Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2017

CREMA DE ORUJO DE CAFÉ, 50º DESAFÍO EN LA COCINA

Llevamos 50 desafíos!!!!!. El grupo Desafío en la cocina cumple sus bodas de oro jejeje...Cómo se puede celebrar este precioso número??, pues nada más y nada menos que con un brindis. Así que todo el grupo tenemos un brindis "virtual" para celebrarlo.

Para este gran día me he decantado por una rica crema de orujo. Tengo en casa aguardiente de orujo.
El orujo es un aguardiente, de origen gallego, procedente de la uva. Con él podemos realizar otras bebidas. Posee una alta graduación alcohólica y para mi gusto, tomarlo solo es muy fuerte, pero es un aguardiente muy rico para elaborar otros licores... y qué mejor manera de utilizarlo que haciendo una crema de orujo con un toque de café y canela.


viernes, 26 de agosto de 2016

LIMONADA AMERICANA

Una receta fresquita para estos calores veraniegos, una riquísima limonada. Muy sencilla de preparar y estoy segura que gustará a todos. La diferencia de esta limonada es que lleva un par de limas y le da un toque especial, pero si no queremos utilizarlas, añadiremos más limones y estará muy rica también.

Para la elaboración hay que hacer un sirope o jarabe. Nos llevará cinco minutos más de preparación pero nos dará para hacer dos limonadas y lo más importante el azúcar ya estará disuelta y no se posará en el fondo de nuestra jarra. Tampoco se separa el agua del zumo de limón al pasar las horas, queda totalmente integrada.



viernes, 24 de junio de 2016

MI RECETA DE SANGRÍA

Habéis leído bien, mi receta de sangría, porque hay infinidad de variaciones de esta popular bebida.... con limón, con canela... con diferentes licores... Por eso he puesto mi receta de sangría. Esta entrada es explicando la sangría que hago todosssss los años por el verano.

La sangría es una bebida típica de nuestra gastronomía y por supuesto del verano. Hay muchas variedades de esta bebida, la más habitual es la que utiliza vino tinto, frutas picadas, algún refresco y licor... Es muy fácil de preparar, rica y refrescante. Se llama sangría porque su color nos recuerda a la sangre.
Mi receta es orientativa porque podéis utilizar las frutas que queráis, aunque os recomiendo las de verano, los licores preferidos y por supuesto el azúcar que os parezca. He puesto unas cantidades aproximadas, porque la hago al gusto, pero todo es ir probando e ir añadiendo poco a poco, hasta conseguir la sangría a tu gusto.


jueves, 16 de enero de 2014

CREMA DE WHISKY

Estoy super, super liada.....no tengo tiempo de nada....Un montón de recetas para subir y nada de tiempo para planificarme, redactar y subir las entradas...

Esta receta quería haberla subido a principio de mes para poder brindar por el nuevo año, pero nunca es tarde si la dicha es buena (o eso dicen) así que una rica receta, fácil de preparar... Brindemos por el 2014, espero que sea un año esperanzador para todos!!!!!





INGREDIENTES
370 gr de leche condensada (lata pequeña)
380 gr de leche entera o evaporada (medida de la lata de leche condensada)
10 gr de café soluble (una cucharada sopera rasa)
100 gr de whisky (una medida de la lata de leche condensada)
20 gr de chocolate puro Valor (una cucharada sopera rasa)
Un pellizco de sal

Método Thermomix
Colocar todos los ingredientes en el vaso de la thermomix, mezclar 4 segundos, velocidad 3.
Programar 5 minutos, temperatura 50º, velocidad 2.
Colocar la mezcla resultante en una botella y guardarla en el frigorífico. Agitar de vez en cuando.

Método Tradicional
Colocar todos los ingredientes en un bol y batir con una batidora durante unos segundos.
Volcar en un caldero y llevar al fuego, calentar a fuego medio durante unos 5 minutos, sin que hierba.
Colocar la mezcla resultante en una botella y guardarla en el frigorífico. Agitar de vez en cuando.







NOTAS:
- Se conserva unos 20 días en el frigorífico.
- Si no tenemos chocolate Valor podemos utilizar chocolate para hacer a la taza (en polvo)

FUENTE DE INSPIRACIÓN: Thermorecetas





sábado, 12 de enero de 2013

CHUPITO DE LECHE RIZADA

Se acabaron las fiestas navideñas... por una parte me da muuuuuucha pena que se acaben porque me encantan lo adornos, las calles engalanadas, los villancicos..tooooodo...pero por otra parte son fechas de mucho lío, muchas preparaciones de comida y poco, muy poco tiempo libre....eso sí tengo muchas recetas para subir....

En Navidades cuando servimos el postre o los turrones me gusta acompañarlos con un licor, el año pasado triunfó el Licor de crema de cacao con avellanas....Así que este año volví a pasarme por el blog de Irmina y decidí hacer el de leche rizada....¡¡¡¡¡Qué rico!!!, ese saborcito de canela y limón.....Impresionante!!!!, sólo sé que tengo que repetirlo porque causó auténtico furor y los 600 ml fueron escasos...


miércoles, 5 de septiembre de 2012

LECHE RIZADA

Todavía hace calor y estamos a tiempo de hacer esta fantástica bebida medio helada.... se parece más a una granizada pero con una textura más suave. No hay que confundirla con la leche merengada que como su nombre indica lleva merengue....

¡¡¡¡Qué recuerdos tan bonitos tengo de la leche rizada!!!. Aparte que es una bebida super refrescante y rica, me recuerda mi niñez.... ese aroma de canela.... Además tengo en mi memoria la imagen de mi madre pidiéndola en Almuñecar o en Salobreña (Granada). Todos los veranos íbamos a Granada a veranear y visitar a la familia y mi madre siempre se pedía una leche rizada.... bueno si estuviera aquí me diría que no es Leche rizada... es Leche "Rizá" jajajaja...
Ese paseo tan bonito en Almuñecar o en Salobreña, mi madre con su leche rizá y mis hermanas, mi padre y yo con nuestro helado....

La cosa no acaba aquí, hablando con mi hermana me ha recordado que mi abuela, que por cierto era diabética, no perdonaba nunca su leche rizada en la heladería-cafetería Fútbol en Granada... Lo gracioso era cuando le decíamos. Abuelita que tú eres diabética.. y ella contestaba: No pasa ná, le ponen sólo una mijilla de azúcar..... y se la tomaba... jajajaj...

Dejemos los recuerdos y centrémonos en la receta...., he utilizado Golden Syrup (al final de la entrada os pongo una foto). Al ser una bebida que hay que meterla en el congelador, puse azúcar invertido para que estuviera más suave y me cristalizara menos... pero perfectamente podemos poner únicamente azúcar.


lunes, 2 de enero de 2012

LICOR DE CREMA DE CACAO CON AVELLANAS

Bienvenidos al 2012!!!!!!. Acabamos de empezar un nuevo año y no hay nada mejor que empezar brindado.... Brindemos por el año que se ha ido y por el que acaba de comenzar...

Preparé estas Navidades este licor para acompañar los turrones y dulces navideños. Gustó tanto, tanto que lo repetí para Noche Vieja. Es muy suave y tiene un sabor muy rico a chocolate con avellanas. Además como se toma bien frío está riquísimo. No dudéis en prepararlo...... Lo copié del blog: El zurrón de los postres


martes, 6 de septiembre de 2011

MOJITO

Este verano la estrella en mi casa ha sido la lima. Me encanta el saborcito que tiene.... En el blog me estrené con la Caipiriña, luego me decidí por una Mousse de lima, impresionante lo fácil y sabrosa que es. Ahora le ha tocado al caribeño Mojito y próximamente subiré la Tarta de Mojito su sabor me resultó de lo más refrescante y original.

El Mojito es una bebida originaria de Cuba compuesto por ron, lima, azúcar de caña, hojas de menta y soda o agua con gas. En el mercado hay preparados listos para tomar pero a mí no me gustan, tienen un punto poco natural que no me llega a convencer, prefiero hacerlo. También reconozco que es cuestión de gustos..., hay quien le pone más hierbabuena o menos ron o más azúcar o azúcar blanca.....





domingo, 29 de agosto de 2010

HORCHATA

La horchata es una bebida super refrescante, que se elabora con azúcar, agua y chufas. En España es habitual tomarla como refresco en verano, siendo más típica en la Comunidad Valenciana.







INGREDIENTES
250 gr de chufas
110 gr de azúcar
1 litro de agua fría


Lavar las chufas. Colocarlas en un recipiente cubiertas de agua durante 6 a 8 horas para hidratarlas. Cambiar el agua cada 2 ó 3 horas.

Método tradicional
Colocar en un recipiente hondo o thurmix las chufas hidratadas junto con el medio litro de agua fría y el azúcar. Coger la batidora, y utilizar la máxima potencia. Triturar todo el conjunto, hasta pulverizar las chufas.

Añadir el otro medio litro de agua fría y volver a triturar.

Colar el preparado, ayudándonos de una gasa, malla, o un colador de tela, cerrarla como un saquito y apretar con fuerza para que las chufas suelten todo el jugo. Reservar el jugo obtenido en la nevera durante un par de horas, para que se enfríe muy bien y coja todo sabor.

Colocar la horchata en una botella o recipiente de boca ancha para poder revolver el fondo. La horchata deja posos en el fondo y hay que removerlos antes de servir.


Método thermomix
Colocar en el vaso las chufas hidratadas y el azúcar y pulverizar al máximo (30 segundos, velocidad 10).

Cubrir las chufas con medio litro de agua, y volver a pulverizar al máximo ( 2 minutos, velocidad 10). Se forma como una papilla.

Añadir el resto del agua (el otro medio litro) y mover unos segundos (50 segundos, velocidad 5). Teniendo la precaución de apretar el cubilete, para no salpicarnos.

Colar el preparado, ayudándonos de una gasa, malla, o un colador de tela, cerrarla como un saquito y apretar con fuerza para que las chufas suelten todo el jugo. Reservar el jugo obtenido en la nevera durante un par de horas, para que se enfríe muy bien y coja todo sabor.

Colocar la horchata en una botella o recipiente de boca ancha para poder revolver el fondo. La horchata deja posos en el fondo y hay que removerlos antes de servir.













NOTA: La horchata se estropea rápidamente, hay que consumirla en el día, como mucho dos días en nevera, aunque se puede congelar. Hoy en día, en los supermercados podemos encontrar horchata pasterizada durante todo el año, pero la natural está más buena, sin nada de conservantes ni estabilizantes.

CONSEJO: La malla que utilicé para colar la horchata es un paño de plancha (para planchar sin dejar brillos) de la marca RAYEN. Cuando se aprieta no se rompe y se lava facilmente. Esta idea la copié del blog de Cane.




También podemos utilizar un colador de tela:






NOTA: Os pongo un enlace de la página del "Consejo regulador de la chufa de Valencia", con abundantes recetas con horchata

La chufa es un tubérculo. Tiene una forma rugosa y redondeada y con un cierto color a tierra ya que se encuentra enterrada hasta que se saca de ella para su consumo.


miércoles, 25 de agosto de 2010

CAIPIRIÑA

La caipiriña o caipirinha es una bebida brasileña que consiste en mezclar azúcar, lima, hielo y cachaça. Es un coctel que se suele tomar de aperitivo y media tarde.

La primera vez que la tomé fue en Madrid y me pareció buenísima. Últimamente se ha puesto más de moda con el boom de las bebidas caribeñas como el mojito, piña colada, coco loco.... Gracias a Ale, un compañero de trabajo que en todos los tenderetes se encarga de hacerla, volví a recordar lo buena que estaba.