mezclar a mano con la espátula.
Colocar la mezcla en el molde elegido (previamente untado con mantequilla). En mi caso el molde de muffins con un agujero central.
Hornearlos durante unos 20-25 minutos aproximadamente. Pinchar un muffin para comprobar que están hechos.. Dejar enfriar sobre una rejilla con el hueco hacia arriba.
GANACHÉ DE CHOCOLATE
En un cazo colocar la nata,la cucharadita de mantequilla y el chocolate negro troceado. Calentar hasta que el chocolate esté derretido. Retirar el cazo del fuego y mezclar todo muy bien hasta que esté todo bien integrado. Dejar entibiar o enfriar antes de usarlo.
Para mi receta utilicé únicamente 75 ml de nata para montar y 75 gr de chocolate. Una vez fundido el chocolate y bien mezclado lo metí en un biberón de repostería para adornar con unas líneas mis muffins.
MONTAJE DE LOS MUFFINS BOSTON CREAM
Dejar enfriar los muffins. En mi caso como eran para rellenar, les dí la vuelta y para que se mantengan de pie, les quité un poco de copete.
La crema pastelera la tenía reservada metida en una manga pastelera con una boquilla rizada. Rellenar los muffins.
Adornar con unos hilillos de chocolate... Mmmmmmm, riquísimos!!!!
FUENTE DE INSPIRACIÓN DE LOS MUFFINS: Brujita en la cocina
NOTAS: Este es el molde que he utilizado para mis muffins rellenos. Es un molde con una elevación en el centro. Así podemos rellenarlos fácilmente.
Después de ver mis Muffins Boston cream no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañeros de desafío de esta receta dulce. Puedes verlas todas pinchando en Desafío en la cocina
El próximo desafío es el próximo 20 de octubre, será un desafío salado. La desafiadora será Rocío del blog Chismes y cacharros.....No te lo puedes perder, seguro que te sorprenderá.....
Tocaba receta dulce y un mes algo difícil para desafiar, regresamos a la rutina, gastos extras de colegio, uniformes, libros, y encima queremos perder los kilos que hemos cogido en el veranito....Me estrujé buscando una receta que fuera fácil, con poco coste y sencilla. Así surgió la idea de la BOSTON CREAM.
Qué es una Boston Cream???... Es una receta muy versátil y sólo lleva tres partes: una parte sólida que puede ser bizcocho, crepes, hojaldre etc.., una crema pastelera y un ganaché de chocolate... nada más. Esta delicia es típica de Boston (Massachusetts), la manera más habitual de tomarla es en forma de tarta o de donuts.
Entre todas las variedades de recetas que se pueden hacer con la Boston, me decanté por unos muffins. Acababa de comprarme un molde de muffins con una hondura central para poder rellenarlos y esa fue mi decisión.... Estaban riquísimos!!!!!.
INGREDIENTES
CREMA PASTELERA
Para ver la receta pica aquí
MUFFINS DE ARÁNDANOS Y YOGUR
2 yogures griegos naturales
2 huevos
230 gr de harina
1 sobre de levadura
85 gr de aceite de girasol
90-125 gr de arándanos frescos o secos
125 gr de azúcar
1 sobre (8 gr) de azúcar vainillada
GANACHÉ DE CHOCOLATE
150 gr de chocolate negro
150 ml de nata de repostería
Una cucharadita de mantequilla
CREMA PASTELERA
Picar AQUÍ para ver la receta. Mejor hacerla el día anterior para que coja consistencia y enfríe.
MUFFINS DE ARÁNDANOS Y YOGUR
Método Thermomix
Hidratar los arándanos secos, para ello los colocaremos en un bol con agua durante un par de horas.
Precalentar el horno a 180ºC.
Mezclar la harina, el azúcar, el azúcar vainillado y la levadura en el vaso programando 10 segundos, velocidad 6. Reservar.
Sin limpiar el vaso, echar los huevos, los yogures y el aceite. Remover a velocidad 3 1/2, durante 1 minuto. Una vez terminado este tiempo, incorporar la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservados. Mezclar a velocidad 3, durante 1 minuto.
Volcar la mezcla en un cuenco y añadir los arándanos hidratados rebozados en harina, (para que no se vayan al fondo). Mezclar a mano con la espátula.
Colocar la mezcla en el molde elegido (previamente untado con mantequilla). En mi caso el molde de muffins con un agujero central.
Hornearlos durante unos 20-25 minutos aproximadamente. Pinchar un muffin para comprobar que están hechos. Dejar enfriar sobre una rejilla con el hueco hacia arriba.
Método Tradicional
Hidratar los arándanos secos, para ello los colocaremos en un bol con agua durante un par de horas.
Precalentar el horno a 180ºC.
En un bol colocar los ingredientes secos: azúcar, harina, azúcar vainillada y la levadura. Mezclar y reservar.
En otro bol poner los ingredientes líquidos: aceite, yogures y huevos. Batirlos.
Unir los dos boles hasta obtener una masa homogénea. No hay que batir demasiado para que no coja aire. Escurrir los arándanos y rebozarlos en harina, (para que no se vayan al fondo). Mezclar a mano con la espátula.
Colocar la mezcla en el molde elegido (previamente untado con mantequilla). En mi caso el molde de muffins con un agujero central.
Hornearlos durante unos 20-25 minutos aproximadamente. Pinchar un muffin para comprobar que están hechos.. Dejar enfriar sobre una rejilla con el hueco hacia arriba.
GANACHÉ DE CHOCOLATE
En un cazo colocar la nata,la cucharadita de mantequilla y el chocolate negro troceado. Calentar hasta que el chocolate esté derretido. Retirar el cazo del fuego y mezclar todo muy bien hasta que esté todo bien integrado. Dejar entibiar o enfriar antes de usarlo.
Para mi receta utilicé únicamente 75 ml de nata para montar y 75 gr de chocolate. Una vez fundido el chocolate y bien mezclado lo metí en un biberón de repostería para adornar con unas líneas mis muffins.
MONTAJE DE LOS MUFFINS BOSTON CREAM
Dejar enfriar los muffins. En mi caso como eran para rellenar, les dí la vuelta y para que se mantengan de pie, les quité un poco de copete.
La crema pastelera la tenía reservada metida en una manga pastelera con una boquilla rizada. Rellenar los muffins.
Adornar con unos hilillos de chocolate... Mmmmmmm, riquísimos!!!!
FUENTE DE INSPIRACIÓN DE LOS MUFFINS: Brujita en la cocina
NOTAS: Este es el molde que he utilizado para mis muffins rellenos. Es un molde con una elevación en el centro. Así podemos rellenarlos fácilmente.
Después de ver mis Muffins Boston cream no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañeros de desafío de esta receta dulce. Puedes verlas todas pinchando en Desafío en la cocina
El próximo desafío es el próximo 20 de octubre, será un desafío salado. La desafiadora será Rocío del blog Chismes y cacharros.....No te lo puedes perder, seguro que te sorprenderá.....

