Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

TALLARINES A LA PUTANESCA

Una manera diferente de preparar un plato de pasta. La salsa putanesca o puttanesca (en italiano), es una salsa típica del centro de Italia para acompañar platos de pasta.
Hay varias versiones sobre la procedencia del nombre... pero lo que sí se sabe con certeza, que es originaría de Italia y que se ha extendido por todo el mundo.

Al principio puede parecer algo liosa de preparar, pero no lo es para nada... En casa nos ha gustado mucho y particularmente me gusta que quede con un toque picante.


jueves, 9 de febrero de 2017

PACCHERI CON PISTO Y ATÚN

Hoy os traigo un plato de pasta diferente.... Unos ricos Paccheri rellenos....

Los paccheri es un tipo de pasta, de un tamaño cilíndrico grande, que se puede rellenar fácilmente y podemos hacer un plato original. En esta recetan los he rellenado con un sofrito, atún y huevo duro, por encima una bechamel clarita con queso y gratinados...

Una delicia para pequeños y mayores. Estoy segura que os va a encantar.


domingo, 20 de noviembre de 2016

ÑOQUIS O GNOCCHIS CON SALSA POMODORO, 47º DESAFÍO EN LA COCINA

El grupo Desafío en la cocina vuela hacia Italia. La desafiadora de este mes es Toñi y su propuesta son unos ricos

      ÑOQUIS O GNOCCHIS CASEROS CON UNA RICA SALSA TAMBIÉN CASERA.

En mi casa, la verdad que les gusta mucho los ñoquis pero nunca me había planteado hacerlos caseros... ya se sabe lo fácil que es abrir una bolsa y añadir una salsa... ainsssss las prisas. Hay que reconocer que no tienen nada que ver con los caseros... una auténtica delicia pero eso sí, son laboriosos.

Los ñoquis pueden ser de patata, calabaza, maíz, espinacas etc... hay una variedad increible. Podemos añadir queso, no poner huevo... igual que hay muchas harinas diferentes, así que el sabor de nuestros ñoquis pueden ser muy distintos.

Para mi estreno en esta receta decidí hacer los básicos: patata, harina, huevo. También lo he acompañado con una salsa básica italiana, una salsa pomodoro.


ÑOQUIS O GNOCCHIS CASEROS DE PATATA, PASO A PASO

Los ñoquis en español o gnocchis en italiano, son un tipo de pasta originaria italiana. Aunque pasta, pasta... no son, porque los ñoquis básicos están hechos de patata.

Hay infinidad de variaciones.. los hay de patata, batata, calabaza, zanahoria, espinacas, tinta de calamar, remolacha etc.. y por supuesto variaciones según la harina que utilicemos de trigo, sémola, de garbanzos etc.. Podemos añadir a la masa queso, huevo...Como puedes ver hay variedad para todos los gustos.

Esta vez he hecho los básicos: patata, harina y huevo. Iba a probar cómo me salían y la verdad aunque son algo laboriosos, le coges el puntito y salen como churros jejeje... todo es probar...



viernes, 10 de junio de 2016

TALLARINES A LA CARBONARA SIN HUEVO

Llega el verano y nos gusta preparar platos ricos, sencillos y sobre todo que no tengamos que estar mucho tiempo en la cocina. Hoy os traigo un plato de pasta, en este caso, tallarines, pero podemos usar cualquier otra variedad. En esta ocasión acompañando los tallarines he hecho una salsa carbonara pero sin huevo y con champiñones.

La salsa carbonara es una salsa muy cremosa que acompaña perfectamente a la pasta. Los italianos no suelen ponerle cebolla y la hacen con huevo. Mi receta es una variación de la tradicional pero es la que nos gusta en casa.


miércoles, 20 de enero de 2016

CÍRCULOS DE ESPINACAS RELLENOS DE GORGONZOLA Y NUECES CON SALSA DE TRES QUESOS, 39 DESAFÍO EN LA COCINA

Ahora mismo que estoy escribiendo esta entrada reconozco que tengo agujetas en los brazos... por qué????. La responsable de todo, es mi compañera del grupo Desafío en la cocina, Rocío. Su propuesta para el mes de enero es:

                            PASTA FRESCA CON ALGUNA SALSA

Primer desafío del 2016 y comienzo con agujetas de darle al rodillo jejeje.... Ainssss mi primera vez que me meto en el lío de hacer pasta fresca. Balance de esta primera vez, brazos doloridos pero una pasta casera muy rica.... Reconozco que la maquinita para aplanar la masa es una gran ayuda.

Como no tenía ni idea cómo me iba a salir, decidí darle un toque de color añadiendo espinacas y me apetecía hacer pasta rellena como si fueran raviolis, pero sólo tengo cortadores de galletas redondos o rectangulares...así que mi receta son unos círculos de pasta fresca de espinacas rellenos de gorgonzola y nueces. Como soy una "quesera" empedernida mi salsa es de tres quesos jejeje... la verdad que la foto no expresa lo rico que me quedó el plato en conjunto.



ELABORACIÓN DE PASTA FRESCA

Viajamos a Italia... Voy a preparar pasta fresca. Nunca lo he intentado, no tengo ninguna máquina de pasta que me aplane la masa, así que mi única ayuda va a ser el rodillo y mis manos. Vamos al lío!!!!!.

He estado leyendo un montón de entradas y recetas para hacer la pasta casera. Los ingredientes básicos son: harina y huevo. La proporción que parten todas las recetas es 100 gr de harina - un huevo.
Esas cantidades variarán un poco dependiendo de la harina que utilicemos, el peso del huevo etc....

Si queremos darle color a la pasta añadiremos tomate, tinta de calamar, espinacas etc... según el color que queramos. La proporción básica también variará, quitaremos algún huevo si el elemento que añadimos es líquido: tinta de calamar, espinacas etc.... Si el ingrediente que añadimos es sólido: curry, cúrcuma etc... las cantidades básicas de harina y huevo se mantendrán (100 gr harina - 1 huevo).

En esta ocasión me apetecía hacer pasta rellena, me decanté por unos círculos rellenos, con algo de color, así que añadí espinacas. El resultado me ha gustado mucho pero reconozco que sin la máquina es bastante complicado poder dejar la masa muy fina....eso sí gimnasia de brazos hice bastante jajaja....


sábado, 20 de diciembre de 2014

CANELONES DE POLLO CON BECHAMEL DE SETAS, 28 DESAFÍO EN LA COCINA

Último mes del 2014 y última receta de este año del grupo Desafío en la cocina. La desafiadora es Mabel, del blog A nadie amarga un dulce, su propuesta son unos CANELONES. Mira por dónde no tenía ninguna receta de canelones en el blog porque siempre directamente hago lasaña... He estado mirando en Internet y aparte de ser un plato típico de la cocina italiana, es tradición comer canelones en Cataluña el 26 de diciembre por San Esteban, para utilizar la carne que ha sobrado de las comidas navideñas. Desconocía esa información, siempre se aprende algo nuevo jejeje...

Me apetecía hacer una bechamel diferente, por eso elegí esta versión que lleva setas en su realización...el resultado es verdaderamente sorprendente, en casa les ha encantado. Únicamente hay que añadir unas setas a la bechamel y unida al relleno de los canelones que son de pollo, la receta ha quedado genial, estoy segura que los repetiré...



INGREDIENTES
1/2 pollo fresco
150 gr de setas variadas
6 ó 7 tomates rojos o una lata de tomate natural frito
1 cebolla hermosa
1/2 pimiento rojo
1 caja de placas de canelones precocidos
Pasas
Piñones
1/2 vaso de vino blanco
Sal, pimienta

Asar el pollo
1/2 cebolla
2 hojas de laurel
2 ó 3 dientes de ajo
Un chorrito de vino blanco
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Bechamel
1 litro de leche
2 cucharadas soperas de harina floja
Nuez moscada
100 gr de setas variadas
Sal
Aceite de oliva

Asar el pollo
Para asar el pollo utilizaremos las bolsas de asar que son super limpias y cómodas. Calentar el horno a 200º. En la bolsa meteremos el pollo salpimentado, 1/2 cebolla en trozos, las dos hojas de laurel, los dientes de ajo, aceite de oliva y un chorrito de vino blando. Cerrar la bolsa con el cierre que trae dentro del paquete. Cortar el exceso de la bolsa en el extremo, pinchar la bolsa con un palillo por encima y meter en el horno a 180ºC durante 3/4 de hora. Una vez asado, sacarlo de la bolsa y dejarlo enfriar. Una vez frío, desmenuzarlo y cortarlo en trocitos. Reservar.


Canelones
Si tenemos tomates frescos, rallarlos. Sofreírlos con aceite, pimienta, un chorrito de aceite y una pizca de azúcar. Después de una media hora estará lista la salsa de tomate. Reservar.
Prescindí de este paso porque directamente utilicé una lata de tomate natural frito.

Pochar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva la cebolla y el pimiento en juliana, las pasas, los piñones y las setas. Cuando estén pochadas las verduras, echar el vino. Reducir. Reservar.


Bechamel
Picar las setas con ayuda de una picadora. Deben quedar muy trituradas, como una pasta.


En la misma sartén del sofrito haremos la bechamel. Añadir un chorrito de aceite de oliva y las setas trituradas, sofreír hasta que las setas adquieran un color más oscuro, es decir, ligeramente tostadas. Añadir las dos cucharadas soperas bien colmadas de harina. Vamos añadiendo la leche y ligando la mezcla hasta conseguir que tenga una consistencia de bechamel. Probar de sal y añadir nuez moscada.

Añadir el pollo desmenuzado a la fritura y 2 ó 3 cucharadas de bechamel. Mezclar todo muy bien, debe quedar el relleno jugoso. La bechamel sobrante reservar.


Cocer las placas de canelones en agua hirviendo o sumergir las placas en agua caliente durante 20 minutos como hice yo. Una vez pasado ese tiempo, sacar las planchas, colocarlas encima de un paño de cocina separadas unas de otras para que suelten el agua. En mi caso utilicé canelones precocidos que únicamente hay que sumergirlos en agua caliente, de todas maneras leer las instrucciones del fabricante.


Montaje
En una fuente resistente al horno, colocar la salsa de tomate natural frita. Enrollar los canelones poniendo una cucharada de relleno en el centro y cerrando los bordes. La apertura de los canelones dejarlas hacia arriba.


Colocar los canelones enrollados encima de la salsa de tomate. Cubrirlos con la bechamel clarita que teníamos reservada. Salpicar por encima con queso rallado y algo de mantequilla.


Precalentar el horno a 180ºC. Hornear nuestros canelones a esa temperatura durante unos 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.







FUENTE DE INSPIRACIÓN: Mercado calabajío

Después de ver mis Canelones de pollo con bechamel de setas, no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañeros de desafío de esta receta salada. Puedes verlas todas pinchando en Desafío en la cocina




El próximo desafío es el próximo 20 de Enero, será un desafío dulce. Las desafiadora es Carolina del blog Tomillo, laurel y otras cosas de comer.....No te lo puedes perder, será nuestra primera receta del grupo del recién estrenado 2015.




lunes, 20 de enero de 2014

PASTEL DE MACARRONES, 19º DESAFÍO EN LA COCINA

Día 20 de Enero y como todos los 20 de cada mes toca receta del grupo Desafío en la cocina. EL desafío de este mes lo proponen las hermanas Carmen, Mila y Nina del blog La cocina de Camilni, la propuesta es un PASTEL SALADO....Ellas fueron muy claras en el correo querían un pastel salado, les daba igual que fuera de carne, pescado, pasta, frío, caliente etc... únicamente en la entrada tenía que aparecer el pastel entero desmoldado y una foto del corte.
Tengo en borradores dos pasteles salados para subir pero me puse a investigar en internet y ya se sabe, mirando, mirando... me pareció buena idea hacer uno con pasta. Elegí concretamente este de Karlos Arguiñano porque me parece original, completo y el corte muy bonito...Además todavía me animó más cuando lo ví en el blog de Bea, otra compañera de grupo... Ha gustado muuuuuucho en mi casa.....





INGREDIENTES
250 gr de macarrones
4 cebollas
70 gr de taquitos de jamón serrano
150 gr de beicon troceado
100 gr de espinacas
3 ó 4 cucharadas soperas de salsa de tomate
4 huevos
1 yogur natural
1 vaso de leche
Bolsa de cuatro quesos
Aceite de oliva
Sal, pimienta y un golpe de nuez moscada


Poner a cocer los macarrones en una cacerola con abundante agua hirviendo y una pizca de sal. Cuando estén cocidos, escurrir, refrescar y repartirlos en dos cuencos.

Para hacer la crema, cascar los huevos en un vaso batidor. Verter la leche y el yogur. Salpimentar (añadí también un golpe de nuez moscada) y batir con la batidora eléctrica. Reservar.

En uno de los cuencos de macarrones, vierte la salsa de tomate y la mitad de la crema (reservar la otra mitad en el vaso batidor). Mezclar bien y colocarlo en el fondo de un molde cubierto con papel de horno. Hornear los macarrones a 180º durante 6-8 minutos. Reservar los macarrones horneados en el molde.

Limpiar las espinacas, picarlas y añadirlas a la crema reservada en el vaso batidor. Triturar con la batidora eléctrica y verter la crema verde en el otro cuenco de macarrones. Mezclar bien y reservar los macarrones con salsa verde.


Pelar y picar las cebollas y dorarlas en una cacerola con un chorrito de aceite. Sazonar. Picar el jamón (añadí también beicon) y rehogar. Retirar el exceso de aceite y colocar el salteado encima de los macarrones horneados. Sobre el jamón, beicon y cebolla colocar los macarrones con la salsa verde. Añadir el queso rallado


Hornear a 180º durante 20-25 minutos. Retirar el papel de horno y cortar el pastel en porciones como si fuera una tarta.









FUENTE DE INSPIRACIÓN: Karlos Arguiñano y Bea, recetas y mas


Después de ver mi Pastel salado no te puedes perder las maravillosas recetas que han hecho mis compañer@s. Puedes verlas todas juntas pinchando en Desafío en la cocina.

                     
El próximo desafío será el próximo 20 de Febrero, será una receta dulce y hasta ahí puedo decir.... no te la puedes perder....


NUEVAS INCORPORACIONES: 
Si deseas formar parte del grupo Desafío en la cocina, escríbeme un correo electrónico y me pondré en contacto contigo lo antes posible.


domingo, 20 de mayo de 2012

LASAÑA DE POLLO, BEICON Y VERDURAS. PRIMERA RECETA DEL DESAFÍO

DESAFÍO EN LA COCINA..... Me imagino que os estaréis preguntado: ¿¿Qué es esto??, ¿¿En qué lío se ha metido esta locuela??.... Muy sencillo, os lo explico rápidamente. Siete blogueras muy intrépidas de cinco blogs de cocina, hemos decidido embarcarnos y unirnos formando un proyecto que hoy os presento.

El grupo está formado por Carolina de Tomillo, laurel y otras cosas de comer, Mabel de A nadie amarga un dulce, Rocío de Chismes y cacharros, Carmen, Mila y Nina de La cocina de Camilni y por supuesto también yo, M.Luz de Trasteando en mi cocina. El proyecto surge de una idea, una proposición... A partir de ese momento, Rocío diseñó el logo, Mabel se le ocurrió el nombre del grupo y las restantes hemos puesto cada una nuestro granito de arena. Tenemos en común el gusto por la cocina, nos divertimos haciendo recetas y mucha ilusión en este reto... Hemos pasado unos ratos muy bonitos, nos hemos conocido, nos hemos contado nuestros gustos culinarios, nos hemos reído con nuestras cosas..., resumiendo he conocido a unas desafiadoras blogueras de cocina estupendas.

Cada mes, el día 1 propone una desafiadora una receta y el día 20 la subimos a nuestros respectivos blogs, alternando una receta salada con una dulce. Este grupo es un grupo abierto, si te apetece unirte, nada más fácil que escribir a alguna de nosotras. Únicamente tienes que reunir un requisito, que te guste la cocina, y te incluiremos en el desafío del siguiente mes. No significa que tengas que hacer buenas fotos, ni es un concurso, ni una competición entre nosotras, ni tienes que inventarte o elaborar la receta más complicada.... Lo único que tienes que hacer es la receta propuesta en el desafío, puedes copiarla o inventarla, darle tu toque personal en tu cocina y publicarla. El único premio en este grupo es divertirte cocinando, disfrutar la receta con tu familia y compartirla en tu blog con las restantes desafiadoras y con todos vosotros.
Espero que disfrutéis viendo nuestros resultados del desafío como nosotras haciéndolos.

Este mes, Carolina, ha sido la primera desafiadora y nos propone preparar una receta de la cocina italiana, la LASAÑA, siendo el Primer Reto de "DESAFÍO EN LA COCINA".


Empecemos con la receta, la lasaña es un plato italiano que consiste en intercalar láminas de pasta con carne y bechamel, cubierta de queso y gratinada en el horno. Existen muchas variantes de este plato, desde lasañas de verduras, marisco, pescado, aves de caza....

Este mes la propuesta me ha encantado porque me gusta mucho la lasaña y no tenía ninguna subida al blog, generalmente la hago de boloñesa o de atún y por eso esta vez decidí innovar y hacer un relleno diferente que no había hecho nunca: de pollo, beicon y verduras. Me pareció una combinación deliciosa y la verdad que no decepcionó a nadie en casa.






INGREDIENTES
Placas de lasaña precocinadas (18 placas)
1 pechuga de pollo (350 gr)
300 gr de ajetes (una bandejita)
1 cebolla
1 puerro grande (solo la parte blanca)
Perejil o cilantro
1/2 vaso de vino blanco
250 gr de beicon en lonchas (algo gruesitas)
Sal, pimienta

Bechamel
500 ml de leche
2 cucharadas colmadas de harina (60 gr)
2 cucharadas de mantequilla (60 gr)
Queso parmesano rallado (al gusto)
Nuez moscada, Sal


Colocar las láminas de lasaña en un recipiente con agua caliente para que se hidraten y ablanden durante 20 minutos.

Cortar la pechuga de pollo en taquitos pequeños, más o menos iguales. Reservar.

Lavar y trocear la cebolla, los ajetes y el puerro en rodajitas. Rehogar las verduras en una sartén con un par de cucharadas de aceite. Añadir el pollo, salpimentar todo y dejar cocer todo junto hasta que la verdura se vaya ablandando. Añadir el vino y el cilantro o perejil. Dejar evaporar el vino y que pierda todo el líquido. Apartar del fuego y reservar.

Preparar la bechamel, poner la mantequilla en un cazo, cuando esté ablandada, añadir las cucharadas de harina y dorarla. Retirar del fuego y añadir la leche caliente, la sal y la nuez moscada. Remover para que no se formen grumos. Volver a poner el cazo en el fuego y sin parar de remover esperar a que espese. Si vemos que nos han quedado grumos, nada más fácil que batir la bechamel con ayuda de una batidora.

Sacar las láminas de lasañas y secarlas con ayuda de un paño de cocina.

Ahora sólo nos queda montar la lasaña, utilizar un recipiente apto para horno. Poner una pequeña capa de bechamel en el fondo, colocar 4 láminas de placas de lasaña, beicon, placas, mezcla de pollo y verduras y volver a repetir todo el proceso, placas de lasaña, beicon, y el pollo con verduras. Acabar la lasaña con las 2 últimas placas. En cada capa para que quedara más jugosa, añadí un par de cucharadas de bechamel. Volcar por encima toda la bechamel restante y espolvorear con queso parmesano rallado.

Hornear durante unos 15 minutos a 200º o hasta que veamos que está doradita, podemos encender el grill para que se dore por encima.













Te invito que veas las preciosidades de lasañas que han hecho mis desafiadoras de grupo:

Tomillo, laurel y otras cosas de comer: Lasaña fría con queso tierno y verduras




A nadie amarga un dulce: Lasaña de pollo y espinacas





Chismes y cacharros: Lasaña de pollo con falsa bechamel de philadelphia a las hierbas provenzales





La cocina de Camilni: Lasaña marinera, en horno microondas




Por último decirte que el próximo mes de Junio, la desafiadora será Mabel con una receta dulce, anímate a unirte, seguro que vas a pasar un rato entretenido y divertido con nosotras. Estoy deseando saber el siguiente desafío...




viernes, 1 de julio de 2011

ENSALADA DE PASTA CON QUESOS

Cuando llega el verano apetece comer cosas fresquitas como las ensaladas. En este caso una de pasta. La probé una vez en un restaurante y desde entonces es un clásico en mi casa todos los veranos. En esta receta no voy a poner cantidades porque pienso que cada persona se la puede hacer a su gusto.




sábado, 14 de mayo de 2011

FIDECHICHAS

Un día llegó mi hijo y me comentó que le hiciera fidechichas, mi respuesta fue ¿¿¿¿fide qué????. Me llevó al ordenador y me enseñó varias fotografías. Me parecieron super graciosas y no me pude resistir. Son las delicias de cualquier niño y nada más fácil de hacer. Tengo que reconocer que los espaguetis estaban buenos, como los guisamos con las salchichas, quedan con un sabor muy rico a ellas.

Esta vez la receta no la he sacado de un blog en concreto. No tiene ninguna ciencia y está en las entradas de muchos blogs. Será difícil saber quien la puso primero en internet.



viernes, 15 de abril de 2011

MACARRONES EXPRESS

Hace muy poquito, creo que el mes pasado puse otra entrada de macarrones con la thermomix. Era la primera vez que hacia pasta con la thermo y me encantó la rapidez y sencillez..... sobre todo poner todos los ingredientes en crudo a la vez. Así que encontré esta receta en el blog de Cane y la hice rápidamente. No me decepcionó!!!!!!. En 12 minutos tenía mis macarrones y solucionado el almuerzo en mi casa.



lunes, 28 de febrero de 2011

MACARRONES MEXICANOS

Cuando leí esta receta en el blog de Cane, sabía que me iban a encantar. Lo primero la comodidad de la receta, meter todos los ingredientes dentro de la thermo. Segundo la rapidez unos 20 minutos y tercero que están muy ricos con un ligero toque picantón. A mí no me gusta mucho hacer comidas preparadas, pero reconozco que no siempre tengo ganas de cocinar o tiempo y esta receta es para uno de esos días. En casa les gustó a todos, así que tendré que repetirlos alguna vez.
Como esta vez no he hecho ninguna variación, copio la receta como la tiene Cane en su blog. Por cierto estoy de acuerdo con ella, cualquier parecido con unos auténticos macarrones mexicanos es pura coincidencia.







Para dos personas, en rojo para 4
INGREDIENTES375 gr ó 400 gr de agua (poner el agua templadita, del grifo), (500 gr)
150 gr de tomate frito Hida, (250 gr)
150 gr de macarrones, (200 – 225 gr)
25 gr de aceite
1 paquete de preparado para fajitas de Mercadona,(sin descongelar), (2 paquetes)
Sal
Queso rallado para gratinar


Método Thermomix
Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes y el contenido de los “sobres sazonador” que lleva el paquete de fajitas, junto con un pellizco de sal.

Programamos 20 minutos (me gusta la pasta blandita), temperatura 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara. En los últimos cinco minutos, quitamos el cubilete para que se evapore el líquido.

Mientras tanto, encender el gratinador del horno.

Pasamos a una fuente los macarrones ya cocidos. Espolvoreamos generosamente con queso rallado y gratinamos unos minutos.














Método Tradicional
Como sé que hay gente que no tiene thermomix adaptaré la receta para hacerla con el método tradicional. Por lo menos yo lo haría así. Cocer los macarrones de la manera habitual. Dejarlos al dente.

En una sartén con un chorrito de aceite, volcar las dos bolsas de fajitas sin descongelar, dejar que se descongelen al fuego y añadir los sobres sazonador, la sal y el tomate. Dejar guisar un par de minutos. Añadir los macarrones y dejar unos 5 minutos todo junto para que los sabores se impregnen.

Volcar en una fuente los macarrones. Añadir el queso rallado y gratinar.


NOTAS: Podemos jugar con la cantidad de agua, 25 gr arriba o abajo, según nos gusten más o menos jugosos de salsa. También tendremos en cuenta, si vamos a tomarlos al momento o vamos a esperar un tiempo, antes de meterlos al horno, pues la salsa espesa con el reposo.
Hay que poner algo de sal, aunque penséis que con el sobre sazonador es suficiente, queda suavizado con el agua y el tomate.
Si se quiere se puede añadir ajo en polvo, pimentón dulce….

ACLARACIÓN: El preparado para fajitas, lo encuentras en los supermercados Mercadona, en la sección de los congelados. Lleva tiras de pimiento rojo, verde, cebolla, pollo y un sobre sazonador.






El tomate frito puede ser de cualquier marca. Cane al poner de la marca Hida me entró curiosidad y lo compré (lo tienen en Carrefour y Alcampo). La verdad que me gustó bastante, es bastante espesito y rico de sabor.




SUGERENCIA: Podemos comprar una pieza de queso que nos guste, rallarlo y conservarlo perfectamente dentro de una bolsita, en el congelador, estará siempre listo.