Este mes la propuesta del grupo Desafío en la cocina es de Carol.... La verdad que se ha portado muy bien.... Tenemos manga ancha para realizar versiones de la archiconocida Tarta Selva negra. La única condición que nos ha puesto que tiene que llevar entre sus ingredientes nata, cerezas y chocolate. El desafío del mes de marzo son:
POSTRES SELVA NEGRA
La tarta selva negra es típica de Alemania, compuesta de varias capas de bizcocho de chocolate, regado con Kirch (licor de cerezas), capas de nata y mermelada de cerezas. Como Carol ha dado carta blanca me he decantado por hacer un helado selva negra.
El resultado es un cremoso helado de cerezas y en su interior nos encontramos trocitos de cereza y de chocolate.... Podemos realizarlo con heladora y sin ella, es super fácil. Riquísimo!!!!!.
miércoles, 20 de marzo de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
SUSHI PARA NOVATOS, 70º DESAFÍO EN LA COCINA
La propuesta del grupo Desafío en la cocina para el mes de febrero viene de la mano de Rocío, del blog Chismes y cacharros. Nada más ni nada menos, nos adentramos en una receta japonesa muy conocida actualmente en todo el mundo.
SUSHI
Y ahí empezó mi odisea..., vale, conozco lo que es el sushi, incluso a mi hijo le encanta, pero nunca se lo hice casero... así que me armé de paciencia y empecé a mirar por internet el material necesario, ingredientes que se necesitan, recetas etc... y la verdad que hay muchísima variedad. El Sushi simplemente es una manera de preparar el arroz que se utiliza para elaborar varias recetas y dependiendo de varios ingredientes o formas podemos encontrar: maki, hosomaki, uramaki, nigiri, california roll etc...... Incluso aprendí que hay sushis de pollo o de verduras, no todos llevan pescado crudo.
Como dice el título de mi entrada, voy a elaborar un sushi para novatos, novatos como yo en este tipo de recetas... He hecho tres variedades: maki sushi, california roll y nigiri sushi.
SUSHI
Y ahí empezó mi odisea..., vale, conozco lo que es el sushi, incluso a mi hijo le encanta, pero nunca se lo hice casero... así que me armé de paciencia y empecé a mirar por internet el material necesario, ingredientes que se necesitan, recetas etc... y la verdad que hay muchísima variedad. El Sushi simplemente es una manera de preparar el arroz que se utiliza para elaborar varias recetas y dependiendo de varios ingredientes o formas podemos encontrar: maki, hosomaki, uramaki, nigiri, california roll etc...... Incluso aprendí que hay sushis de pollo o de verduras, no todos llevan pescado crudo.
Como dice el título de mi entrada, voy a elaborar un sushi para novatos, novatos como yo en este tipo de recetas... He hecho tres variedades: maki sushi, california roll y nigiri sushi.

domingo, 20 de enero de 2019
WHOOPIES DE CHOCOLATE Y NARANJA, 69 DESAFÍO EN LA COCINA
Volvemos con una receta para el grupo Desafío en la cocina. Esta vez ha sido un desafío conjunto de todas las Boss... La receta elegida por unanimidad ha sido
WHOOPIES PIES
Los whoopies pies se creen que son originarios de Pensilvania (Estados Unidos). Unos dulces que las mujeres Amish hacían como postre para el almuerzo a sus maridos que trabajaban en el campo y cuando abrían la tartera y veían el pastelito gritaban Whoopie!!!! jajaja...
La verdad que se han extendido por todo Estados Unidos, Inglaterra, Francia y lógicamente también han llegado aquí. Hoy en día podemos encontrar moldes para hacerlos, libros, variedad de sabores etc....
Su forma se parece a un platillo volante. El whoopie original lleva dos capas abizcochadas de chocolate o de calabaza y un relleno cremoso con marshmallow (lo que llamamos nubes). Hoy en día hay diversidad de sabores tanto de la galleta como del relleno.
Mis whoopies son de chocolate con un riquísimo relleno de naranja. La mezcla chocolate-naranja nos encanta en casa. Las galletitas son riquísimas incluso sin rellenar. Y si las rellenas triunfarás seguro.
WHOOPIES PIES
Los whoopies pies se creen que son originarios de Pensilvania (Estados Unidos). Unos dulces que las mujeres Amish hacían como postre para el almuerzo a sus maridos que trabajaban en el campo y cuando abrían la tartera y veían el pastelito gritaban Whoopie!!!! jajaja...
La verdad que se han extendido por todo Estados Unidos, Inglaterra, Francia y lógicamente también han llegado aquí. Hoy en día podemos encontrar moldes para hacerlos, libros, variedad de sabores etc....
Su forma se parece a un platillo volante. El whoopie original lleva dos capas abizcochadas de chocolate o de calabaza y un relleno cremoso con marshmallow (lo que llamamos nubes). Hoy en día hay diversidad de sabores tanto de la galleta como del relleno.
Mis whoopies son de chocolate con un riquísimo relleno de naranja. La mezcla chocolate-naranja nos encanta en casa. Las galletitas son riquísimas incluso sin rellenar. Y si las rellenas triunfarás seguro.

jueves, 20 de diciembre de 2018
VASITOS DE CREMA DE QUESO DE CABRA Y PIMIENTOS DE PIQUILLO, 68º DESAFÍO EN LA COCINA
Último mes del año y por supuesto que no podíamos faltar a nuestra cita mensual con el Grupo Desafío en la cocina.... este año para acompañar las fiestas de Navidad hemos decidido preparar como receta desafiadora.....
APERITIVOS NAVIDEÑOS
Unos ricos aperitivos que los podemos presentar con cucharillas, en vasitos o servidos en alguna masa.... en mi caso he preparado una rica crema de queso de cabra acompañada de una crema de pimientos de piquillo, servidos en unos vasitos individuales de presentación.
Como podéis ver en la foto quedan preciosos, super llamativos con un contraste de colores y muy ricos de sabor, animaros a probarlos!!!!!.
APERITIVOS NAVIDEÑOS
Unos ricos aperitivos que los podemos presentar con cucharillas, en vasitos o servidos en alguna masa.... en mi caso he preparado una rica crema de queso de cabra acompañada de una crema de pimientos de piquillo, servidos en unos vasitos individuales de presentación.
Como podéis ver en la foto quedan preciosos, super llamativos con un contraste de colores y muy ricos de sabor, animaros a probarlos!!!!!.

martes, 20 de noviembre de 2018
CROSTATA DOS TEXTURAS DE MANZANA, 67º DESAFÍO EN LA COCINA
Ya estamos en noviembre, casi, casi acabando el año...Subo una recetita muy rica y facilita, perfectamente puede estar estas Navidades en nuestras mesas... La desafiadora de este mes, es Toñi del blog ¿Qué se cuece en mi cocina?. Nos ha pedido que hagamos una
CROSTATA
La crostata es una receta italiana. Lleva una base de masa brisa o quebrada, de relleno suele llevar una mermelada, una crema, fruta o incluso queso ricotta.... La tarta se termina colocando un enrejado adornándola por encima... La verdad que es una auténtica delicia para los ojos y para el paladar.
Mi crostata la he hecho con dos texturas diferentes de manzana. En la primera textura, la manzana está triturada en una compota y en la segunda textura las manzanas están partidas en cuadraditos sazonadas con canela, ralladura de limón y ron.... Riquísima, no han quedado ni las miguitas.
CROSTATA
La crostata es una receta italiana. Lleva una base de masa brisa o quebrada, de relleno suele llevar una mermelada, una crema, fruta o incluso queso ricotta.... La tarta se termina colocando un enrejado adornándola por encima... La verdad que es una auténtica delicia para los ojos y para el paladar.
Mi crostata la he hecho con dos texturas diferentes de manzana. En la primera textura, la manzana está triturada en una compota y en la segunda textura las manzanas están partidas en cuadraditos sazonadas con canela, ralladura de limón y ron.... Riquísima, no han quedado ni las miguitas.

MASA BRISA O QUEBRADA
La masa quebrada o brisa es una masa que se utiliza como base tanto en recetas saladas como dulces.
Es un tipo de masa que tiene poca elasticidad, se rompe con facilidad al estirar, pero se une muy fácilmente otra vez, aporta un tono crujiente a las recetas elaboradas con ella, tiene un toque parecido a las galletas. Se utiliza mucho en tartaletas, tartas, quiches...
Es una masa que se tarda poco en prepararla y que no se amasa ni se estira en exceso, es decir, es una masa poco trabajada. Básicamente los ingredientes son mantequilla, harina y huevos.
Es un tipo de masa que tiene poca elasticidad, se rompe con facilidad al estirar, pero se une muy fácilmente otra vez, aporta un tono crujiente a las recetas elaboradas con ella, tiene un toque parecido a las galletas. Se utiliza mucho en tartaletas, tartas, quiches...
Es una masa que se tarda poco en prepararla y que no se amasa ni se estira en exceso, es decir, es una masa poco trabajada. Básicamente los ingredientes son mantequilla, harina y huevos.
