Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

ENSALADA DE GARBANZOS CON ALBAHACA, 74º DESAFÍO EN LA COCINA

Como me gusta el veranito, sol, playa, descanso, leer un libro, viajar... etc... pero también hay que comer. Pues este mes en el grupo Desafío en la cocina te da muchas ideas porque la receta estrella de este mes es....

                                             ENSALADAS

Únicamente hay que preparar una rica ensalada. En verano con los calores tenemos menos ganas de trabajar y de pasarnos horas en la cocina, así que hemos decidido hacer un especial con esta rica receta. Hay miles de ideas, podemos añadir pescado, carne, verduras, hacer diferentes aliños, especias... lo que queramos.

En esta ocasión me he decidido por una ensalada de legumbres, más concretamente de garbanzos, le he añadido tomates, pimientos, cebolla, maíz y la he aderezado con albahaca que le da un toque muy fresquito a la mezcla. Como aliño he utilizado el tradicional: aceite, vinagre, sal y unas cucharaditas de mostaza. No voy a poner cantidades porque creo que las ensaladas hay que hacerlas al gusto de cada familia. El aliño lo he servido aparte.



miércoles, 7 de diciembre de 2016

JUDÍAS PINTAS CON CHORIZO Y ARROZ

Un rico plato de legumbres para estos días lluviosos y más frescos. Podemos realizarlo en olla express y acortaremos considerablemente el tiempo de cocción.

He acompañado estas judías pintas con una fritura de verduras, unas rodajitas de chorizo y arroz. Un plato completo!!!!.


martes, 8 de noviembre de 2016

FABADA

Como se nota que han bajado las temperaturas..... Todo el mundo piensa que en Canarias no hace frío..... de acuerdo que no tenemos las temperaturas extremas de la península pero frío también pasamos jejeje...Para entrar en calor nada mejor que un buen plato de cuchara bien calentito.

Aprovechando que unos familiares habían venido de Asturias, (concretamente de un pueblecito que se llama Ribadesella) y me trajeron un preparado que viene las fabes y el compango (la morcilla, el chorizo, el lacón y tocino), era el momento adecuado de usarlo.

Esta fabada está hecha tradicionalmente, nada de olla express. Riquísima!!!!. Te invitaría pero ya no queda nada de nada.




lunes, 11 de enero de 2016

LENTEJAS CASERAS DE MI MADRE

Muchas veces intentamos hacer recetas elaboradas o raras, algunas incluso con ingredientes extraños. Hoy subo una receta elemental y tradicional de nuestras cocinas, unas lentejas con chorizo. Voy a poner la receta que hacía mi madre, y antes que mi madre mi abuela....es la que hago habitualmente, por cierto quedan buenísimas.
Una comida estupenda para el invierno con su punto de grasa que le da el beicon y el chorizo.... Si la queremos más light podemos guisar aparte el embutido aunque no queda igual, aportará menos grasa a nuestras lentejas.

Lo primero que hay que hacer es elegir una buena lenteja. Suelo utilizar la variedad castellana (de tamaño normal, la más habitual). A veces utilizo la pardina o "francesa" (de pequeño tamaño). En Canarias hay una variedad muy buena que procede de Lanzarote (de color verdoso y pequeño tamaño, no se pela durante la cocción). Cualquiera que sea buena, nos servirá.

En cada casa las lentejas se hacen de una manera diferentes, hay personas que no le ponen laurel, otras hueso de jamón, otras utilizan olla expres etc... Como he dicho anteriormente esta  primera entrada del año es la receta que hacía mi abuela y mi madre desde que recuerdo. Escribiendo la entrada me viene a la memoria mi hijo pequeño entrando en casa de la guardería y aplaudir porque había lentejas jejeje.... Siempre le han encantado y es un alimento estupendo para los niños.


viernes, 25 de abril de 2014

HABAS CON JAMÓN Y HUEVO

Estamos en plena temporada de habas frescas, son una verdadera delicia de la primavera. La temporada se mantiene entre los meses de marzo a junio....pero si no las tenemos frescas podemos utilizar las habitas en conserva, secas o congeladas. Un plato fácil de hacer,  receta de mi madre que como buena andaluza bordaba este plato.

He tenido la gran suerte de hacer mi receta con unas estupendísimas habas frescas tiernas, tiernas pero muy tiernas que me ha regalado una compañera de trabajo que tiene una huertita. Hace tiempo que le había comentado que no encontraba unas habas que me encantaran y el otro día se me presenta con una bolsita en el trabajo. Ainssssss qué detallazo!!!!!!. Ella es así...Estas cosas se agradecen un montón... Te lo dije en el trabajo y te lo digo por aquí también gracias, gracias y gracias..
Así que ya sabéis, si vivís en Tenerife y no sabes que hacer un domingo por la mañana, te acercas al mercado de Güimar que se pone todos los domingos en las Plaza del Ayuntamiento y en un puesto ecológico de fruta y verdura con un paragüas rojo estará mi compañera Inma que te asesorará...Es muy amable y simpática y estoy segura que no te arrepentirás, fruta y verdura cuidada con esmero y ecológicas...Qué más se puede pedir???....




INGREDIENTES
2 kilos de habas tiernas con vaina
6 dientes de ajos
1 cebolla pequeña
200 gr de jamón serrano en daditos
2 ó 3 huevos
Aceite de oliva y sal

Limpiar las habas frescas, para ello deberemos desgranarlas. Para que nos queden más tiernas las coceremos durante 5 minutos en agua con sal, enfriarlas rápidamente y escurrir.


Cortar la cebolla y filetear los ajos. En una sartén con un poco de aceite pochar lentamente la cebolla y los ajos, poner un poco de sal (ayuda a la cebolla que se vuelva transparente). Añadir nuestras habitas y dejar todo que se termine de hacer. Podemos añadir algo de agua si vemos que las habitas están duras. Mover la sartén para que no se nos peguen. Dependiendo de lo tiernas que estén las habas podemos necesitar unos 20 a 30 minutos hasta que las habas estén tiernas.

Añadir el jamón y saltear un par de minutos. Cuidado con la sal que pongamos porque el jamón es salado. En otra sartén freír los huevos, uno para cada comensal y añadirlos a las habas con jamón.





NOTAS: Las habas con vaina pesaban unos 2 kilos, desgranadas unos 800 gr, importante tenerlo en cuenta para saber la cantidad que necesitaremos.

CONSEJO: Si te apetece saber algo más sobre las habas, pincha aquí

FUENTE DE INSPIRACIÓN: Receta de mi madre


HABAS

Estamos en plena época de habas, por esa razón he pensado hacer esta entrada, quizás te interese saber un poco más de esta legumbre.




Las habas aunque no lo parezca, son legumbres de la familia de las leguminosas, muy nutritivas y una excelente fuente de fibra. Ayudan a regular los niveles de colesterol malo porque absorben grasas. Tienen menos hidratos de carbono que las legumbres secas. Poseen un alto contenido en hierro y aportan vitaminas B, C y ácido fólico.

Son originarias de Oriente Medio. En España son habituales en bastantes recetas como las clásicas habas con jamón, a la catalana,  con chocos...... Las variedades más cultivadas son la de Muchamiel o de Alicante, la Aguadulce o Sevillana, la Granadina o la de Mahón entre otras.

Podemos encontrarnos las habas congeladas, en conserva con aceite de oliva, secas (deberemos hidratarlas en agua como el resto de las legumbres, luego cocinarlas) y frescas. Estas últimas suelen ser tiernas pero podemos hervirlas en agua con un poco de sal durante unos cinco minutos, enfriar, escurrir y listas para utilizarlas en la sartén. Si las habas están muy tiernas podemos cocinar hasta la vaina. Si no queremos utilizar las vainas deberemos desgranarlas bien.

Si queremos que nuestras habas queden más finas todavía,  habrá que volverlas a pelar (quitar la piel externa de las habas). Para ello colocamos un cazo con abundante agua a calentar, cuando esté hirviendo añadir las habas desgranadas y escaldarlas durante unos 4-5 minutos. Enfriar y pelarlas. Retiraremos el pedúnculo y presionar por el otro extremo con los dedos, el haba se desprende perfectamente de la piel.

La primavera es la temporada de las habas frescas, desde marzo a junio más o menos. Hay que elegirlas con la vaina firme y con un color verde brillante. Al romper la vaina, tiene que crujir. Se conservan bien unos cuatro días en el frigorífico. Podemos congelarlas escaldándolas en agua caliente durante un par de minutos y luego enfriándolas. Así podemos conservarlas hasta tres meses










NOTA: Si te interesa saber algo más de las habas, pica aquí.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

COCIDO TRADICIONAL DE MI MADRE, DESAFÍO EN LA COCINA

Día del grupo Desafío en la cocina...hoy especialmente estoy muy, muy contenta. La receta de este mes la he propuesto yo. Tenía ganas de un desafío español por los cuatros costados y el COCIDO  me pareció una idea estupenda.

El cocido es un guiso muy completo, lleva en su elaboración carnes, verduras, hortalizas y legumbres....Según la región de España dónde se realice varía tanto en sus ingredientes como en su nomenclatura pudiéndose llamar puchero, escudella, cocido....
Requiere bastante tiempo para su preparación, personalmente utilizo la olla express rápida para acortar el tiempo.

El cocido que os presento es el que hacía mi madre, como era andaluza pero vivíamos en Madrid ella mezclaba un poco de ambas ciudades....es una fusión de los dos jijiji...




INGREDIENTES
500 gr de carne morcillo
1 hueso de jamón
1 punta de jamón serrano
1 hueso de rodilla o de caña de ternera
Un cuarto de gallina
1 chorizo
1 morcilla de cebolla
200 gr de beicon ahumado o panceta
2 calabacines
300 gr de judías verdes
1 col pequeña
2 ó 3 zanahorias
5 ó 6 patatas
1/2 kg de garbanzos
Fideos (cabellín) o arroz para preparar la sopa

Para preparar el cocido, lo primero que hay que hacer es hidratar los garbanzos. Los cubriremos de agua a temperatura ambiente con sal, (la sal ayuda a ablandar los garbanzos con mayor facilidad).

Al día siguiente llenaremos una olla grande con agua (unos dos litros), añadimos las carnes previamente lavadas, es decir, el morcillo, la gallina, el beicon o panceta, la punta de jamón y los huesos. No añadir mucha sal porque el jamón, el beicon ya lleva. Cuando se vaya calentando todo, empezará a salir a flote las impurezas de la carne y tendremos que retirar la espuma que se forma en la superficie con ayuda de una espumadera o de una cuchara.


Una vez desespumada la olla, añadir los garbanzos escurridos y colocados en las bolsas redes. Los garbanzos los meteremos con el agua ya caliente.


Cerrar la olla express y contar unos 20 - 25 minutos a partir  que suba el "pitorrito", descompresión lenta.
Si utilizamos la cocción en un caldero tradicional se hará a fuego lento durante dos o tres horas.

Sacaremos algo del líquido del cocido y lo coceremos en un caldero con el chorizo y la morcilla. Tradicionalmente se hace todo junto pero para evitar tanta grasa, lo hago aparte. Dejo cocer el chorizo y la morcilla a fuego suave durante 15 ó 20 minutos.

Lo ideal sería que las verduras se pusieran a cocer junto con las carnes, media hora antes de acabar el guiso. Mi olla no es muy grande, así que tengo que sacar la carne a una fuente, cuelo el caldo ayudándome de un colador. En la misma olla pongo toda la verdura pelada y limpia: la col, los calabacines, las zanahorias, las patatas y las judías verdes las pongo en la bolsa red (para poder encontrarlas más fácilmente y que no se rompan). Añado caldo que tengo colado y añado más agua, rectificar de sal y dejar cocer en la olla express rápida 10-12 minutos, descompresión lenta. Si no tenemos una olla rápida coceremos las verduras durante 25 - 30 minutos.
Sacaremos las verduras colocándolas en una fuente y colaremos el caldo.

Con el caldo haremos una sabrosa sopa de cocido con fideos o de arroz (según preferencias), serviremos en primer lugar. A mi padre le gustaba la sopa con arroz....a mí con fideos...

Luego presentaremos la pringá (carne, morcilla, chorizo, beicon...) aparte y en otra fuente las verduras. Podemos servirlo separado o mezclado todo en el mismo plato con algo de caldo. Personalmente me gusta todo mezclado.
















NOTA: El agua que se añade al cocido siempre será caliente.
Podemos aprovechar la carne de cocido para hacer croquetas, el caldo para hacer sopa....o utilizar las sobras de cocido para preparar una ropa vieja.

Después de ver el cocido tradicional de mi madre, no puedes perderte las recetas que han hecho mis compañer@s. Puedes verlas todas juntas pinchando en Desafío en la cocina.  

                        

El próximo desafío será el próximo 20 de diciembre, viene de la mano de Rocío del blog Chismes y cacharros, será un desafío dulce en pleno mes navideño, seguro que te sorprenderá....



viernes, 15 de marzo de 2013

CREMA DE GUISANTES

Yo creo que ya lo he dicho muchas veces..... Me encantan las cremas!!!!. Me gusta sobre todo tomarlas para cenar...calentitas en invierno y fresquitas en verano.... Para hacer esta cremita he utilizado la thermomix pero podemos hacerla sin ella, como siempre pongo los dos pasos para realizarla.



viernes, 22 de julio de 2011

ENSALADA DE JUDÍAS

En verano gusta preparar platos rápidos y si son sin horno mejor que mejor. Tenía en la despensa un bote de judías rojas que se iba a caducar y decidí hacer una ensalada de legumbres muy facilita y también muy rica. No voy a poner cantidades para que cada uno la condimente a su gusto.




miércoles, 26 de enero de 2011

LENTEJAS ESTOFADAS

Apareció el frío en Tenerife, como no es habitual y no estamos acostumbrados, apetece algo calentito para entrar en calor. Decidí hacer unas lentejitas porque en mi casa gustan un montón. Uno de mis hijos, desde pequeño desayunaría, comería, merendaría y cenaría con lentejas... je,je....
Habitualmente hago la receta de mi madre, que la pondré próximamente, pero tenia ganas de hacer las lentejas en la thermomix para ver si tenían "sabor casero". Algo que me gusta de la maquinita es que los platos están buenos y las lentejas no me han decepcionado, la verdad que nos gustó a todos. Por supuesto que se pueden adaptar al método tradicional.


domingo, 11 de abril de 2010

JUDÍAS CON CHORIZO

La semana pasada volvió a refrescar algo y ni corta ni perezosa, hice estas judías blancas que tenia en la despensa, pensando en que seguramente seria lo último calentito que haría porque se avecina ya el calorcito y no me he equivocado..... Ahora está haciendo unos días preciosos.



domingo, 25 de octubre de 2009

CALDO DE REPOLLO O COL

Este caldito es ideal para los días de muuuucho frío.
Aquí en Tenerife todavía gozamos de una temperatura super agradable. Esta receta se me quedó pendiente de subir el invierno pasado, (siempre voy con retraso por falta de tiempo). Me he decidido a ponerla porque en la península ya hace fresquito.


lunes, 27 de abril de 2009

CREMA DE GARBANZOS

Tenía un bote de garbanzos en la despensa y se me ocurrió hacer esta cremita fácil y rápida de garbanzos. Aquí está el resultado


martes, 7 de abril de 2009

FABADA ASTURIANA



martes, 27 de enero de 2009

OLLA CORTIJERA DE GARBANZOS

Un rico plato de legumbres, muy parecido a nuestro cocido pero más rápido de realizar. Particularmente hago mucho esta receta porque utilizo la olla express y acorta considerablemente el tiempo y en un plis está listo, pero igualmente se puede hacer en una olla convencional


jueves, 22 de enero de 2009

GUISANTES O ARVEJAS CON JAMÓN

Una rica y fácil receta típica del otoño. Podemos utilizar guisantes frescos de temporada o congelados que los tenemos todo el año en nuestros supermercados.